Ir al contenido principal

DEL ZIKA Y OTROS DEMONIOS OLÍMPICOS.


ANTONIO ABASCAL.

Pau Gasol reabrió el debate sobre el virus zika y los Juegos Olímpicos. En su extraordinaria columna que escribe en el diario “El País”, el basquetbolista catalán demandaba mayor información para que los atletas puedan tomar una decisión sobre ir o no a la cita de Río 2016; puso el dedo en la llaga al reconocer la importancia de los Juegos para cada uno de los atletas que puede disputar la justa, pero recordó que antes que los intereses deportivos y económicos está la salud de los deportistas y de los espectadores.
www.sport.es
La aseveración de Gasol se basaba en la carta que emitieron 150 científicos pidiendo que los Juegos fueran pospuestos o que se cambiara la sede, por miedo a una propagación del virus a lugares que todavía no enfrentan ese problema; pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) salió al paso de esas versiones y explicó que no hay razones para modificar fechas o la sede de los Juegos Olímpicos.
Adelaida Sarukhan, doctora en Inmunología y redactora científica en el Instituto de Salud Global de Barcelona, y José Muñoz jefe de la sección de Medicina Tropical y Salud Internacional del Hospital Clinic de Barcelona explican para “El País” que el debate se debe centrar en la salud global por la posible propagación del virus.

www.bbc.com
Los científicos que escribieron la carta a la OMS basan su petición de posponer los Juegos en que Río es la segunda ciudad brasileña en cuanto a número de casos, además de que este año ha sido más caluroso y un padecimiento parecido en la propagación como el dengue ha aumentado, al ser una enfermedad de la que todavía se estudian sus efectos en el sistema nervioso puede haber otros efectos hasta ahora desconocidos.

la-razon.com
La OMS explicó sus razones para no posponer entre ellas que el mes de Agosto es época de sequía en Brasil y el número de mosquitos disminuye, así como las agresivas campañas de fumigación en las zonas donde se disputarán los Juegos y las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

www.bbc.co.uk
En ese sentido, el boxeador mexicano Misael Rodríguez explicó ayer en “Puebla Deportes” que las autoridades del Comité Olímpico Mexicano ya han difundido información con los atletas. El pugilista que competirá en la categoría de los 75 kilógramos reconocía que el zika es un tema que le preocupa, pero al mismo tiempo mostró su confianza en el trabajo de los organizadores para la realización de los Juegos sin contratiempos.

laaficion.milenio.com
Otros atletas como los golfistas, Marc Leishman y Vijah Singh han renunciado a la cita de Río. El primero, un australiano que aparece como número 35 del ranking mundial fue muy claro al señalar a esta enfermedad como la causa de su negativa a asistir debido a que su esposa estuvo a punto de morir por una enfermedad infecciosa. En el caso de Singh, el pretexto fue un calendario muy apretado, pero en alguna entrevista, el jugador de Fii también habló del virus Zika.

ftw.usatoday.com
El propio Gasol, la guardameta de Estados Unidos, Hope Solo o la tenista Serena Williams han mostrado sus dudas de asistir a Río, aunque ayer el Comité Organizador de los Juegos encabezado por Carlos Nuzman expresó su confianza en la baja del número de casos por la época en la que se disputarán los Juegos https://www.youtube.com/watch?v=3pFOPZToGS0.
www.forbes.com
Al final, lo importante aquí es lograr que los atletas  y los aficionados tengan toda la información acerca de la enfermedad y sus posibles consecuencias para tomar una decisión alejada de la pasión por el miedo o por el esfuerzo que han significado estos cuatro años para llegar a los Juegos. La información fidedigna se hace fundamental entonces para acudir con tranquilidad y gozar de unas competencias que prometen ser espectaculares. En ese  sentido, la Organización Mundial de la Salud es el organismo indicado para fijar una postura sobre la enfermedad.

