ANTONIO
ABASCAL.
Estamos por cerrar el
tercer trimestre de 2015 y con ello el camino para llegar a los Juegos
Olímpicos de Río se acorta. Algunos atletas han asegurado su boleto como el
veracruzano, Crisanto Grajales quien incluso consiguió un cuarto lugar mundial
en Triatlón; otros como la selección varonil de futbol están por abrir
hostilidades, algunos como las damas del futbol soccer tendrán que esperar
hasta Febrero de 2016 y unos más deberán afrontar un repechaje muy duro como la
selección nacional de baloncesto varonil.
En lo que respecta a
los nuevos deportes que se integrarán al programa olímpico se encuentran el
Rugby 7 y el Golf. En el caso del primero hay 12 lugares para una competencia
que está calendarizada del 6 al 11 de Agosto. Hasta el momento han calificado
Brasil, Nueva Zelanda, Canadá, Australia, Gran Bretaña, Colombia, Estados
Unidos y Francia en las damas; Sudáfrica, Brasil, Gran Bretaña, Fiji, Nueva
Zelanda, Argentina y Francia en los varones.
Por su parte en golf,
todavía no hay calificados. Los 59 golfistas mejor colocados en el ranking
internacional (varones y damas) tendrán un boleto para los Juegos; cada país
tiene derecho a tener dos representantes en cada una de las ramas, pero la
cantidad podría crecer hasta cuatro siempre y cuando todos estén colocados
entre los primeros 15 lugares del mundo. Brasil, como nación anfitriona ya
tiene garantizado un cupo.
En el caso del futbol
soccer Brasil, Argentina, Alemania, Dinamarca, Portugal, Suecia https://www.youtube.com/watch?v=MtYzDpK6Pjw y Fiji (quien
ganó a Vanuatu en tanda de penales en la final del preolímpico de Oceanía) ya garantizaron su boleto para el torneo
varonil. CONCACAF enviará a dos equipos a Río, mientras que el tercer lugar de
esa zona enfrentará a Colombia en una repesca.
El preolímpico
arrancará el próximo 1 de Octubre; la selección mexicana que dirige Raúl
Gutiérrez enfrentará a Honduras, Haití y Costa Rica en su grupo. El viernes 2
abre frente a los ticos, el domingo 4 chocará con Haití y cerrará la primera
fase el 7 de Octubre ante Honduras. En el otro grupo se encuentran Estados Unidos,
Panamá, Cuba y Canadá.
 |
FEMEXFUT |
Por lo que respecta a
las damas Brasil, Colombia, Alemania y Francia son los primeros que han logrado
su boleto a los Juegos Olímpicos.
Uno de los deportes que
acaba de otorgar boletos para Río 2016 fue la gimnasia rítmica. Por equipos ya
garantizaron su presencia, Brasil, Rusia, Bulgaria, España, Italia, Japón,
Israel, Bielorrusia, China, Estados Unidos y Ucrania https://www.youtube.com/watch?v=XhCQ8S4cJw4. Todavía hay una última
oportunidad en el test de Río que otorgará tres plazas por equipos y los cupos
se cerrarán con un último país que definirá la Federación Internacional de
Gimnasia.
En Individual hay lugar
para 26 gimnastas, ya tienen boleto Brasil, Rusia (con dos representantes),
Bielorrusia (también con 2 gimnastas), Georgia, Ucrania, Azerbaiyán, Israel, Estados
Unidos, España, Bulgaria, Corea del Sur, Francia, Grecia y Japón, en el test de
Río todavía habrá oportunidad para que otras seis atletas logren su boleto y
ahí estará la mexicana Karla Díaz Arnal quien finalizó en el lugar 42 del
Campeonato Mundial de Stuttgart en el All Around.
Díaz Arnal competirá en
el test de Río del 16 al 24 de Abril del próximo año buscando uno de esos pases
que todavía estén disponibles https://www.youtube.com/watch?v=IV-SAGrHv7M. A ese test también acudirán la campeona mundial Yana Kudryavtseva https://www.youtube.com/watch?v=yKIIAbTW9SY, la subcampeona Margarita Mamun https://www.youtube.com/watch?v=1bjgv4FdQq0, ambas de Rusia, y la
medallista de bronce en el Mundial, Melitina Staniouta de Bielorrusia https://www.youtube.com/watch?v=F1EZCPISghw. El resto
de participantes serán de Uzbekistán, Alemania, Italia, Kazajistán, Austria,
Finlandia, Uzbekistán, China, Canadá, Rumania, Finlandia, Kazajistán, Rumania,
Italia, Hungría, Estonia, Alemania, China, Armenia, Estonia, República Checa y
Brasil (algunos países colocaron a dos representantes y cada Federación
nacional tiene el derecho de nombrar a sus representantes).
