ANTONIO ABASCAL.
Ese dicho de los años 30’s de la política mexicana para
referirse al maximato de Plutarco Elías Calles quien al término de su mandato mantuvo los hilos del país al colocar a Emilio Portes Gil, Pascual
Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez como “presidentes” de la República y
todavía a Lázaro Cárdenas, antes que el michoacano lo expulsara del territorio
nacional, se puede aplicar a lo que se vive en la Federación Mexicana de Futbol
que pomposamente ha anunciado el cambio de dirigente de Decio de María a Yon de
Luisa, sin que ello signifique un cambio ya que ambos personajes son empleados
destacados de la verdadera mandona en el futbol mexicano: Televisa.
![]() |
Marca |
El poder de la televisora es tal que ni siquiera se
preocupó por maquillar el cambio con un proceso de elecciones; Decio de María
decidió dejar el cargo y se nombró automáticamente a Yon de Luisa quien ayer ya
tuvo su primer acto como dirigente de la Federación; sus palabras, más allá de
un torpe intento de desmarcarse de su empresa, no dan lugar a dudas: “Apoyar y
dar continuidad a todo lo que se ha hecho en la Federación”; para luego dar pie
a los términos que verdaderamente importan en el futbol mexicano: “Trabajar de
forma coordinada pero independiente de la Liga MX, fortaleciendo la industria y
desarrollando la materia prima”, sin dejar de lado otro objetivo: “Capitalizar
todas las oportunidades que se generen bajo el contexto de ser sede del Mundial
2026”.
![]() |
El Universal/IMAGO |
Fortalecer la industria, desarrollar la materia
prima y capitalizar las oportunidades son frases dignas de un hombre de
empresa, de un experto en economía, no de un dirigente del futbol; pero es que
ahí está la esencia del “cambio” de poderes en la FEMEXFUT; de Luisa no está
ahí porque sepa mucho futbol, de Luisa ha llegado al puesto porque es un
operador eficaz que ha entregado buenas cuentas en el pasado, es un hombre de
confianza, un buen administrador a quien se le puede encargar el changarro,
pero que no tomará decisiones de peso porque estas se tomarán en Chapultepec 18.
![]() |
El Horizonte |
Guillermo Cantú, en la dirección general deportiva,
Denis Te Klose como director de selecciones nacionales y Gerardo Torrado como
director deportivo de la selección serán los hombres encargados de las
decisiones deportivas, aunque ellos también son empleados que deberán sujetarse
a las normas que se dicten en la televisora. Los nombres van y vienen lo que
verdaderamente importa es mantener el control en la Federación y no soltar al
juguete preferido, la selección nacional.
![]() |
El Horizonte |
Ese es el camino que ha llevado nuestro futbol los
últimos 50 años, con un período distinto
donde el escándalo de los cachirules permitió la democratización de la
Federación Mexicana de Futbol y una serie de decisiones que significaron un
parte aguas en el balompié nacional: La llegada de Menotti, la posibilidad de
jugar la Copa América, negociaciones para participar en Copa Libertadores, un
pago más justo por los derechos de transmisión de los clubes y…de la selección
nacional, lo que ocasionó la revirada con fortaleza del gran dinosaurio; el
Imperio contratacó y terminó sacando a Maurer e Ibarra de la Federación para
poner a Marcelino García Paniagua y regresar al status quo.
![]() |
El Horizonte |
Luego siguieron Juan José Leaño, Raúl Borja, Enrique
Borja, todos de perfil bajo y agradecidos con el poder tras el trono; Alberto
de la Torre peleó por un poco de autonomía, pero fue muy golpeado, para volver
al máximo control con los buenos operadores: Justino Compeán, Decio de María y
ahora Yon de Luisa.
![]() |
mundoejecutivoexpress.mx |
Aunque Menotti no dirigió en Estados Unidos 94, su
trabajo junto con la inteligencia de Miguel Mejía Barón, redituó en un
subcampeonato de Copa América con un estilo muy cercano a la identidad del
jugador mexicano https://www.youtube.com/watch?v=knYsEf0K_cI&t=51s y la primera vez que se avanzó de la fase de grupos en un
Mundial celebrado fuera de casa; a partir del trabajo de los eficaces
operadores del Imperio televisivo, el futbol mexicano muestra un estancamiento
porque ha impuesto una marca de siete eliminaciones consecutivas en la misma fase de los Mundiales; ya no
participa en Copa América, sus clubes tampoco van a la Copa Libertadores porque
a los jerarcas no les interesa desarrollar el futbol mexicano, les interesa “capitalizar
oportunidades”, tener las arcas llenas a partir de partidos moleros en Estados
Unidos, por ejemplo.
![]() |
YouTube |
En los últimos años se han tomado decisiones que
atentan contra el deporte en sí mismo: Apertura para contratar indiscriminadamente
a extranjeros, eliminación del ascenso y descenso, poca transparencia en el
reglamento de la tabla de cocientes y una multa millonaria para que el equipo
que pierda la categoría se pueda quedar, imposición de un reglamento que se
fija hasta en el número de localidades de los estadios de la Liga de Ascenso y
ahora dicen que también en su estructura deportiva, cuando hay equipos de la “fastuosa”
Liga MX que no cuentan con instalaciones propias para entrenar, por ejemplo. Decisiones
todas que a largo plazo pueden hundir al hoy estancado balompié nacional, y
para muestra el ridículo de la sub 21 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe
al quedarse en la fase de grupos, con un punto de nueve en disputa en un sector
donde estaban Venezuela, El Salvador y Haití, a los que siempre vemos por
encima del hombro https://www.youtube.com/watch?v=_CaS3bQUeJg. Ese es nuestro futbol, un producto con envoltura cara, pero
que cuando se abre deja ver todas sus deficiencias.
![]() |
Sexenio |
Tras esta presentación de Yon de Luisa donde
pulularon las frases de tinte económico pero vacías en lo deportivo, la
selección nacional siguió sin timonel porque lo importante apenas y se tocó. De
Luisa dio mil vueltas al tema y tuvo que ser auxiliado por Guillermo Cantú
quien reconoció reuniones con Juan Carlos Osorio que todavía no finalizan ya
que ambas partas están analizando las propuestas para continuar en el cargo;
mientras México deshoja la margarita otras federaciones a las que no les fue
bien en Rusia 2018 ya tomaron
determinaciones: Alemania sigue con Joachim Low, Brasil acaba de oficializar la
continuidad de Tité hasta Qatar 2022, España designó a Luis Enrique, es decir,
ellos ya trabajan de cara a sus próximas competencias, aquí lo importante está
en capitalizar, fortalecer la industria y la materia prima (en este apartado se
busca fortalecerla con reglas artificiales en Liga y Copa como la 20/11, sin
reducir el número de extranjeros).
![]() |
Record |
“El presidente vive aquí, pero el que manda vive
enfrente”, es la triste historia de nuestro futbol y la verdadera razón por la
cual la selección nacional no trasciende, porque se podrá quedar Juan Carlos
Osorio (al que da la impresión que se le ofrece la continuidad por un solo
partido, el de Alemania), podrá llegar Matías Almeyda, Miguel Herrera, André
Vilas Boas, o el que ustedes quieran y manden, pero con una estructura tan
podrida como la mexicana y con dirigentes más interesados en las cuentas que en
el desarrollo del deporte, la historia, con algunos matices, será muy parecida:
Estancamiento con el riesgo de ir para atrás.
![]() |
La República EC |
Comentarios
Publicar un comentario