ANTONIO
ABASCAL.
El Puebla cerró una
buena campaña con una actuación valiente en Toluca. El equipo de la Franja
propuso el partido, generó algunas llegadas de peligro y cayó con la cara al
sol, incluso con la polémica de un empujón de Paulo Da Silva a Luis Gabriel
Rey, que el árbitro, Francisco Chacón, no quiso marcar como penal; así este
Puebla de 16 jugadores rescató el orgullo de la afición poblana y se ganó un
reconocimiento que se veía improbable al inicio de este Apertura 2015 https://www.youtube.com/watch?v=jvGSQh5k9cQ.
![]() |
IMAGO 07 |
Más allá del 1-0 con el
que Toluca certificó su pase a semifinales, hay que destacar que los Camoteros perdieron
su pase durante el primer tiempo en el Estadio de Puebla en el que el pánico
escénico y la inexperiencia en liguillas sumió al equipo en mucho nerviosismo
que los Diablos Rojos aprovecharon a la perfección para marcar dos goles que
dieron rumbo a la eliminatoria, más allá de la bravía reacción para empatar el
juego de ida https://www.youtube.com/watch?v=G0nU9KJ37zo.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
La labor de Pablo
Marini resultó muy buena porque dotó a su equipo de mucha personalidad. Este equipo
se paró muy bien en canchas muy complicadas como la de Tigres y la del
Monterrey, y más allá de la derrota hay que agregar el partido que hizo en Toluca.
En casa, se recuperó la idea de una plaza muy difícil ya que de 9 partidos se
ganaron siete y se perdieron dos, aunque ahora el equipo deberá acostumbrarse a
su nuevo Estadio https://www.youtube.com/watch?v=i47LPQFM8hs.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Ahora tras la
eliminación, la directiva deberá hilar fino para enriquecer a la plantilla de
cara a un trascendental Clausura 2016 donde se decide el no descenso, además de
afrontar la previa de la Copa Libertadores. Para este torneo se hicieron buenas
contrataciones con las llegadas de Cristian Campestrini y Robert Herrera, sin
olvidar las incorporaciones nacionales: Patricio Araujo, Christian “Hobbit”
Bermúdez y Carlos Gutiérrez, pero fallaron las apuestas de delanteros
extranjeros: Ezequiel Rescaldani e Isaac Díaz por lo que ese es punto a mejorar
para el trascendental Clausura 2016.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
La primera gran prueba
para la directiva que ahora encabeza Carlos López Domínguez es ser lo
suficientemente fría para darle las gracias a un par de jugadores que ocupan
plaza de extranjero y que no estuvieron a la altura del nivel de juego y de esfuerzo
que lograron sus compañeros, además de analizar la situación de Ramón Arias
quien cumplió cuando fue requerido pero que también ocupa una plaza de extranjero.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Da la impresión de que
este Puebla necesita un par de delanteros para competir con los titulares y un
hombre que sea capaz de generar desequilibrio por las bandas. Sin olvidar un
aspecto muy importante: La renovación del préstamo del delantero
colombiano-mexicano Luis Gabriel Rey (una de las figuras en la buena campaña de
la Franja); de acuerdo con Carlos López Domínguez, el jugador está contento con
el equipo y con la ciudad pero deberá negociar con la directiva del América que
no es una dama de la caridad.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Por su parte, Pablo
Marini deberá analizar muy bien algunos casos específicos de su equipo como
Matías Alustiza quien terminó como capitán pero que entre lesiones y
suspensiones estuvo lejos de su mejor nivel y en varios partidos dio la
impresión que él juega una idea muy distinta de la que sus compañeros proponen.
El otro caso es el de Alfonso Tamay quien debería ese jugador para buscar el
desequilibrio, pero el habilidoso jugador no ha sido capaz de dar un paso al
frente e incluso mostró un estancamiento tras regresar del Preolímpico y para
muestra cabe recordar que en los minutos que disputó ante Boca Juniors fue
incapaz de realizar un solo desborde https://www.youtube.com/watch?v=tAPZfzDsNXU.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
En resumidas cuentas
hay que señalar que tras una buena campaña en donde la Franja fue capaz de
sacar ventaja a Morelia y Chivas (no mucha, pero ventaja) en la tabla
porcentual, ahora la directiva deberá trabajar muy bien a un equipo que ya
demostró que es competitivo, que tiene una idea definida y que necesita de
algunas piezas para encarar con seguridad el próximo año ante el reto
internacional que afrontará con su participación ya definida en la previa de la
Copa Libertadores (el rival se conocerá el próximo 22 de Diciembre en el sorteo
que se realizará en Asunción) y una posible presencia en la fase de grupos del
torneo continental.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
LOBOS
BUAP TROPEZÓ CON LA MISMA PIEDRA
Ricardo Valiño ha dotado
de estabilidad a Lobos BUAP, ha entregado tres buenos torneos regulares, pero
en liguilla siempre se ha ido a la primera serie que ha enfrentado. En las dos
últimas oportunidades ha desperdiciado ventajas en casa en el partido decisivo.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Por ello, el estratega
argentino y la directiva deberán analizar muy bien lo que pasó en este Apertura
2015 porque Lobos alcanzó el pico de su nivel a medio torneo y a partir del
juego contra Murciélagos vino a menos. La situación era evidente, pero Valiño
careció de autocrítica ya que siempre calificó con nota alta los juegos que
estaba realizando su equipo cuando era notorio que los laterales ya no
producían a la ofensiva, que el mediocampo estaba perdiendo muchos balones y
que los delanteros ya no estaban siendo abastecidos.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Por segundo torneo
consecutivo, Lobos BUAP presentó una idea de juego muy conservadora en liguilla.
En el Clausura 2015 tras tener ventaja en la serie frente a Correcaminos, en
casa salió a cuidar el marcador y le terminaron dando la vuelta.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
En la serie frente al
Atlante, los universitarios fueron a defenderse en la ida y tras conceder
muchas opciones al rival, cayeron 1-0 con gol de Carlos Cauich al minuto 80. La
falta de gol como visitante terminó por definir la serie ya que en Puebla, los
Potros hicieron dos tantos que los catapultaron hasta la final.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Y es que Lobos BUAP se salió
del juego cuando Hachen marcó el momentáneo 1-1, lo que aprovechó la escuadra de
Cancún para sentenciar la eliminatoria, más allá de la brava reacción en los
minutos finales que sirvió para maquillar el resultado.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
En la escuadra
universitaria da la impresión de que hay un buen equipo, que necesita pocos
retoques pero cuyo primer cimiento para el próximo torneo deberá ser la
autocrítica de directiva y cuerpo técnico porque si no, los jugadores pueden perder
la confianza y la afición ya se ausentó del Estadio Universitario, a tal grado
que ayer la entrada la hicieron los
sufridos aficionados del Atlante.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Saludos ., Y excelente blog..
ResponderEliminarExcelente análisis del equipo Puebla, una gran temporada desde la jornada 1 hasta la liguilla, como bien lo dices se formo un EQUIPO que ya se puede parar a jugar de tu a tu tanto de local como de visita
ResponderEliminarUn equipo limitado pero que Marini supo sacar lo mejor de cada uno de ellos, bien lo dices que sólo es un equipo de 16 jugadores, que en lo personal yo diría de 14
Ya se vio cuales son las deficiencias que se tienen, ahora que la Directiva y cuerpo técnico empiecen a trabajar desde ya para solventarlas
Gran trabajo de Marini que callo bocas empezando por la mía
Gracias. Saludos.
ResponderEliminar