Ir al contenido principal

Líderes en diciembre ¿campeones en junio?


XAVIER BALLESTÉ BUXÓ.

Termina el año 2016 y de momento, no como en años pasados, parece que no hay nada decidido en las ligas europeas. Si bien todavía no acaba la primera vuelta en varias competiciones, para muchos equipos era un objetivo cerrar 2016 como líderes de sus respectivas ligas.

Goal.com
Empezamos en España en donde el Real Madrid es el líder de la competencia, los “Blancos” tuvieron un extraordinario 2016 con Zidane, si bien no les bastó para alcanzar al Barcelona en la Liga 2015-16, en esta le sacan 3 puntos de ventaja y tienen un juego pendiente, el que enfrentarán al Valencia en Mestalla en el mes de febrero, partido que se movió porque el Real Madrid viajó al Mundial de Clubes, de ganarlo, el Madrid tendría 6 unidades de colchón sobre el Barcelona https://www.youtube.com/watch?v=ZbWR6Jje-w0.

La Nación
En Alemania todo había sido muy fácil para el Bayern Munich en los últimos años, pero en este tienen un  nuevo rival el Leipzig, los de Munich son líderes con 3 puntos de ventaja y parece que en el cierre del año recuperaron su mejor futbol.

Mirror
Después de tener una desventaja de 3 puntos con el Leipzig se lograron reponer y en el enfrentamiento directo entre los dos clubes, el Bayern Munich puso las cosas claras, les endosó un claro 3-0 y así se pudieron ir al descanso navideño con el liderato en solitario https://www.youtube.com/watch?v=SKuCcIs8UQQ.

Mirror
En Italia la Juventus no tiene rival, ha jugado una primera vuelta prácticamente perfecta y le saca 4 puntos de ventaja a la Roma y eso que tienen un partido pendiente ya que no disputaron la última jornada de 2016 porque viajaron a Qatar a jugar la Súper Copa de Italia contra el Milán, partido que perdieron en penales https://www.youtube.com/watch?v=k6O6waMsT4I.
AS Colombia - Diario As
La Juventus es muy superior al resto de equipos italianos, si no tiene contratiempos en el inicio de 2017, podemos estar seguros que se convertirá en uno de los primeros campeones de las grandes ligas https://www.youtube.com/watch?v=MmzZn_bNLHY.
Diario Digital Nuestro País
En Inglaterra sabíamos que el Chelsea tenía un gran plantel, pero con la llegada de un nuevo técnico, el italiano Conte, no sabíamos con precisión lo que se podía esperar de los “Blues”, y vaya sorpresa más agradable. El Chelsea es líder de la Premier League y lo es con todo merecimiento, están jugando el mejor futbol y Conte ha logrado recuperar los mejor de Diego Costa, Pedro y Hazard.

Chelsea
El Chelsea camina muy bien, son 12 victorias consecutivas y ya suma 46 puntos https://www.youtube.com/watch?v=leQ1nqvA5WM, ninguno de sus perseguidores llega siquiera a los 40 (el Liverpool juega hoy y podría llegar a 40). Eso sí, Manchester City, Liverpool, Arsenal, Tottenham y Manchester United estarán muy pendientes de algún descalabro de los “Blues”, aunque parece que los de Conte cada vez juegan mejor y cada vez entienden mejor lo que el técnico italiano les transmite.
Goal.com
En Portugal y Holanda también hay líderes firmes. En la Eredivisie  los jóvenes jugadores del Feyenoord han alcanzado la madurez que tanto trabajaron en los últimos años y ahora son líderes con 5 puntos de ventaja sobre el Ajax https://www.youtube.com/watch?v=jTK8ZuVFt7A.

Goal.com
En Portugal el Benfica quiere repetir título y está jugando un buen futbol, a lo mejor no el más espectacular, pero juegan un futbol que les permite sumar de tres en tres y gracias ello le sacan 4 puntos de ventaja al Porto. Eso sí, no se pueden dormir, porque el conjunto de los mexicanos no quiere repetir otro año en blanco en la liga lusitana https://www.youtube.com/watch?v=gUmBXSn4iLU.


Así marchan las seis principales ligas europeas con, hasta ahora,  seis líderes sólidos, esto todavía no llega ni a la mitad, por eso tenemos que recordar muy bien quienes terminaron el año en primer lugar y ver cuántos de estos seis se podrán coronar en sus respectivas ligas.

Eurosport



Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...