Ir al contenido principal

HISTORIA EN SERIE MUNDIAL.



ANTONIO ABASCAL.

Alcides Escobar abrió la Serie Mundial con un cuadrangular de campo para adelantar a los Reales de Kansas City en el primer juego del Clásico de Otoño https://www.youtube.com/watch?v=qyvvA9cxQIA. No se daba un batazo de estas características desde el 12 de Octubre de 1929 cuando Mule Haas de los Atléticos de Filadelfia lo conectó ante los Cachorros de Chicago y el pitcher Art Nehf en el juego 4 de ese compromiso; pero no sucedía en el juego uno de la Serie Mundial desde la primera en 1903 cuando Jimmy Sebring de los Piratas de Pittsburgh lo logró ante el mítico Cy Young de los Americanos de Boston el 1 de Octubre de ese año.

ftw.usatoday.com
El cuadrangular de Alex Gordon en la novena entrada para empatar el juego y mandarlo a extra innings fue el primero que se produce en la novena entrada del primer partido del Clásico de Otoño desde el batazo de Kirk Gibson ante Dennis Eckersley en 1988 en Dodger Stadium https://www.youtube.com/watch?v=0smIeeH55HA. Cabe destacar que Gordon sólo dio cuatro palos de vuelta entera en casa durante la temporada regular y que el relevista de los Mets, Jeurys Familia sólo había concedido seis cuadrangulares en la campaña https://www.youtube.com/watch?v=3FbiuGpTntE.

www.newsday.com
Es la primera vez en la historia de los Reales que ganan el juego 1 de la Serie Mundial ya que en 1980 perdieron 7-6 ante los Filis de Filadelfia en el Estadio de los Veteranos; Bob Walk fue el pitcher ganador y Dennis Leonard fue el perdedor, en un duelo en el que Willie Aikens, de los Reales (y más tarde figura de los Ángeles Negros de Puebla), pegó dos cuadrangulares https://www.youtube.com/watch?v=WHCF-V5Jths; los Filis ganaron la Serie Mundial en seis compromisos. En 1985, Kansas City perdió en casa 3-1 contra los Cardenales de San Luis; John Tudor fue el pitcher ganador y el zurdo Danny Jackson cargó con el descalabro, pero los Reales se levantaron para ganar en siete duelos y conquistar su único título en la Gran Carpa, porque hace un año perdieron el primer juego por pizarra de 7-1 frente a los Gigantes de San Francisco y Madison Bumgarner, el perdedor fue James Shields y los de San Francisco ganaron el Clásico de Otoño en siete partidos https://www.youtube.com/watch?v=o8XU8vhn2Co.

www.youtube.com
El primer duelo del Clásico Otoño llegó a 14 entradas para igualar en número de episodios (no en tiempo) a otros dos partidos. El juego 2 de la Serie Mundial de 1916 entre los Medias Rojas de Boston y los Robins de Brooklyn que se saldó con una victoria de 2-1 de Boston con Babe Ruth lanzando las catorce entradas y recibiendo un cuadrangular de terreno en la primera entrada de Hi Myers; cabe destacar que el pitcher de los Robins, Sherry Smith también lanzó los catorce episodios y recibió el hit que decidió el partido por parte de Del Gainer. La duración de ese compromiso fue de 2 horas y 32 minutos.
bleacherreport.com
El juego 4 de la Serie Mundial de 2005 entre los Medias Blancas de Chicago y los Astros de Houston también se fue a catorce episodios, pero además es el más largo en cuanto a tiempo (5 horas y 41 minutos); los de Houston trataban de evitar la limpia y tomaron la delantera con cuatro carreras en la quinta entrada, pero los Medias Blancas de Ozzie Guillén respondieron con un racimo de cinco en la sexta. Los Astros empataron el juego en la octava y en la parte alta del décimo cuarto inning, Geoff Blum pegó cuadrangular y más tarde Aaron Rowand anotó tras un base por bolas a Chris Widger; Mark Buerhle, un abridor que ya había ganado el juego 2, entró para conseguir el salvamento con una victoria de 7-5 https://www.youtube.com/watch?v=WfMknSAUOWM. Un día después, Chicago consiguió su primer campeonato desde 1917. 

