Ir al contenido principal

NOMBRES PROPIOS.


ANTONIO ABASCAL.

Pyeongchang 2018 arrancó con una utopía que sólo el deporte puede lograr por unos instantes (la unificación de Corea expresada con su equipo de hockey femenil y el desfile en la ceremonia inaugural) y finalizará con una serie de nombres propios que han servido para engrandecer la historia olímpica (en crisis ante las dudas de los países para presentar sus candidaturas para los Juegos por la construcción de sedes que luego quedan en desuso), además de una muestra que el deporte sigue siendo el mejor camino para la juventud.

RT.com
El patinaje artístico siempre ha sido un deporte clave para los Olímpicos de Invierno, pero en esta edición el nivel ha sido muy alto y hemos tenido grandes campeones; la semana pasada ya platicábamos de la pareja alemana de Aliona Shavckenko y Bruno Massot, pero luego siguieron Yuzuru Hanyu en los varones consiguiendo un doblete que no se daba desde que Dick Button lo consiguió en las ediciones de 1948 en Saint Moritz (Suiza) y 1952 en Oslo (Noruega) https://www.youtube.com/watch?v=EgVsLJAH7SI, en esa misma prueba Javier Fernández le dio su primera medalla (bronce) en patinaje artístico a España, que también logró sumar dos medallas en los mismos Juegos, algo que nunca había conseguido https://www.youtube.com/watch?v=5oSoMlQLwfM.

Record
Hablando de marcas longevas, Marcel Hirscher ganó dos medallas de oro para Austria en el esquí alpino, pero falló en su prueba favorita, el slalom, por lo que no se da un tricampeonato olímpico en los mismos juegos desde Grenoble 1968 con el francés Jean Claude Killy. De hecho sólo hay dos hombres en la historia que han logrado el tricampeonato olímpico ya que el primero, antes que Killy, fue el austríaco Anton “Toni” Sailer quien lo consiguió en Cortina D´Ampezzo (Italia) en 1956, al ganar el descenso libre, el slalom gigante y el slalom. En Pyeongchang, Hirscher ganó las pruebas combinada (descenso libre más slalom https://www.youtube.com/watch?v=x2VXVoNGeIY), celebrada el 13 de febrero y el slalom gigante que se verificó el pasado 18.

Peru.com
Regresando al patinaje artístico, la danza sobre el hielo convirtió a los canadienses, Tessa Virtue y Scott Moir en los patinadores más laureados de la historia. Ellos habían ganado la medalla de oro en Vancouver 2010, pero en Sochi 2014 se tuvieron que conformar con dos platas: Una en la primera edición del patinaje por equipos y otra en la danza sobre el hielo cuando la pareja estadounidense de Meryl Davis y Charlie White los superó. Salieron del retiro en 2017 para intentar un último viaje olímpico y a partir de ahí ganaron todo incluyendo la presea dorada por equipos y su segundo cetro olímpico en su prueba, luego de un estupendo programa corto  y un espectacular programa largo https://www.youtube.com/watch?v=d1ZFVbRIlcI, pese a la presión de la pareja francesa de Gabriella Papadakis y Guillaume Cizeron https://www.youtube.com/watch?v=fnG-dFt_okg, dejando con la medalla de bronce a los hermanos Shibutani de Estados Unidos, en un resultado histórico ya que fue la primera vez que una pareja rusa no se metió al pódium.

Time Magazine
La danza sobre el hielo se empezó a efectuar en Innsbruck 1976 y la Unión Soviética hizo el 1-2 dejando a Estados Unidos con el bronce; en Lake Placid 80 fue 1-3 para la URSS, con Hungría ganando la plata; en Sarajevo 84 fue el mismo resultado, pero ahora fue Estados Unidos el que obtuvo el segundo lugar; en Calgary 88 fue otro 1-2 para los competidores soviéticos; en Albertville 92, la escuela rusa participó como Equipo Unificado ante el proceso de disolución de la Unión Soviética, pero el resultado fue el mismo: 1-2, dejando a Canadá con la medalla de bronce. Dos años más tarde para modificar el calendario de los Juegos de Invierno, en Lillehammer 94, ya como Rusia, las parejas de Grishuck/Platov y Usova/Zhulin consiguieron el oro y la plata dejando a los británicos Torvill y Dean con el bronce. Grishuck y Platov repetirían el oro en Nagano 98 https://www.youtube.com/watch?v=oCE1TwOjv3k, sus compatriotas Krylova y Ovsianikov obtuvieron la plata y los franceses Anissina y Peizerat el bronce.