www.forbes.com
Sin embargo hay un problema: La credibilidad de los organismos internacionales. La propia OMS ha sido muy criticada por su manejo en las crisis por ébola o influenza H1N1, mientras que en el ámbito deportivo, el Comité Olímpico Internacional ya enfrentó una crisis por corrupción tras los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City 2002, la FIFA todavía vive las repercusiones del escándalo más grande de corrupción que se recuerde en los deportes y hasta la NFL reaccionó mal cuando el doctor Bennet Omalu descubrió la encefalopatía traumática crónica.

sesiondecontrol.com
La liga movió todo su engranaje para desacreditar a Omalu y sólo cuando se produjeron los suicidios de Dave Duerson y Junior Seau se abrió a reconocer el problema; Omalu explicó: “Sólo quería que los jugadores tuvieran el mayor conocimiento posible de la situación; supieran los riesgos”. La NFL cambió algunas reglas para limitar los golpes a la cabeza y los cascos mejoraron su protección, pero muchos consideran que el verdadero triunfo de Omalu es que ahora los jugadores están más informados acerca de los riesgos de su profesión: Retiros prematuros como los de Chris Borland o Patrick Willis están asociados a una elección de los jugadores.

www.elmundo.es
Precisamente eso es lo que pide Gasol: Información y que los intereses económicos no sean la principal razón para sostener los Juegos. No es una campaña contra Río, sino debería iniciarse una campaña a favor de información fidedigna para que cada persona que vaya a la fiesta olímpica sea porque conoce todos los riesgos y decidió afrontarlos. Ninguna marca mundial justifica la salud de los atletas o de los aficionados.

diariohoy.net
Mientras esto ocurre, el Comité Olímpico Internacional sigue luchando contra otros demonios: El dopaje y los atrasos en la construcción de sedes olímpicas como el velódromo; en el primer caso, el COI informó que se duplicará el presupuesto para las pruebas antidoping, anunció que todos los medallistas de Beijing 2008 y Londres 2012 serán objeto de nuevas pruebas, al mismo tiempo  que realizará exámenes previos a los Juegos sobre todo a países como Kenia, Rusia y México que han demostrado fallar en ese tipo de análisis. En cuanto a las obras del velódromo ayer el Presidente del Comité Organizador, Carlos Nuzman fijó como la nueva fecha límite para la entrega del inmueble finales de Junio.
www.t13.cl
En contraparte hay que felicitar al propio Comité Olímpico Internacional por su iniciativa de generar una delegación de refugiados que pueda competir en Río. Hoy dio a conocer los nombres de los atletas que aparecerán en la justa bajo el cobijo de la bandera olímpica: el nadador, Rami Anis de Siria quien entrena en Bélgica; el corredor de 800 metros que vive en Kenia, Yiech Pur Biel de Sudán del Sur; su compatriota James Nyang Chiengjiek quien competirá en los 400 metros planos; el maratonista, Yonas Kinde de Etiopía; Paulo Amotun Lokoro de Sudán del Sur en 1500 metros y Popole Misenga de la República Democrática del Congo en la categoría de los 90 kilogramos del judo https://www.youtube.com/watch?v=Qx8kvu94PvI.
noticias.lainformacion.com
La delegación se complementa con las damas: Anjelina Nada Lohalit de Sudán del Sur quien competirá en  1500 metros planos; Rose Nathike Lokonyen de Sudán del Sur para los 800 metros; Yolande Bukasa Mabika de la República Democrática del Congo en los 70 kilogramos del judo y Yusra Mardini de Siria en natación https://www.youtube.com/watch?v=1REQm6TIBR0.   

www.npr.org
Pero lo cierto es que así como lucha por la inclusión o antes  de continuar con una guerra que parece dirigida sólo a Rusia, el COI debería acercarse a los atletas junto con la OMS para profundizar la información acerca del virus y así darles mayores elementos para ir con tranquilidad a Río.

www.laopinion.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...