Ir al contenido principal

UN NUEVO MUNDO Y EL DREAM TEAM


ANTONIO ABASCAL.

Juan Antonio Samaranch como Presidente del Comité Olímpico Internacional, David Stern como comisionado de la NBA y la FIBA fueron los gestores que permitieron que los profesionales pudieran disputar el baloncesto olímpico,  lo que generó la aparición del Dream Team en Barcelona 92. Estados Unidos terminó herido  Seúl 88 cuando su equipo universitario no pasó del bronce y vio como la Unión Soviética (con varios lituanos como Rimas Kurtinaitis, Arvydas Sabonis y Sarunas Marciulonis) se quedaba con la medalla de oro y la Yugoslavia de Drazen Petrovic (qepd), Toni Kukoc, Vlade Divac, Dino Radja y Zdravko Radulovic, entre otros obtenía la medalla de plata https://www.youtube.com/watch?v=rUF7Fn61_Dc.

torrentbasketvintage.blogspot.com
La herida se profundizó en el Campeonato Mundial de 1990 que se celebró en Argentina ya que Estados Unidos volvió a obtener la presea de bronce con algunos jugadores universitarios que después harían mucho ruido como Alonzo Mourning y Christian Laettner y con el coach Mike Krzyzewski (quien se retirará tras los Juegos Olímpicos de Río). Yugoslavia tomó revancha de la final olímpica al derrotar a la Unión Soviética y así conquistó la medalla de oro para que la generación de Petrovic, Divac, Kukoc, Radja y Obradovic dirigida por Dusan Ivkovic pasara a la historia con su último servicio al país que fundo Josip Broz Tito https://www.youtube.com/watch?v=vFM72FEjiQk.

personasconhistoria.blogspot.com
De hecho, en los festejos por el campeonato mundial, el germen del nacionalismo balcánico invadió a Drazen Petrovic y Vlade Divac y un mal entendido incendiado por los medios de comunicación y los políticos croatas y serbios separó a dos grandes amigos que luchaban por abrirse paso en la NBA https://www.youtube.com/watch?v=X6HLVJq4VBg.

sportsmadeinusa.com
Petrovic y Divac nunca pudieron arreglar sus diferencias debido a la muerte del primero en un accidente en Alemania en 1994; la escalada nacionalista en la antigua Yugoslavia generó la Guerra de los Balcanes, una de las más cruentas tras la Segunda Guerra Mundial, así como la aparición de nuevos Estados como Croacia, Eslovenia, Bosnia Herzegovina, Serbia y Montenegro y Macedonia.

blogdelaclasedehistoria.blogspot.com
La situación de guerra en Yugoslavia ocasionó sanciones para Serbia, aunque la nueva nación, Croacia, sí pudo asistir a los Juegos Olímpicos de Barcelona. Los croatas tenían en sus filas a Kukoc, Radja y Petrovic, mientras que Divac de nacionalidad serbia se tuvo que quedar en casa.

zonarookie.com
Cuando se celebró el Mundial de Argentina, la Unión Soviética ya estaba inmersa en las políticas reformistas de Mijaíl Gorbachov, pero la realidad superó a la versión rusa del socialismo y sufrió un proceso de desmembración. Los países bálticos (Lituania, Letonia y Estonia) declararon su independencia. El 8 de Diciembre de 1991 los líderes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania firmaron el  Tratado de Belavezha donde se creó la Comunidad de Estados Independientes; Gorbachov criticó a este tratado como un golpe a la nación, pero al sumarse 11 de las 15 naciones que conformaban la Unión Soviética se hizo oficial la creación de un nuevo Estado y la disolución de la URSS. El 25 de Diciembre, Gorbachov renunció a la Presidencia https://www.youtube.com/watch?v=Zo1nTNYgICo.

historiabarriga.blogspot.com
Al igual que Croacia, Lituania pudo competir en Barcelona 92 y la Comunidad de Estados Independientes participó con el nombre de Equipo Unificado y bajo la bandera olímpica. De hecho, una de las figuras de los Juegos, el gimnasta bielorruso Vitaly Scherbo entregó seis medallas de oro a este equipo unificado, lo que no había conseguido ningún gimnasta en la historiahttps://www.youtube.com/watch?v=XNyF7BO-fzk .

