Ir al contenido principal

MERECE MÁS CRÉDITO.


ANTONIO ABASCAL.

El Puebla de la Franja sacó un importante triunfo de la siempre difícil cancha del México 68; esos tres puntos significan un poco de tranquilidad de cara a la segunda salida consecutiva en Toluca y constatar que este equipo (con virtudes y defectos) es competitivo, conoce su estilo de juego y sus jugadores confían en el cuerpo técnico https://www.youtube.com/watch?v=wLPOoAyDwVw.

AGENCIA: ENFOQUE
La semana pasada en este mismo espacio señalamos que los Camoteros habían sido superados por una escuadra que hizo mejor las cosas y que supo contrarrestar a los hombres de Marini; muchos consideraron que el Puebla estaba distraído y que de la noche a la mañana había perdido su idea de juego; pero el partido contra Pumas demostró que la Franja sabe que el toque y el trabajo en mediocampo es clave para conseguir resultados.

AGENCIA: ENFOQUE
En el primer tiempo, el equipo poblano tuvo identidad, una escuadra que controló el juego y que dictó condiciones; no tuvo tantas llegadas como su manejo de balón podría hacer pensar, pero frenó al equipo local que aun así estrelló una pelota en el poste. Christian Bermúdez arrancó muy bien el torneo y fue uno de los mejores jugadores franjiazules, a tal grado que fue el hombre que asistió a Matías Alustiza para que el argentino-mexicano rompiera su mala racha.

www.scoopnest.com
La lesión muscular del “Hobbit” complicó el panorama poblano porque Pablo Marini tuvo que echar mano de Christian Valdéz un buen jugador pero de tendencia defensiva; el Puebla cedió la pelota y Pumas inició sus ataques, pero apareció la figura de Cristian Campestrini quien mantuvo la ventaja camotera con sus atajadas hasta que fue expulsado por retardar la reanudación del juego; los de la Franja ya habían hecho sus tres cambios por los que el uruguayo Ramón Arias tuvo que colocarse bajo los tres postes como ya había sucedido en el juego contra Morelia de la campaña pasada donde estuvo cerca de detener un penal.

AGENCIA: ENFOQUE
Arias se convirtió en figura al atajar un cabezazo con etiqueta de gol y otro remate menos peligroso pero con dirección de portería para asegurar la primera victoria poblana en el Clausura 2016. Estos tres puntos significan mucho ya que tras tres jornadas disputadas, la Franja es el único equipo de los que disputan la permanencia que ha ganado: Chivas lleva tres empates, Morelia dos y una derrota https://www.youtube.com/watch?v=jfdguiVO0co al igual que Veracruz; y Dorados tres descalabros. El triunfo se traduce en una ventaja de cinco puntos (dos partidos) sobre los tapatíos y de 8 unidades (tres partidos) en relación a los michoacanos, además de acercarse a cuatro puntos de Veracruz.

www.record.com.mx
La afición poblana debe entender que su equipo no es el más potente de la liga (de hecho, hay varias plantillas que la superan) pero debe aplaudir que Pablo Marini ha logrado construir una escuadra competitiva que siempre intenta  cuidar el balón como seña de identidad; también debemos entender que el rival (como el día de Monterrey) también juega.

AGENCIA: ENFOQUE
Las virtudes poblanas inician en el buen trabajo del cuerpo técnico que ha logrado convencer a los jugadores, la técnica de sus futbolistas que es clave para sostener la idea de juego, el orden defensivo y la continuidad de la base de la campaña pasada, sin olvidar el talento de un guardameta como Cristian Campestrini.
estoenlinea.oem.com.mx
Los defectos de la Franja inician en la falta de poder ofensivo para llevar al marcador todo lo que el mediocampo produce y la  falta de profundidad en determinados momentos. Estos defectos pueden ser entendidos porque por tercer partido consecutivo quedó de manifiesto que los refuerzos todavía no alcancen el nivel de los titulares; Álvaro Navarro peleó y ayudó con su presencia física para fijar a los centrales universitarios, pero al uruguayo se le contrató para producir goles y ahí todavía está lejos de cumplir con lo que se espera de él; Damián Escudero ni a la banca salió y lo verdaderamente preocupante es que hay otros que no aparecen como Mauro Cejas.

m.sexenio.com.mx
Ayer, tras la lesión del “Hobbit”, pudo ser momento para el ex de Tecos y Morelia, pero Marini prefirió a otro contención como Valdéz, aunque supuso dar un paso atrás en el dominio del partido. Por lo que ahí  está la verdadera problemática del equipo: Poner a punto a los refuerzos para que en verdad puedan elevar el nivel de una escuadra competitiva pero que los necesita para dar un salto cualitativo; sin olvidar que en este inicio ya van dos lesiones musculares de jugadores importantes como Flavio Santos y Christian Bermúdez, algo que no sucedió durante el Apertura 2015.

estoenlinea.oem.com.mx
Otro aspecto a cuidar está en la disciplina de Cristian Campestrini quien lleva tres expulsiones y aunque algunos puedan calificar como rigorista la última ante Pumas, la verdad es que el argentino reta a los árbitros con su postura en los despejes por lo que habrá que aprender de lo sucedido con el joven silbante, Diego Montaño.

AGENCIA: ENFOQUE
En resumen, el actual Puebla es competitivo, el cuerpo técnico sigue trabajando bien y la postura en la cancha por momentos llega a ser muy agradable. No es el mejor equipo de la liga, pero sabe potenciar sus virtudes por lo que se merece un poco de más crédito entre algunos de sus aficionados y en algunos medios de comunicación, porque hay que insistir que Pablo Marini y estos jugadores por fin le están dando estabilidad al atormentado mundo camotero https://www.youtube.com/watch?v=K0c4PcyNaeg.

AGENCIA: ENFOQUE

La siguiente parada (Toluca) es complicada pero la Franja tiene argumentos para sacar un buen resultado antes de enfrentar al Racing en la ida de la previa de la Copa Libertadores. Hablando de crédito creo que esta Franja merece que su afición piense que hay posibilidades de hacer un buen partido frente a los Choriceros para puntuar y cerrar así la dura cuesta de Enero del Clausura 2016 https://www.youtube.com/watch?v=fmFIGyArSOI.

AGENCIA: ENFOQUE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...