Alchetron
Esos franceses pasarían a la historia cuatro años más tarde en Salt Lake City 2002 al ser los primeros en quitarles un campeonato olímpico a los rusos https://www.youtube.com/watch?v=AlgTnsd5Dqo, que sólo pudieron quedarse con la medalla de plata con Irina Lobacheba e Ilia Averbukh ya que Italia se quedó con el bronce. Tatiana Navka y Roman Kostomarov volvieron a poner en lo alto del pódium a Rusia en Turín 2006, pero la plata fue para Estados Unidos y el bronce para Ucrania. En Vancouver 2010, la pareja de Moir y Virtue, entonces de 20 años, le dieron el oro a Canadá, Davis y White de Estados Unidos se quedaron con la plata y Rusia sólo rescató el bronce con Domnina y Shabalin, para que en Sochi 2014 se invirtieran los lugares: Estados Unidos el cetro olímpico, Canadá la plata y nuevamente Rusia rescató el bronce con Yelena Ilinyj y Nikita Katsalapov; hasta que ahora en Pyeongchang 2018, la mejor pareja rusa conformada por Ekaterina Bobrova y Dmitri Soloviev sólo se pudo ubicar en el quinto lugar, pese a ofrecer un buen programa largo.

Getty Images
El patinaje artístico cerró con la rama femenil donde una niña de 15 años, Alina Zagitova sorprendió a la favorita, Evgenia Medvedeva gracias a una sublime actuación en el programa corto y a una sólida actuación en el largo donde las patinadoras rusas obtuvieron la misma calificación de 156.65 puntos https://www.youtube.com/watch?v=KF8PPESmccs. La diferencia entre la medalla de oro y la plata fue de 1.31 puntos, justo la que marcó ese programa corto donde Zagitova al compás del “Lago de los Cines” de Tchaikovsky se unió a Shavchenko- Massot, Hanyu, Virtue- Moir y Papadakis-Cizeron como los patinadores que destaparon el tarro de las esencias en estos Juegos y ofrecieron arte al mundo https://www.youtube.com/watch?v=qzAzeheWbPM.

The Japan Times
Ahora Zagitova deberá afrontar un reto muy difícil de conseguir. Emular a Sonja Henie y a la alemana Katarina Witt como las únicas que han repetido título olímpico; de hecho, la noruega Henie lo logró en tres ediciones Saint Moritz 1928, Lake Placid 32 y Garmisch-Partenkirchen en 1936, mientras que Witt lo logró en Sarajevo 84 y Calgary 88 antes de retirarse y vivir un regreso muy meritorio y lleno de simbolismo por su llamado a la paz en los Balcanes en Lillehammer 94 https://www.youtube.com/watch?v=8GrhyrZOdtM.

Pinterest
Luego de Witt han sido campeonas olímpicas Kristi Yamaguchi de Estados Unidos en Albertville 92, Oksana Bayul de Ucrania en Lillehammer 94, Tara Lipinski de Estados Unidos en Nagano 98, Sarah Hughes también del vecino del norte en Salt Lake City 2002, Shizuka Arakawa de Japón en Turín 2006, Yuna Kim de Corea del Sur en Vancouver 2010 https://www.youtube.com/watch?v=noxpvATWzho y Adelina Sotnikova de Rusia en Sochi 2014. De ellas, la que ha estado más cerca de repetir ha sido la coreana Yuna- Kim quien se quedó con la plata en Sochi; veremos si la juventud de Zagitova puede ayudarla a emular a Heine y Witt, pero por lo pronto, hay que agradecerle su virtuosismo para ofrecer uno de los grandes momentos de Pyeomgchang.
Flickr
No podemos cerrar la presente actualización del blog, sin hablar de Marit Bjoergen quien a los 38 años ha sumado cuatro medallas en Pyeongchang 2018 en la modalidad de cross country. Esas cuatro preseas (una de oro, una de plata y dos bronces) han colocado su cuenta en 14 para ser la atleta más laureada de los Juegos Olímpicos de Invierno; ella empezó a participar en Salt Lake City donde ganó una plata en relevos, en Turín agregó otra plata en los 10 kilómetros individual, para explotar en Vancouver 2010 donde obtuvo tres oros, una plata y un bronce; en Sochi agregó otros tres oros, así que su cuenta indica siete preseas doradas, cuatro platas y tres bronces https://www.youtube.com/watch?v=KP-A4xbpjQo.

The Indian Express
Son algunos nombres propios de Pyeongchang 2018, son nombres propios que han alcanzado la gloria olímpica y con sus hazañas nos han dejado boquiabiertos. Gracias por tanto talento, gracias por volvernos a recordar que cualquier disciplina deportiva es apasionante y que hay un ancho mundo más allá del futbol.
Hindustan Times



Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...