Ir al contenido principal

PUEBLA: EQUILIBRANDO LA BALANZA.


ANTONIO ABASCAL.

Estamos a menos de un mes de que inicie el campeonato mexicano y en medio de la Copa América y Copa Oro, los equipos ya se preparan. Todavía falta el draft de seleccionados, pero hoy la mayoría de los planteles en cuanto a nombres se acercan a la imagen que mostrarán a partir del 24 de Julio cuando arranca el Apertura 2015.

Puebla FC
En el caso del Puebla, acabó su trabajo en Avándaro y de inmediato inició una segunda concentración pero en la propia Angelópolis; como siempre, hay algunos optimistas en torno al equipo y otros (incluyendo a un servidor) que consideran que este Puebla es una incógnita.

Puebla FC
La calidad de los refuerzos no ha cambiado por una buena semana de trabajo en Avándaro, por lo que comentamos en este mismo espacio después del régimen de transferencias se sigue aplicando: Muchos jugadores que son una apuesta, muchos futbolistas que llegan sin la regularidad deseada y con un pasado mucho más brillante que su presente. Ezequiel Rescaldani, Christian “Hobbit” Bermúdez, Patricio Araujo, Robert Herrera y David Toledo pueden colocarse en el mismo paquete: Jugadores con talento, que vienen de campañas flojas y que el Puebla espera que con regularidad puedan retomar su mejor forma.
Puebla FC
Tras la renovación camotera (una más en los últimos años) hay que  observar el medio campo: Patricio Araujo, Francisco Torres, Alberto Acosta, Flavio Santos, David Toledo,  Alfonso Tamay (quien se perderá el inicio del torneo por su participación en los Juegos Panamericanos) y Luis Robles. Son pocos jugadores para el sector clave en el futbol y además se echa en falta a un hombre que tenga la pausa, que sepa distribuir y que piense en el terreno de juego; la directiva le tiene mucha fe a David Toledo, pero aunque el ex de Tigres, Chivas, Jaguares y Pumas, entre otros, recuperara su mejor versión me parece que hará falta esa dosis de inteligencia en el equipo.

Puebla FC
Ya desde hace un año, el Puebla careció de ese hombre que cambiara el ritmo del juego y lo padeció tanto en el Apertura 2014 como en el Clausura 2015, cuando se perdieron muchos puntos por no tener manejo de partido, un manejo que se pudo haber generado con alguien que marcara los tiempos del partido en ese medio sector. Otra vez, parece que la Franja tendrá un mediocampo correlón, dinámico y que peleará todos los balones, pero no hay mucho talento para llevar al equipo al siguiente nivel.
www.pueblaexpres.com
Del anterior Puebla decíamos al principio del torneo que tenía un buen aparato defensivo y una delantera capaz; que las dudas estaban en mediocampo y la portería (aunque Rodolfo Cota las disipó con su gran temporada); hoy, el equipo de la Franja que prepara el Apertura 2015 genera dudas en todas las posiciones menos en la puerta: Cristian Campestrini siempre se ha caracterizado por su regularidad y sus dotes de liderazgo pueden ayudar a un plantel que perdió mucho en ese sentido con las bajas de Mauricio Romero, Facundo Erpen, Luis Miguel Noriega y hasta Michael Orozco. Además, Campestrini se ha convertido en figura del Arsenal de Sarandí y del Olimpia paraguayo, sus dos últimos clubes https://www.youtube.com/watch?v=K0kZKtkTSVU.

espndeportes.espn.go.com
La defensa poblana dependerá del nivel de los centrales uruguayos: Ramón Arias (que tuvo más actividad en el Defensor Sporting) y Robert Herrera (quien no tuvo muchos minutos en el mismo Defensor Sporting); la historia del Puebla está llena de algunos centrales uruguayos que marcaron diferencia y de algunos que tuvieron un paso anecdótico como el propio Oscar Washington Tabarez (actual estratega de la selección charrúa). El lateral derecho parece cubierto con Oscar Rojas (que además ha demostrado que se siente más cómodo jugando por ese lado), pero el izquierdo donde Carlos Gutiérrez Armas y Adrián Cortés se disputarán la titularidad vuelve a caer en el tema de la apuesta porque ambos vienen de tener poca regularidad en América y Veracruz, respectivamente.

www.futbolpasion.mx
La historia es la misma en la delantera ya que hay muchas dudas en quién puede ser el acompañante de Matías Alustiza. Ezequiel Rescaldani tiene condiciones pero viene de dos años con muy poca participación en el Málaga, Isaac Díaz es muy talentoso pero en Jaguares Chiapas le costó adaptarse al estilo de Sergio Bueno y un problema familiar tampoco ayudó a que gozara de más minutos; Luis Gabriel Rey se quedó luego de una campaña muy meritoria donde ayudó más de lo que le reconoció el público poblano.
www.periodicoenfoque.com.mx
A favor de la Franja está el hecho de que está realizando la pretemporada más ordenada de los últimos tres años. Todavía hay temas administrativos que resolver como la visa de trabajo para Herrera, Arias, Campestrini y Rescaldani, así como la naturalización de Matías Alustiza, clave para que se pueda ocupar la última plaza de extranjero con Arias, pero hoy ya todos trabajan con Pablo Marini.
Puebla FC
Otro aspecto positivo que se palpa en este Puebla, es que los jugadores que llegaron saben las condiciones de la institución y están conscientes que están recibiendo una gran oportunidad para relanzar su carrera; además, el cuerpo técnico también luce satisfecho con lo que ha visto hasta el momento en cuanto al compromiso de los jugadores y para acabar otro punto a favor es que tras la primera etapa física no hubo lesionados.

pueblaonline.com.mx
De tal forma, hay que señalar que este Puebla sigue siendo una incógnita pero también ha hecho mejor las cosas y el actual cuerpo técnico ha podido organizar una pretemporada en forma y de acuerdo a lo que pretende. Iniciará la fase de partidos amistosos para delinear el once ideal para el inicio del torneo, pero tal que parece que Pablo Marini podrá estructurar un equipo dinámico y rápido, que busque presionar la salida del balón del equipo contrario, según lo comentó el propio Marini al dejar Avándaro https://www.youtube.com/watch?v=tFoOs1baioI.

Puebla FC

La dinámica y recuperar rápido la pelota son importantes en el mundo del futbol, pero una vez que tienes el balón se necesita talento para hacer daño y ahí es donde varios tendrán que elevar su nivel para verdaderamente ayudar al equipo de la Franja. 

deporpuebla.blogspot.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...