ANTONIO
ABASCAL.
El Puebla de la Franja
ganó 1-0 al Veracruz en el puerto y ya le saca 24 puntos de ventaja en la tabla
de cocientes, además de superar al Querétaro por un punto y acercarse a la
línea que marca la clasificación, es decir, en lo numérico fue un triunfo muy
importante que ha servido para que algunos justifiquen el mal juego del equipo
ya que “lo importante era ganar como sea”, “por qué cuestionar a Meza cuando
sacó el resultado” y otras frases por el estilo, cuando la realidad es que el
cuadro camotero dejó mucho que desear otra vez y aguantó el resultado por la
inoperancia del tiburón y por una gran atajada de Nicolás Vikonis.
![]() |
Televisa Deportes |
El partido resultó un
compendio de lo que ha sido el Puebla en los últimos meses: Un equipo mediocre,
incapaz de hilar pases, con Tabó desaparecido, con Fernández equivocándose en
la última jugada, con Cavallini queriendo hacer cosas de más (su cobro en el
penal fue irresponsable y luego quería jugar de lujo cuando no tiene las
condiciones para hacerlo), con Chumacero lejos de su mejor nivel. Sin embargo,
una jugada bastó para que Tabó ingresara al área y fuera derribado por Caicedo
(¿en verdad no hay un central mexicano en las fuerzas básicas del Veracruz? Porque
el nivel del ecuatoriano es paupérrimo) para que el Puebla tuviera la
posibilidad de abrir el marcador, pero Cavallini puso su disparo en el poste.
Luego, así como apareció en una sola jugada Tabó, fue el turno de Fernández
quien desbordó por derecha y mandó un gran centro al área donde Cavallini ya
había superado la floja marca de Caicedo y remató con la potencia que lo
caracteriza para abrir el marcador https://www.youtube.com/watch?v=Iu14iTpz-rw.
![]() |
FulBox |
Más tarde, Veracruz se
quedó con 10 hombres y cuando parecía que en la segunda mitad, el equipo de la
franja iba a controlar a partir de la tenencia de la pelota y buscar más goles,
fue todo lo contrario: Terminó arrinconado, sin salida y dependiente, otra vez,
de su guardameta para evitar un mal resultado. Y así como Cavallini ofreció un
ejemplo de lo que Meza había considerado que ha confundido a sus jugadores, el
deseo de hacer de más, Chumacero regaló una imagen que resume lo lejos que está
el boliviano del nivel que mostró cuando llegó al futbol mexicano, ya en la
recta final del partido, el cuadro visitante por fin pudo salir de mediocampo y
la jugada parecía abrir la posibilidad de un contragolpe letal porque Cavallini
había picado al espacio cargado a la izquierda y Chumacero conducía por
derecha, pero el cambio de juego del boliviano se quedó muy corto y un defensor
del Veracruz pudo cortar la pelota.
![]() |
El Dictamen |
Baja de juego de
algunos futbolistas claves, exceso de crema cuando la jugada requiere una
solución más sencilla, jugadores intermitentes que aparecen y desaparecen en el
mismo juego, cambios constantes de alineación, incongruencias del técnico que
sigue dando oportunidades por chispazos como los de Tabó y Fernández, pero que
le dice a un canterano como Pablo González que por más que tenga actuaciones
destacadas como las de la semana pasada, su lugar está en la banca porque
prefiere a Guerrero y Zavala e incapacidad del técnico para moldear un sistema
de juego que vaya acorde con las características de sus jugadores, todo eso es
el Puebla del Clausura 2019.
![]() |
La Razón de México |
Aburrimiento, burocracia
y hasta hartazgo del cuerpo técnico es lo que transmite este equipo que al
verlo “jugar” duelen los ojos de lo mal que lo hace porque el viernes un equipo
tan limitado como Veracruz, con 10 hombres toda la segunda mitad, mereció
empatar a una escuadra inoperante como la poblana. Enrique Meza podrá decir que
su objetivo es que la ciudad de Puebla se sienta orgullosa y representada por
su equipo, pero la realidad dicta que está muy lejos de conseguirlo porque
lejos de mejorar cada día juega peor.
![]() |
AS México |
Tienen razón los que
argumentan que el Puebla tampoco cuenta con un gran plantel, que no se reforzó
con calidad y que los fichajes de Néstor Vidrio y Jesús Zavala eran apuestas
tras lo poco que habían jugado en anteriores torneos, también tienen razón al
recordar que refuerzos como Luis Haquín y Yohandry Orozco llegaron tarde y que
el cuerpo técnico todavía no los puede considerar, pero con todo esto, el
actual plantel camotero es mejor que otras versiones poblanas que por lo menos
comunicaban más en la cancha. Me queda claro que este Puebla no está armado
para ser campeón, pero también creo que este plantel puede jugar mejor de lo
que lo está haciendo y cada fin de semana me convenzo que hay un severo
problema en el cuerpo técnico.
![]() |
Publimetro |
Enrique Meza volvió a
sacar a la luz su frase de volumen de juego, dijo que hay que explicarle a los “jóvenes
futbolistas” que el partido se trabaja con posesión de pelota y luego,
finalmente, vino lo de buscar que la ciudad goce y esté orgullosa con su
equipo. El problema radica en que lleva meses diciéndolo y sus “jóvenes
futbolistas” no parecen entender y por ese camino, la afición poblana no va a
regresar al Estadio Cuauhtémoc. Cuando un cuerpo técnico repite y repite sus
conceptos y, en la cancha, ese equipo no mejora hay que tomar determinaciones.
![]() |
Mediotiempo |
La directiva deberá buscar
la forma para hacer reaccionar al equipo, pero esa decisión ya no se puede
tardar más; la llegada de Carlos Poblete como asesor puede ayudar si el “Búfalo”
puede transmitir lo que significa el Puebla a los jugadores, pero eso es tan
sólo una parte, porque desgraciadamente el chileno no puede bajar a la cancha y
hacer los goles; Pablo Boy y Ángel Sosa deberán apartar el enorme respeto (bien
ganado) que le tienen al “Ojitos” para analizar lo que pasa en el club y tomar
determinaciones, porque si bien se ganaron tres puntos importantes a un rival
directo como Veracruz y se recuperaron posiciones en la tabla de cocientes del
ciclo 2019-2020, jugando como se jugó en el puerto lo más probable es que el
Puebla finalice en los últimos lugares del Clausura 2019 y complique su
situación para el próximo ciclo.
![]() |
Intolerancia Diario |
Jugando como lo está
haciendo el Puebla de la Franja lo único seguro es que gane muchos partidos
menos de los que perderá, jugando así es muy probable que la afición se siga
alejando y se siga haciendo más grande la brecha que existe entre los
aficionados y el equipo, jugando así no habrá orgullo que rescatar, porque
jugando así lo único que produce es aburrimiento, porque la realidad del Puebla es esta: Hoy verlo
jugar produce dolor de ojos.
![]() |
Esto |
Excelente..Buen dia..
ResponderEliminarGracias. Saludos.
ResponderEliminar