Ir al contenido principal

NO HAY QUE VOLVERSE LOCOS.



ANTONIO ABASCAL.

Por segundo torneo consecutivo el Puebla de la Franja inició con una victoria. En el Clausura 2015 lo hizo frente a Tijuana, y ayer ante las Águilas del América. De hecho, son tres victorias consecutivas del equipo camotero en su partido inaugural: Lo hizo como visitante ante los mismos Xolos en el Apertura 2014 y las dos referidas líneas arriba. Por eso, conviene no volverse loco luego de la victoria del equipo de Pablo Marini frente a un equipo capitalino con muchas bajas, pero con serios problemas defensivos https://www.youtube.com/watch?v=nrORl0Fyb3c.

Puebla FC
El Puebla ganó bien y gozó de algunos buenos momentos, pero también acusó algunos problemas que habrá que solventar. El inicio del partido fue muy malo, el América tomó ventaja al minuto 3 por medio de Andrés Andrade y pudo sentenciar el juego en los minutos siguientes pero la figura de Cristian Campestrini y una barrida in extremis de Oscar Rojas luego del rechace del guardameta argentino mantuvieron en el juego a los locales.
Puebla FC
En ese inicio titubeante, el mediocampo fue incapaz de controlar la pelota ya que la perdía muy rápido; Francisco Torres y Luis Robles estaban desbordados y por ello el trabajo de Flavio Santos y Christian Bemúdez era infructuoso. El cuadro bajo daba mucha ventajas sobre todo por el lado izquierdo donde Carlos Gutiérrez se veía superado y falto de coordinación con sus compañeros; el central uruguayo, Robert Herrera alternó las buenas coberturas con algunas en las que se vio superado por la velocidad de los atacantes cremas; del otro lado, Oscar Rojas sufría con Michael Arroyo y Patricio Araujo se jugó la roja para detener a Alejandro Díaz en la jugada que desembocó en el tiro libre que desvió Campestrini y complementó Rojas.
e-consulta.com
Pero, a veces, el futbol es caprichoso y las atajadas del arquero recién llegado tuvieron su recompensa cuando Francisco Torres sorprendió a Hugo González en un tiro libre que francamente no llevaba mucho peligro pero ante el cual el guardameta americanista falló y, de la nada, el Puebla empató el marcador.

futboltotal.com.mx
A partir de ese momento, sí vino la mejor versión del cuadro blanquiazul que tuvo como virtud ser contundente. El segundo gol (tres minutos más tarde del tanto del empate) fue una gran jugada colectiva que inició Carlos Gutiérrez (ya más asentado) y que Flavio Santos tuvo la inteligencia para bombear un servicio a la llegada del “Hobbit” Bermúdez quien fusiló a González y más tarde la historia se repetiría con otro pase de Santos ahora a Matías Alustiza.

Puebla FC
Ese segundo gol camotero refleja la idea del cuerpo técnico: Un equipo dinámico (el Hobbit apareció tanto por izquierda como por derecha y en ambos lados pesó; Flavio Santos en ocasiones terminó como centro delantero y Matías Alustiza retrasaba su posición), que toque bien la pelota y en el que los laterales también participen del juego ofensivo, pero hay que reconocer que esos minutos fueron pocos.

Puebla FC
Todavía, en el segundo lapso, hubo tiempo para una buena jugada del “Hobbit” ahora por izquierda que tiró el centro para que Flavio Santos redondeara su gran tarde, pero luego el Puebla cedió la iniciativa ante el empuje americanista, vio como Darwin Quintero anotaba el segundo gol tras una buena jugada de Adrián Marín (quien revolucionó al ataque americanista) y tuvo que ser otra vez Cristian Campestrini quien con sus atajadas preservó la victoria poblana.

www.oronoticias.com.mx
Entre lo positivo de la presentación camotera hay que destacar la seguridad del guardameta argentino, el compromiso que se palpa de toda la plantilla pero que ayer encarnaron dos recién llegados como Patricio Araujo (jugando en la defensa central) y el “Hobbit” Bermúdez, así como la mano del técnico; Marini estuvo pegado a la línea y sus movimientos fueron claves en el juego, los cambios de banda del “Hobbit” Bermúdez, la decisión de jugar con línea de tres cuando ya había salido Robert Herrera y Patricio Araujo y Mario de Luna no se entendían, por lo que el estratega bajó a Luis Robles como tercer central y eso le dio oxígeno al equipo.
www.sexenio.com.mx
Como es lógico (el arquero, los defensas centrales y el lateral izquierdo son nuevos), la defensa mostró poco entendimiento  pero habrá que aprovechar la semana de receso por la inauguración del nuevo estadio de Monterrey para afinar esos detalles, así como para recuperar a Robert Herrera y Matías Alustiza quienes salieron con algunas molestias que parecen no son graves.

www.sdpnoticias.com
El Puebla deberá ser más constante en su futbol ofensivo, porque ayer gozó de buenos minutos en los que aprovechó la mayoría de ocasiones que generó pero durante gran parte del segundo tiempo cedió la iniciativa.
visualsports.com.mx
Además llamó mucho la atención que tras la lesión de Robert Herrera, el técnico Pablo Marini apostara por Mario de Luna antes que por el refuerzo uruguayo, Ramón Arias quien la campaña pasada incluso gozó de más minutos en el Defensor Sporting que el propio Herrera y es que en la banca del Puebla estaban tres de los refuerzos extranjeros para esta temporada ya que además de Arias, también estaban Isaac Díaz (ingresó en lugar de Luis Gabriel Rey) y Ezequiel Rescaldani.

futboltotal.com.mx
El Puebla ganó y las victorias (más en la situación del equipo en la tabla de cocientes) siempre son bienvenidas pero no hay que perder de vista que este es un equipo en construcción y que el torneo apenas inicia, por lo que habrá que tener mesura.

futboltotal.com.mx
La misma mesura debería tener Miguel Herrera, la FEMEXFUT y la afición a la hora de celebrar la Copita de Oro https://www.youtube.com/watch?v=bRmIogZijHM. México ganó, pero lo hizo con dudas. Un buen juego ante Jamaica no debe hacernos olvidar que este equipo no mereció llegar a la final, que fue superado en todas las líneas por Panamá y que generó apenas empató ante Guatemala y Trinidad y Tobago.

futbol.univision.com
CONCACAF ya tiene lo que quería: Un ”repechaje” entre México y Estados Unidos para definir a su representante en la Copa Confederaciones de 2017. El partido se celebrará el 9 de Octubre en el Rose Bowl de Pasadena, California, por lo que el lleno ya está asegurado. Los medios afines venderán el duelo como “la madre de todas las batallas”, pero en realidad es un choque entre dos equipos que están lejos de sus mejores versiones y que dejaron muchas dudas en esta Copita.

www.nbcsports.com
En lugar de festejar o sacar pecho, Miguel Herrera debería ponerse a trabajar para buscar las soluciones al atasco que mostró México en este certamen. La primera fase de la eliminatoria para el “Tri” no será una perita en dulce con un grupo en el que se encuentra Honduras y al que se podrían integrar El Salvador si derrota a Curazao y Canadá si hace lo propio con Belice.

espndeporteshouston.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...