Ir al contenido principal

LA REVANCHA DE 86.

Por: David Alberto Badillo.

Hace 3 semanas recordábamos una de las derrotas más dolorosas de los Pericos en Puebla a manos de Monterrey, en el lejano 1947 y que valió para perder un campeonato. Todo muy a cuento de la serie que sostuvieron los Pericos y los Sultanes en la Angelópolis.

Ahora, a propósito del pago de la visita de los emplumados a Monterrey recordaremos uno de los capítulos más felices en la historia del beisbol en Puebla dentro de la liga mexicana… el campeonato de 1986.

puebladeportes.blogspot.com
Es casi unánime el reconocimiento al Puebla de 1986, como el equipo más poderoso y espectacular que ha existido en la liga mexicana de beisbol. 
Puebla se había ido de la liga mexicana en 1980 tras la huelga de peloteros y esa franquicia ganó un campeonato en Campeche para 1983 con ‘Paquín’ Estrada como manager – jugador.


tommyalbat.blogspot.mx
Mientras tanto en Puebla los Ángeles ganaron en la liga nacional los campeonatos de 81 y de 82, para jugar con el mote de Pericos todavía en el circuito separatista en las temporadas de 1983 y 1984. Para 1985, con el retorno de los Ángeles a la liga de verano, don Jaime Pérez Avellá vio con mucho enojo y sorpresa que su equipo no calificó para los playoffs y fue por ello que para la temporada de 1986 decidió cambiarle el nombre a Ángeles Negros de Puebla.
Dijo don Jaime que el nuevo nombre se debía a que estaban de luto por no haber calificado en 1985 y por eso se iban a llamar Ángeles Negros. Procedió a armar un equipo tan fuerte que tiene el récord del mayor bateo colectivo no sólo en México sino en todo el beisbol organizado. Es decir, nunca nadie en todo el planeta ha bateado tanto como lo hizo Puebla en 1986 con un descomunal .347.  Fue 1986 el año en que la liga mexicana decidió poner como oficial la pelota ‘Comando cinco equis’ lo que probablemente influyó en esa marca ingente que fabricó Puebla. Se trataba de una pelota muy viva y es que la misión era clara: Dar jonrones y regresar al público a las tribunas. Puebla terminó en primer lugar de la zona sur con ventaja de 10 juegos sobre Tigres y fue el líder general de la temporada con récord de 88-41. En el Norte el líder fue Acereros de Monclova, manejado por Alfredo "Yaqui" Ríos, con ventaja de cuatro juegos y medio sobre Monterrey.
sultancordoba.blogspot.com
Los récords ofensivos de Puebla fueron con Willie Aikens imponiendo la insuperable marca de bateo de .454, en el debut de Aikens en la liga mexicana, después de haber sido jonronero de ligas mayores con los Reales de Kansas City, habiendo sido en el clásico de otoño de 1980 el único bateador en la historia de la serie mundial en tener 2 juegos con par de cuadrangulares en cada uno https://www.youtube.com/watch?v=WHCF-V5Jths.
www.youtube.com
Los poderosos Ángeles Negros tuvieron a 2 bateadores sobre los .400, ya que además de Aikens, el cátcher Orlado Sánchez bateó .402 y nueve peloteros estuvieron sobre los .300 de average, siendo los otros con grandes porcentajes el estadounidense Dave Stockstill con .358, Donald Carter con .355 y campeón robador con 95 para nuevo récord, Guillermo "Tiburón" Rodríguez con .326 y 34 cuadrangulares, el jardinero Miguel Ángel Castelán con .324, el segunda base Jesús González con .316, Hermilo Alonso con .308 y "Zamorita" Hernández con .301.
Archivo Personal.
Aunque lo que más se recuerda de ese Puebla fue el bateo, en pitcheo también había figuras importantes como el  zurdo Germán Jiménez, que encabezó a los lanzadores con 17 ganados, mientras Octavio Orozco ganó 13, Jaime Orozco 12 y el zurdo Isaac Jiménez que obtuvo10 éxitos. En la postemporada los Ángeles Negros se impusieron fácilmente a los Diablos Rojos en seis juegos, a los Tigres en cinco y ya en la final a los Sultanes de Monterrey manejados por el otrora leyenda de los Pericos Miguel Sotelo en cinco partidos. Miguel Sotelo y Rudy Sandoval habían sido compañeros con los campeones Pericos de Puebla de 1963 con Tony Castaño al timón, ahora se veían las caras en una gran final. La final comenzó en Puebla y terminó en el pequeño parque de Monterrey, Cuauhtémoc y Famosa, mientras construían el monumental estadio de los Sultanes.
tommyalbat.blogspot.mx 
La serie inició en Puebla, en donde con jonrón de Eddie Miller los Sultanes ganaron por pizarra de 9-3, con pitcheo hermético de Mercedes Esquer que cubrió la ruta completa, el derrotado fue Jaime Orozco.
historiadehermosillo.com 
En el segundo juego los poblanos empataron la serie al ganar por 5 carreras a 2. Una base a Jesús González con la casa llena en la séptima entrada dio el triunfo a los Ángeles Negros.
Boleto segundo juego serie final Puebla vs Monterrey. Archivo Personal.
La serie se trasladó a Monterrey y Puebla obtuvo su segunda victoria 8 a 6 con relevo de Álvaro Soto y jonrón de Jesús González. El conjunto poblano vino de atrás en la octava entrada para salir con el triunfo, con el batazo de ‘Chuchín’ González llevándose por delante a Donald Carter. Con la ventaja, los Ángeles Negros mandaron a Jaime Orozco a la loma de las responsabilidades, para obtener el tercer triunfo y ponerse a uno de conquistar la ansiada cuarta corona en la liga mexicana. Orozco lanzó juego de siete imparables para blanquear a Sultanes por la mínima diferencia de 1. 
 