Tras el test de Río
todavía quedarán cinco pases disponibles. La Federación Internacional de Gimnasia
entregará esos boletos a cuatro atletas que garanticen que todos los
continentes estén representados y el último se decidirá por invitación, una
Comisión tripartita formada por el Comité Olímpico Internacional, la Asociación
de Comités Nacionales y la propia Federación internacional de Gimnasia
determinará el nombre de la última gimnasta que acudirá a Río 2016.
México ya cuenta con
varios calificados a los Juegos Olímpicos y algunos de ellos son muy
competitivos como la selección de tiro con arco aunque será la Federación de
ese deporte la que determine quiénes acudirán a Río. Nuestro país tendrá
representantes por equipo varonil y femenil, así como tres varones y tres damas
para las competencias individuales.
Crisanto Grajales en el
triatlón se ha ganado una reputación entre los mejores del orbe y ya afina con
su entrenador el plan de trabajo de la temporada 2016 donde buscará llegar en buena
forma a la competencia olímpica pactada para el jueves 18 de Agosto.
Tamara Vega en
Pentatlón Moderno es otro de los nombres propios que ha asegurado su presencia
en Río 2016 junto con Qian Chen (China), Wanxia Liang (China), Sunwoo Kim (Corea
del Sur), Natsumi Tomonaga (Japón), Elena Potapenko (Kazajistán), Chloe
Esposito (Australia), Laura Asadauskaite (Lituania), Lena Schoneborn (Alemania),
Yane Marques (Brasil), Donata Rimsaite (Rusia), Samantha Murray (Gran Bretaña),
Donna Vakalis (Canadá), Isabel Brand (Guatemala), y Leydi Laura Moya (Cuba).
En otras entregas ya
habíamos hablado de Ismael Hernández quien también representará al país en
Pentatlón Moderno. Otros de los que ya han conseguido su pase son: Woongtae Jun
(Corea del Sur), Dongii Lee ( Corea del Sur), Haihang Su (China), Zhongrong Cao
(China), Tomoya Miguchi (Japón), Max Esposito (Australia), Riccardo De Luca
(Italia), Pavlo Tymoshchenko (Ucrania), Aleksander Lesun (Rusia), Andriy
Fedechko (Ucrania), Charles Fernández (Guatemala), Emmanuel Zapata (Argentina),
Nathan Schrimsher (Estados Unidos), José Figueroa (Cuba) y Brasil que todavía
no da a conocer el nombre de su pentatleta.
Río 2016 toma forma
aunque todavía faltan competencias mundiales en este 2015 y otros selectivos en
2016 para terminar de definir la pintura de unos Juegos que serán espectaculares
en el plano deportivo, pero que desde ahora el Comité Organizador ya afina los
detalles de las ceremonias.
La de apertura promete una
electrizante fusión entre la cultura brasileña y la energía de los estilos
musicales del país producida por lo mejor del talento creativo local entre los
que se encuentran el cineasta Fernando Meirelles (“Ciudad de Dios” y “El
jardinero fiel”), Andrucha Waddington y Daniela Thomas (también directoras de
cine), Abel Gomes como productor ejecutivo y a la directora creativa de
escuelas de samba, Rosa Magalhaes, una de las figuras más famosas del Carnaval.
La visión de estas
personas será puesta en práctica por la coreógrafa brasileña Deborah Colker y
el director Steve Boyd quien ha participado en 13 juegos olímpicos de manera
consecutiva.
Se espera que doce mil voluntarios
tomen parte de las Ceremonias de Inauguración y Clausura ya que “la fortaleza
de nuestra ceremonia será trabajar con más gente y menos cosas, menos objetos
en escena” dijo el director de las ceremonias, Leonardo Caetano quien agregó
que el presupuesto será diez veces inferior al de la inauguración de Londres
2012 https://www.youtube.com/watch?v=E6NBHx80ovY.
Comentarios
Publicar un comentario