Ir al contenido principal

MÁS QUE UN PASE A RÍO



ANTONIO ABASCAL.

Del 31 de Agosto al 12 de Septiembre, la selección mexicana de baloncesto buscará el pase a los Juegos Olímpicos de Río 2016 con el objetivo de romper un ayuno de 40 años, pero en realidad lo que a partir del próximo lunes estará en juego es la posibilidad de estabilizar a un deporte con una gran afición en nuestro país pero al que secuestraron hombres de pantalón largo con tanta saña que hasta la fecha no están dispuestos a soltarlo.
sintesis.mx
A partir de los años 90’s cada paso que ha dado el baloncesto mexicano ha sido doloroso. Después de Julio Ortíz, Jorge Toussaint tomó la Federación Mexicana de este deporte con el antecedente de su exitosa gestión como coach en la liga profesional de nuestro país (incluso con las Abejas poblanas de los años 80’s), pero su paso por el organismo fue caótico y se caracterizó por sembrar el terror en cada uno de los estamentos del basquetbol del país. Toussaint aplicó la máxima “o estás conmigo o estás contra mí”, y el resultado fue el hundimiento total, el desprestigio internacional, la inexistencia de trabajo lo que se tradujo en un aparente desinterés de la afición y en perder algunas generaciones de buenos jugadores.

www.mediotiempo.com
Nelson Vargas intentó poner un freno a la desfachatez de Toussaint, pero la historia de desencuentros entre las autoridades deportivas del país terminó fortaleciendo a un hombre que ya en el Siglo XXI vio como aparecieron muchos grupos que aparentemente querían  el bien del deporte ráfaga. CONADE empezó a trabajar con esos grupos para organizar la Olimpiada Nacional y, de forma paralela, se creó una Liga Profesional con el apoyo de varios equipos veracruzanos y del norte. Modesto Robledo apareció en escena para después convertirse en Presidente de uno de esos grupos que buscaba frenar a Toussaint.

fibaamericas.photoshelter.com
La edición basquetbolera de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 estuvo a punto de no realizarse debido a la falta de reconocimiento internacional y fue ahí cuando Modesto Robledo ya al frente de la ADEMEBA tomó la estafeta para que la Federación Internacional de Baloncesto diera su anuencia al torneo; una buena participación (plata) de un equipo armado al vapor dirigido por el coach español, Sergio Valdeolmillos quien trabajaba en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional llamó la atención del organismo internacional.
laprimeraplana.com.mx

Una falla administrativa de Panamá bastó para ser eliminado del FIBA Américas de 2013 que se realizaría en Venezuela para que FIBA castigara a los centroamericanos y abriera la puerta a México. La selección de Valdeolmillos rindió a un gran nivel de la mano de un Gustavo Ayón (jugador más valioso del torneo) que buscaba consolidarse en la NBA; ante la sorpresa de muchos, México ganó ese FIBA Américas y calificó a su primer mundial en 39 años https://www.youtube.com/watch?v=VOiYQbp5yXU.
mexico.cnn.com
La participación en España 2014 fue muy decorosa ya que se calificó a la segunda fase donde se perdió con Estados Unidos en un partido en el que el “Dream Team” anotó su menor cantidad de puntos en el torneo (86-63) https://www.youtube.com/watch?v=DfKS7s8JWEc.

www.hidalgosport.com
En total, México ganó dos partidos a Corea del Sur https://www.youtube.com/watch?v=eQDDtuNZh8o y Angola https://www.youtube.com/watch?v=PzYoRHeQOWc y perdió cuatro: Lituania, Eslovenia, Australia y Estados Unidos, pero la imagen fue positiva en general para un equipo que llevaba muchos años en el ostracismo.
www.maquinacementera.com.mx
Esos guiños bastaron para que la afición se ilusionara y demostrara que seguía viva a pesar de los problemas administrativos; pero otra vez, los hombres de pantalón largo cortaron el proceso y entre Juan Manuel González (Presidente de la LNBP), Modesto Robledo y Carlos Padilla (Presidente del COM) con el apoyo de Jesús Mena (entonces director de la CONADE) decidieron despedir a Sergio Valdeolmillos con el pretexto de la falta del informe del Mundial y de unas supuestas altas pretensiones para firmar un nuevo contrato https://www.youtube.com/watch?v=9Zk-89hEQBc; cuando en realidad lo que no gustó fueron las declaraciones del español quejándose de la falta de apoyos en el Mundial.

adndeportivo.com
Ayón amenazó con no volver a jugar en la selección, Bill Cartwright tomó el cargo para hacer el ridículo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe; por lo que el nuevo director de la CONADE urgido de representatividad encontró en la selección nacional el camino para obtenerla: Alfredo Castillo Cervantes hizo un lado a la ADEMEBA e incluso a la Liga del señor González para encabezar las negociaciones con Valdeolmillos y traerlo al equipo tricolor junto con Gustavo Ayón (ahora pieza fundamental del multicampeón español, Real Madrid).

newsoaxaca.com
Ambos están de regreso en la selección y a partir del lunes tratarán de conseguir un boleto que se ha negado durante 40 años. En Montreal 76, México finalizó en la décima posición con marca de una victoria (108-90 contra Japón) y 5 derrotas (URSS, Australia, Cuba, Canadá y Puerto Rico). Arturo Guerrero, Manuel Raga, Rafael Palomar y Julio Gallardo eran parte de los jugadores que disputaron esos juegos en tierras canadienses.
barriomodamx.blogspot.com
La respuesta del público poblano para ver el partido amistoso contra Uruguay del pasado martes en la UPAEP, el ritmo de venta para adquirir los boletos del Preolímpico, la respuesta mediática ya que el torneo se transmitirá en televisión abierta, televisión de paga y televisión pública permite concluir que hay mucho interés en el baloncesto, que la afición está ávida por ver un buen producto y no migajas como las que ofrece la Liga Nacional de basquetbol profesional.

twitter.com
La selección de Sergio Valdeolmillos se juega mucho más que un histórico pase a los Juegos Olímpicos, se juega la posibilidad de enamorar a los aficionados, de mandar un mensaje a los medios de comunicación para que volteen sus ojos al deporte ráfaga, se juega la posibilidad de ilusionar con tiempos mejores.

tribunadeportes.mx
Y es que una buena participación en el Preolímpico (México jugará el 31 de Agosto contra República Dominicana, el miércoles 2 contra Brasil, el jueves 3 ante Panamá y cerrará el viernes 4  frente a Uruguay en la fase de grupos) podría ser la punta de lanza para tomar el llamado del martes de Sergio Valdeolmillos refiriéndose a “la llegada de savia nueva” que organice verdaderamente el baloncesto nacional.

CONADE
La época del terror debe terminar en el baloncesto mexicano, la selección nacional podría ser la punta de lanza de una nueva época.

UPAEP


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...