Ir al contenido principal

REGALO DE NAVIDAD.

Por: David Alberto Badillo.

Para cerrar el año, la pésima calendarización de la liga española nos regala en la víspera de noche buena un platillo imperdible pese al terrible horario para el continente americano, el clásico del futbol mundial: Real Madrid vs. Barcelona.

as.com
Actual líder de la liga más competida del mundo el Barcelona; actual bicampeón de Europa y del mundo el Real Madrid. Difícil poder pedir algo mejor futbolísticamente como regalo de Navidad.

A las seis de la mañana tiempo del centro de México, el invicto Barcelona intentará colocarle el rejón de muerte faltando todavía media temporada, al actual campeón de todo lo imaginable en el futbol.

as.com

Cuando el Barcelona ha enfrentado al Real Madrid con ventajas importantes, la tendencia establece triunfos del equipo merengue.

El Barcelona encara el duelo ante el Real Madrid de la jornada 17 con once puntos de ventaja sobre su eterno enemigo. Es la tercera mayor ventaja de los culés sobre los blancos en liga.

En la temporada 2012-13, el Barça se presentó en el Bernabéu con 16 puntos de ventaja sobre el Real Madrid de Mourinho, que curiosamente se impuso por 2-1.

reuters

Esa tendencia de “grandes ventajas” del Barça, tiene su más antiguo antecedente en 1991, el equipo que entonces dirigía Johan Cruyff visitó la Castellana en la última jornada como campeón. Los blancos estaban a 13 puntos y tuvieron que hacer pasillo a los culés, que en aquella ocasión también perdieron el partido (1-0).

fcbarcelona.es

El partido es en el Santiago Bernabéu y será en un horario inusual, a la una de la tarde hora de Madrid. El horario tampoco tendrá que ser un hándicap que vaya en demasiado detrimento del espectáculo, el invierno en pleno se encargará de no volver tan insufrible el duelo de mediodía.

as.com

El poderoso e inhóspito mercado asiático intenta ser conquistado por la liga española, por eso se sacrifica al resto del mundo.

En su campo el equipo merengue estrena su título como bicampeón del Mundial de Clubes, por lo que algunos ultras madridistas de la pluma pedían el ‘pasillo’.

as.com

El Futbol Club Barcelona se fundó en 1899; el Real Madrid tres años después y el primer clásico se jugó en 1902. En Liga ya por la competencia de puntos se estima que jugaron por primera vez en 1928, pero nunca se han librado del desborde social y político que ha encerrado siempre las diferencias entre madrileños y catalanes.
En 1943, por ejemplo, cuando en una semifinal de Copa de España el Madrid perdió en la ida 3-0, para la vuelta, algunos ultras catalanes distorsionaron la historia e inventaron toda una confabulación en la que supuestamente el Barcelona fue presionado duramente en el vestidor por jerarquías del franquismo para que se dejaran ganar. Esas teorías han sido alimentadas por el ignominioso 11-1, con el que se impuso el cuadro de la capital española y le dio la vuelta por amplio margen al global.
elmundo
Luego, en la década de los setenta, con Francisco Franco apartado de la política y precisamente viendo partidos de futbol desde su casa, surge el nacionalismo catalán que se impulsa en partidos de esta índole como fuente de protesta.
En 1973 se recordará un partido de liga que se politizó contra el régimen, pasó el juego de ser un apoyo al equipo a una auténtica manifestación catalana.
Hoy en un ambiente nuevamente muy polarizado en materia política, se juega el clásico que paraliza al mundo del balón. Llega quizá en el mejor instante del semestre para los dos, y como suele ocurrir cuando estos dos equipos se encuentran, se define en buena medida la liga.
goal.com
El sábado a las seis de la mañana, el futbol español nos obsequia gracias a su pésima calendarización un gran regalo de navidad: Real Madrid vs. Barcelona.
Levantarse en sábado a esa hora no es viable... mejor no se vaya a dormir.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...