20aniversariobcn92.wordpress.com
Los lituanos fueron herederos del mejor talento para el baloncesto de la antigua Unión Soviética y desde Barcelona 92 se han convertido en animadores del torneo olímpico.

rinconolimpico.wordpress.com
Por su parte el COI trataba de encontrar estabilidad; venía de dos ediciones con boicots por cuestiones políticas (Moscú 80 y Los Ángeles 84), pero el Comité Organizador de estos últimos había mostrado el camino involucrando a los patrocinadores; Samaranch copió el modelo en su intento de modernizar al organismo; ya en Seúl 88 había conseguido que Estados Unidos y la Unión Soviética no cayeran en la tentación del boicot, pero todavía algunas naciones como Corea del Norte, Etiopía, Cuba y Nicaragua declinaron participar por razones políticas.

www.notinat.com.es
El Presidente del COI necesitaba recuperar la confianza en el Olimpismo para atraer a los patrocinadores, por eso no dudó en agrandar leyendas deportivas, fomentar la carrera por la obtención de nuevas marcas mundiales y sacó a relucir sus dotes políticas. Pero requería de un gran golpe, por lo que se sumó a la idea de David Stern de llevar jugadores profesionales de la NBA a los Juegos Olímpicos; en la votación sólo la Unión Soviética lo hizo en contra y así se empezó a gestar el Dream Team.
blogs.libertaddigital.com
David Stern procedió a convencer a los jugadores. El coach campeón con los Pistones de Detroit, Chuck Daly pidió la oportunidad para dirigir a las estrellas aludiendo a su capacidad para gestionar egos y luego se fueron sumando el “Magic” Johnson quien a su vez convenció a Larry Bird quien ya vivía su proceso de retiro. Charles Barkley, Clyde Drexler, Patrick Ewing, Karl Malone, Chris Mullin, David Robinson, John  Stockton y Scottie Pippen. Faltaba Michael Jordan pero la presencia de Pippen terminó por convencerlo; el  único jugador universitario se decidió entre polémica ya que brillaba Shaquille O´Neal pero Daly escogió a Chris Laettner (más tarde jugó con los Timberwolves de Minnesota) de la Universidad de Duke.

www.rtve.es
Había otro factor,  la NBA apenas se empezaba a abrir al talento extranjero con Drazen Petrovic y Vlade Divac, mientras que Toni Kukoc y Dino Radja ya tenían contratos para jugar con los Toros de Chicago y  los Celtics de Boston, respectivamente.

sportsmadeinusa.com
En Barcelona, el Dream Team siempre sobrepasó los 100 puntos, Chuck Daly nunca pidió un tiempo fuera y promedió 44 puntos de diferencia: Derrotó 116-38 a Angola, 103-70 a Croacia, 111-68 a Alemania, 127 a 83 a Brasil y 122-81 a España en la fase de grupos https://www.youtube.com/watch?v=Hhnj-kr9_Zs; en Cuartos de Final se impuso 115-77 a Puerto Rico, en semifinales 127-76 a Lituania y en la gran final 117-85 a Croacia, precisamente ese partido fue el único en el que estuvo abajo en el marcador: 25-23 https://www.youtube.com/watch?v=u_nmiL3TF4U.

www.thetruth.es
Al final todos estuvieron contentos, los jugadores pese a no quedarse en la Villa Olímpica siempre estuvieron dispuestos a convivir con el público, los Estados Unidos recuperaron la medalla de oro, Samaranch seguía inflando su producto ante los patrocinadores y recuperando la atención mundial y los jugadores rivales que veían con admiración a sus colegas de la NBA: El nuevo mundo también había llegado al deporte.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...