Archivo Personal.
Jesús González volvió a lucir al empujar la carrera del gane con fly de sacrificio al tener a Donald Carter en la tercera base.’Chuchín’ dio los hits triunfadores en las tres victorias poblanas. Por Monterrey perdió Barry Bass. La corona la obtuvieron los Ángeles Negros con el lanzador Juan Rincón, que tiró juego de ocho imparables para blanquear por 5 a 0 a los regiomontanos. Willie Aikens impulsó dos carreras y Orlando Sánchez conectó jonrón productor para el triunfo.
Archivo Personal.
Hasta la séptima entrada el partido estaba en un duelo de pitcheo con Mercedes Esquer por los Sultanes y Rincón por los Ángeles. Pero en esta entrada se le cayó el mundo a Mercedes, aceptando las cinco anotaciones poblanas. De esta manera Puebla ganaba su cuarto campeonato en la liga mexicana de beisbol, el último hasta ahora y de paso vengó la afrenta de 1947 cuando los Industriales de Monterrey barrieron a los Pericos en Puebla y se llevaron el campeonato.
A 30 años de distancia no sería sorprendente que aquella final se volviera a presentar en este 2016, los Pericos son los líderes de la zona sur, son el primer equipo en llegar a 50 victorias y están jugando a un gran nivel. Pese al impresionante paso de los Leones de Yucatán, Puebla se ha mantenido en el primer lugar de todo el circuito, por su parte los Sultanes están en la cima del norte y le sacan buena ventaja al resto de sus rivales de división. Ya veremos si Puebla y Monterrey se topan otra vez en una instancia final, en esta campaña se han enfrentado en 4 ocasiones, con 2 victorias por bando, incluyendo un juego que ya se vivió como un partido de postemporada, anoche en Monterrey con victoria en 12 episodios para los Pericos por 5 a 3.

Comentarios

  1. Grandes, que temporada tan completa esa de 1986. Creo el mejor equipo de la historia de todo el beisbol mexicano. Gracias por esos inolvidables momentos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...