Ir al contenido principal

Algo que no sabías del Balón de Oro


Por: Xavier Ballesté Buxó

Temporada tras temporada ganar el Balón de Oro es lo más grande que le pude pasar a un futbolista. Más allá de los títulos que pudo haber ganado con su equipo, el Balón de Oro  premia la regularidad que alcanzó como jugador, tanto en equipo como individualmente.

www.marca.com
Pero hay una maldición que pocos conocíamos. El Balón de Oro se entrega a final de año, cada 4 se entrega sólo unos meses antes de que inicie el Mundial de Futbol, y cuál es la maldición, pues que jugador que levanta el Balón de Oro a unos meses del Mundial, no gana la Copa en ninguna ocasión.
El Balón de Oro se empezó a entregar en 1956, el inglés Sir Stanley Matthews fue el primer ganador. Pero la maldición empezó en 1957, unos meses antes de empezar el Mundial de Suecia 58.

footballcitizens.com
1957: Alfredo Di Stéfano: Argentino del Real Madrid, pero en esa fecha ya era nacionalizado español, su selección no fue al Mundial de Suecia 1958 https://www.youtube.com/watch?v=w4OoPsvFbuw.
www.mundodeportivo.com
1961: Omar Sívori: Otro argentino nacionalizado, en 1961 era jugador de la Juventus y jugaba para la selección italiana. Sívori jugó el Mundial de Chile 1962, pero Italia fue eliminada en primera ronda tras perder con los anfitriones en la famosa Batalla de Santiago en donde Chile derrotó 2-0 a Italia con un arbitraje de escándalo https://www.youtube.com/watch?v=ovGng4HLee8.

www.libertaddigital.com
1965: Eusebio: Seguimos con los nacionalizados. La Pantera Negra nació en Mozambique pero en 1965 jugaba para el Benfica de Portugal y la selección lusitana. Portugal jugó el Mundial de Inglaterra 66 y quedó en la tercera posición, con la “Pantera Negra” como campeón goleador https://www.youtube.com/watch?v=mn-PZN4HwPQ.

www.mundodeportivo.com
1969: Gianni Rivera: Jugador italiano del Milán. Defendió a su selección en el Mundial de México 70 pero cayó en la final ante Brasil https://www.youtube.com/watch?v=kJjPMCX6UKM.
www.forocoches.com
1973: Johan Cruyff: Lo había ganado todo con el Ajax y con su selección, la holandesa, se metieron a la final del Mundial de Alemania 74, pero tras un gran encuentro cayeron ante los anfitriones https://www.youtube.com/watch?v=C3EBAuAQfXo.

tododeportescolombiano.blogspot.com
1977: Allan Simonsen: Jugador danés del Borussia Monchengladbach. Simonsen fue determinante en el mejor momento histórico del Gladbach, pero su selección, Dinamarca, no se clasificó al Mundial de Argentina 78. Simonsen ya veterano fue parte de la selección danesa que jugó el Mundial de México 86 y que tras vencer a Uruguay y Alemania Federal, cayó en Octavos de Final frente a España https://www.youtube.com/watch?v=FNvgj4unAKE.

www.mundodeportivo.com
1981: Karl-Heinz Rummenigge: De los mejores jugadores alemanes de todos los tiempos. Rummenigge venía de tener un año extraordinario con el Bayern Munich, pero no se pudo coronar en España 82 ya que su equipo perdió la final contra Italia https://www.youtube.com/watch?v=0eEheIUXj6c.

www.taringa.net
1985: Michel Platini: El francés de la Juventus era uno de los mejores jugadores del mundo, era importantísimo para su club y para su selección, la cual había ganado la Eurocopa del 84. Pero en el Mundial de México 86 los galos terminaron en la tercera posición https://www.youtube.com/watch?v=wzKz1Lncxss.

byenrique.com
1989: Marco Van Basten: El líder de una escuadra tulipán que soñaba con el título. Holanda era la campeona de la Eurocopa y llegaba a Italia 90 como una de las favoritas, pero los tulipanes jugaron un mal Mundial y cayeron eliminados en Octavos de final https://www.youtube.com/watch?v=7zTlDBEcT40.

www.forocoches.com
1993: Roberto Baggio: Llegó al Mundial de Estados Unidos 94 con el Balón de Oro bajo el brazo, jugó una gran Copa del Mundo, pero no pudo coronar su gran torneo e incluso falló un penal en la tanda decisiva que le dio el título a Brasil https://www.youtube.com/watch?v=Ml4TnbZncCE.

www.futbolsapiens.com
1997: Ronaldo: El joven delantero brasileño venía de una temporada 96-97 para enmarcar, primero con el Barcelona y después con el Inter de Milán. Fue muy importante con su selección en el Mundial de Francia 98, pero una extraña enfermedad no le permitió estar al 100% en la final que Brasil perdió contra Francia 3 goles a 0 https://www.youtube.com/watch?v=yHsJCrSdP1M.
noticiaaldia.com
2001: Michael Owen: El jugador inglés era el referente, no sólo del Liverpool, sino también de su selección. Llegaron a Corea-Japón 2002 jugando un buen futbol, pero un tremendo error de su portero Seaman los dejó fuera del Mundial en los Cuartos de final contra Brasil https://www.youtube.com/watch?v=OIFeJ5ALAwc.

www.taringa.net
2005: Ronaldinho: El crack brasileño no sólo era Balón de Oro, sino que iba en camino de ganar su primera Champions League con el Barcelona, pero en el Mundial las cosas no le salieron bien y Brasil cayó eliminado contra Francia en una noche para enmarcar de Zinedine Zidane https://www.youtube.com/watch?v=jOWmrfgkXnI.

www.mundodeportivo.com
2009: Lionel Messi: Venía de una sus mejores temporadas, era campeón de España con el Barcelona, con el nuevo sistema de Guardiola metía una cantidad increíble de goles y su futbol parecía que había alcanzado la madurez necesaria para liderar su selección. Pero Sudáfrica no fue para Argentina que cayó eliminada en los Cuartos de final contra Alemania https://www.youtube.com/watch?v=ptgfywO4JK4.

www.mediotiempo.com
2013: Cristiano Ronaldo: Ronaldo llegaba al Mundial en gran momento, pero su selección dejaba muchas dudas. Se metieron a Brasil 2014 vía repechaje, y ya en el Mundial se quedaron en la fase de grupo. Alemania y Estados Unidos clasificaron a la siguiente ronda y los lusitanos se regresaron a su casa https://www.youtube.com/watch?v=1r0YfOkNhJ8.


                Si bien ganar el Balón de Oro es un gran premio individual, ya vimos que un jugador, en un gran momento, no puede ganar un Mundial sólo, se necesita trabajo en equipo. Falta mucho todavía para saber quién va a ganar en Balón de Oro del 2017, pero podemos tener casi por seguro que la selección de ese jugador NO VA A GANAR EL MUNDIAL DE RUSIA 2018.

www.ronaldo7.net






Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...