ANTONIO ABASCAL.
Un organismo internacional que agrupa más miembros
que la ONU (211 por 193); un organismo internacional que obliga a los países
sedes de su gran fiesta a cambiar políticas y nombres de calles; un organismo
internacional que prohíbe la injerencia de los gobiernos en las federaciones
nacionales que tienen relación con él; un organismo internacional que cambió
los nombres de sus dirigentes cuando estalló un gran escándalo de corrupción que
parecía cimbrar sus cimientos, sin embargo, entregó la cabeza de unos cuantos
jerarcas y colocó a otros que han repetido las formas y han mantenido el estatus
quo.
![]() |
ADN Radio |
La FIFA sigue siendo el mismo organismo
internacional en el que los negocios están por encima del deporte; la nueva
dirigencia nada ha hecho para transparentar las obras en Qatar o ha dicho algo
sobre las constantes pruebas de votos comprados para entregar la sede al
pequeño país de medio Oriente; la “nueva” FIFA aprobó de inmediato un mundial
de 48 equipos sin importarle la calidad de su justa, y aunque no ha entregado
oficialmente la sede de la Copa del Mundo de 2026 tal parece que fue parte de
las negociaciones tras el escándalo que significó la caída de Joseph Blatter y
que Norteamérica con la organización principal de Estados Unidos (cuyo sistema
de investigación elaboró las acusaciones en contra del mencionado Blatter y sus
secuaces), tendrá el honor de organizar la justa de 2026 ya con esos 48 equipos.
![]() |
Peru.com |
Gianni Infantino se maneja tal y como lo hacía su
antecesor: Sigue siendo recibido con honores de jefe de estado, se autocalifica
como apasionado y promotor del futbol, se trata de rodear de extraordinarios
futbolistas y hasta ha dado un cargo al croata Zvonimir Boban en la FIFA. Logró
la reconciliación con Diego Armando Maradona y el argentino aparece en la
mayoría de actos del organismo, a tal grado, que será una de las personalidades
que decida el futuro de las selecciones clasificadas a Rusia 2018 ya que
formará parte del sorteo que se realizará la próxima semana.
![]() |
La Razón (Bolivia) |
Boban, Maradona, Puyol son algunos de los ex
jugadores cercanos a Gianni Infantino, en el afán de dar una imagen de
modernización de la FIFA, aunque en realidad las formas siguen siendo muy
parecidas a lo anterior, todavía con varios dirigentes con procesos en su
contra y que amenazan con regresar como Ángel María Villar en la Real
Federación Española de Futbol; mientras, algunos medios siguen destapando casos
de corrupción en torno a la adjudicación de derechos de transmisión de las
Copas del Mundo, la “nueva” FIFA hace como que no ve y sigue haciendo grandes
negocios, gracias a la ilusión que despierta el futbol a nivel global.
![]() |
Infobae |
Joseph Blatter se enfermó tras recibir el gran poder
que ostenta el Presidente de FIFA; en el libro “FIFA Mafia” del periodista de
Thomas Kistner se habla de que incluso soñaba con recibir algún día el Premio
Nobel de la Paz, le gustaban los grandes honores y reaccionaba mal ante las
críticas y abucheos del público como los de la final de Sudáfrica 2010; en su
larga carrera como funcionario deportivo y luego como mandamás hizo varias
declaraciones desafortunadas como aquella en la que sugería que los uniformes
femeniles fueran más cortos para lograr mayor interés del público; en días
recientes, la arquera de Estados Unidos, Hope Solo acusó a Blatter de acoso
sexual durante la ceremonia del Balón de Oro de 2013 https://www.youtube.com/watch?v=-gySLweb47E, aunque un portavoz de
Blatter negó dicha acusación.
![]() |
Infobae |
Con tal de seguir haciendo negocios y proteger a sus
socios, a Blatter no le importó pasar por encima de los propios estatutos de la
FIFA. Por eso cuando en una visita a México se le preguntó acerca de la
multipropiedad supuestamente prohibida por el organismo que representaba, el
suizo prefirió dar una larga explicación acerca de la necesidad de la
multipropiedad en México porque no había inversión de otros empresarios en el
futbol https://www.youtube.com/watch?v=2P0k2WeVq6Q. De tal forma, la FIFA se convirtió en una agencia de grandes negocios
políticos y económicos con el pretexto del futbol y de una serie de valores que
ligaron a esta actividad deportiva tan
apasionante.
![]() |
Selección Mexicana de Futbol - blogger |
La FIFA no ha cambiado desde la era de Joao
Havelange quien terminó con el romanticismo de un organismo rector y promotor
para convertirlo en una agencia de grandes negocios y de alta política; Blatter
fue la mano derecha del brasileño y más tarde potenció esos negocios. Es cierto
que en la historia a la FIFA no le ha importado otorgar sedes mundialistas a
regímenes poco democráticos; ya había sucedido en los albores de la Copa del
Mundial cuando la Italia de Benito Mussolini albergó la fiesta de 1934; pero se
intensificó con Havelange y Blatter primero en Argentina 78, luego violaron sus
estatutos al otorgar el Mundial de 1994 a Estados Unidos cuando no existía una
liga en ese país y después el suizo hizo muchos negocios al otorgar dos sedes
de un jalón a Rusia para 2018 y a Qatar para 2022 sin tomar en cuenta el tema
del calor y de la necesidad obligatoria de cambiar los calendarios
internacionales para que la Copa del mundo pueda jugarse en territorio qatarí.
![]() |
Chacanoticias |
La FIFA de Infantino no ha cambiado; un grupo minúsculo
sigue haciendo negocios a costa del futbol, tal vez, esos negocios se han
ampliado a lugares que antes no participaban, pero las formas siguen siendo las
mismas. Hoy, una iniciativa en el congreso peruano para intervenir las
federaciones deportivas ha puesto la mirada en un país que se tardó 36 años en
regresar a una Copa del Mundo; los diarios sensacionalistas han vendido la idea
de que podría ser desafiliado y su lugar en Rusia 2018 podría ser ocupado por
Italia o Chile (quién sabe por qué), y aunque esa situación se ve difícil ya
que la propia autora de la iniciativa, Paloma Noceda, ha expresado que dicha
iniciativa es sólo un borrador y que, por lo tanto, no se ha votado, la
pregunta que queda en el aire es ¿por qué las federaciones de futbol, amparadas
por FIFA, deben quedar fuera de las leyes de un país? ¿Es malo investigar si
las federaciones deportivas han caído en actos de corrupción? O una última con
respecto a la FIFA, ¿por qué no paga impuestos pese a hacer negocios
multimillonarios?
![]() |
Diario Correo |
La FIFA se ha convertido en un ente transnacional
tan poderoso que amparado en su fomento deportivo y en constituirse como una
asociación sin fines de lucro ha podido evitar el pago de impuestos, pero este
ente transnacional es capaz de modificar leyes en los países que visita, sin
duda alguna, porque desde esos mismos países se le ha facilitado esta
injerencia en un juego multimillonario y hasta de dominio político.
![]() |
Noticias de Panamá - prensa.com |
Comentarios
Publicar un comentario