chicago.cbslocal.com
El miércoles, Johnny Cueto destapó el tarro de las esencias con su actuación monticular para llevar a los Reales a una victoria de 7-1 sobre los Mets y ponerse en ventaja de dos victorias a cero en la Serie Mundial https://www.youtube.com/watch?v=ayDm89uDjUs.
www.espn1530.com
Cueto lanzó el juego completo permitiendo dos imparables (ambos de Lucas Duda), con tres bases por bolas y cuatro ponches. Es el primer pitcher latinoamericano en lanzar toda la ruta en Serie Mundial desde el mexicano Fernando Valenzuela quien lo consiguió en 1981 cuando derrotó a los Yankees de Nueva York 5-4 en el juego 3 de ese Clásico de Otoño para meter a los Dodgers en la pelea ya que habían perdido los dos primeros partidos, la tropa de Lasorda se recuperó para ganar el gallardete en seis partidos; “El Toro” lanzó los nueve episodios con trabajo de 9 hits y siete bases por bolas aunque siempre evitó un daño mayor, ponchó a seis Yankees y aceptó dos cuadrangulares, uno de Bob Watson en la segunda y otro del cátcher Rick Cerone con uno en los senderos https://www.youtube.com/watch?v=wvwiC_-wIew.

opinionofkingmansperformance.blogspot.com
El dominicano también logró emular a Greg Maddux ya que es el primer juego completo de dos hits en Serie Mundial desde 1995. En aquella ocasión, Maddux abrió el Clásico de Otoño con un juego de 2 hits, 2 carreras, 4 ponches y 0 bases por bolas. La primera carrera que recibió fue sucia y los Bravos se impusieron 3-2 a los Indios de Cleveland en una serie que terminarían ganando en seis partidos https://www.youtube.com/watch?v=f0TXdzl4EzI.

www.youtube.com
Es el primer juego completo para un pitcher de la Liga Americana desde Jack Morris en el Clásico de Otoño de 1991 cuando “el Gato” lanzó 10 entradas para llevar a los Mellizos de Minnesota a una victoria de 1-0 sobre los Bravos de Atlanta que además les dio el triunfo en la Serie Mundial ya que ese duelazo contra John Smoltz fue en el juego 7. Morris tuvo un trabajo de 10 entradas en las que aceptó 7 imparables, ponchó a 8 y concedió dos bases por bolas, empleando 126 lanzamientos https://www.youtube.com/watch?v=0athNQ_xSSo.
www.realclearsports.com
Es el primer juego completo para un pitcher de los Reales en Serie Mundial desde el séptimo partido de 1985 cuando Brett Saberhagen lanzó toda la ruta para darle la victoria a su equipo por 11-0 y vencer a los Cardenales de San Luis en el Clásico de Otoño https://www.youtube.com/watch?v=D8vna89bC10.
kansascity.royals.mlb.com
Los Mets de Nueva York intentarán regresar de una desventaja de 0-2, algo que no se ve desde que sus rivales citadinos, los Yankees de Nueva York, perdieron los dos compromisos en casa, para ganar los tres partidos en gira y regresar a Yankee Stadium para llevarse el sexto juego ante los Bravos de Atlanta en el Clásico de Otoño de 1996.

www.nola.com
La novena neoyorquina intentará repetir lo que hizo en 1986 cuando vino de atrás al perder los primeros dos juegos ante los Medias Rojas de Boston para terminar con el título mundial al ganar la serie en siete partidos https://www.youtube.com/watch?v=ox07Hcb6SYk. Se da la circunstancia de que en esos primeros dos juegos, los Mets perdieron el juego 1 por una carrera (1-0 con pitcheo de Bruce Hurst) y el dos por seis (9-3 con Roger Clemens como el pitcher ganador), tal y como sucedió en este 2015, sólo que en en ese entonces los primeros dos encuentros se celebraron en el Shea Stadium, casa de los Mets, por lo que ganaron dos de tres partidos en Boston, antes de llevarse el dramático sexto juego ya en la ciudad de los rascacielos https://www.youtube.com/watch?v=l3UXgwqlDAo.

espn.go.com
La Serie Mundial 2015 ya ha generado dos partidos con muchos datos y este fin de semana promete muchas emociones para dos franquicias que llevan muchos años sin un banderín y que cuentan con muchos peloteros jóvenes que quieren inscribirse en el libro histórico del beisbol.

www.washingtonpost.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...