Ir al contenido principal

Los que se fueron y los que regresan.



Xavier Ballesté Buxó.

Este fin de semana se decidió el último ascenso en las 5 grandes ligas europeas, y ese tan deseado boleto fue para el Mallorca, que regresa a la máxima categoría del futbol español después de conseguir dos ascenso consecutivos, hace apenas 365 días los baleares estaban jugando en segunda B y ahora, después de un año en segunda A, ya son equipo de primera.

Cope
Estos son los ascensos y descenso en las 5 grandes ligas:

España: En la Liga Española se fueron 3 equipos a segunda A y ascendieron 3, los descendidos fueron el Huesca, el Rayo Vallecano y el Girona, el Huesca apenas llevaba una temporada en primera y no se pudo mantener, mientras que el Girona, que disputaba su segunda temporada en primera división, se cayó al final del torneo y no se pudo mantener https://www.youtube.com/watch?v=VeA0WLB6reE.

Diario AS
Los ascendidos fueron el Osasuna y el Granada, que lo hicieron de manera directa, mientras que el tercer ascendido fue el ya mencionado Mallorca que derrotó al Deportivo de la Coruña 3-0 en el partido de vuelta en su estadio después de haber perdido 2-0 la ida en Riazor https://www.youtube.com/watch?v=_AOsGrYbT6E.

Marca
Alemania: En la Bundesliga también descendieron 3 y ascendieron otros 3, aquí fue de manera diferente que en España porque hay una promoción, descienden dos directos, ascienden 2 directos y el tercero se define con partido de ida y vuelta con el tercer clasificado de la Bundesliga 2 y el clasificado número 16 de la Bundesliga.

Deportes RCN - Canal RCN
Los descendidos directos fueron el Nurenberg y el Hannover, los ascendidos directos fueron el Colonia y el Paderborn, mientras que la promoción la jugaron el Stuttgart, de primera, y el Unión Berlín, de segunda, la ida se jugó en Stuttgart y terminó con empate a 2, mientras que la vuelta, que se jugó en Berlín, terminó sin goles, y gracias a los goles de visitante el Unión Berlín es nuevo equipo de primera división https://www.youtube.com/watch?v=urQ9somfqPI.

www.excelsior.com.mx
Inglaterra: Descienden 3 y ascienden 3, los descendidos fueron el Cardiff City, el Fulham y el Huddersfield.
Marca
En la Premier ascienden 2 de manera directa, los cuales fueron el Norwich y el Sheffield United, mientras que el tercer equipo en ascender se lo tiene que ganar en una promoción. Después de jugar sus respectivos partidos de semifinales en la promoción, Aston Villa y Derby County se vieron las caras en Wembley para hacerse con un puesto a la Premier League, y en un partido de alarido en Aston Villa derrotó 2-1 al Derby y se ganó su boleto de la regreso a la máxima categoría https://www.youtube.com/watch?v=Vm22AQTfGvU.

El Desmarque
Francia: En la Ligue 1 ascienden y descienden dos equipos de manera directa, hay un boleto más, pero este se tiene que ganar mediante una promoción.

futbol frances | futbol frances
Descendieron de manera directa el Guingamp y el Caen, los que ascendieron fueron el Metz y el Brest, mientras que el Dijón, clasificado en el lugar 18 de la Ligue 1, se enfrentó al Lens, tercero en la Ligue 2, aquí no hubo suerte para el equipo de segunda, el Dijón, de Ligue 1, ganó el partido 2-1 y se mantuvo en la primera división https://www.youtube.com/watch?v=vIHrTbicHgQ.

International News
Italia: Descienden 3 y ascienden 3, los que dejaron la primera división fueron el Empoli, el Frosinone y el Chivo Verona.

Futbolred
En Italia ascienden 2 de manera directa y uno mediante una promoción durísima que juegan los equipos que quedaron clasificados del tercero al octavo lugar. Los ascendidos de manera directa fueron el Brescia y el Lecce, mientras que el tercer ascendido fue el Hellas Verona, que derrotó por un global de 3-2 al Cittadella después de remontar un 2-0 en la ida https://www.youtube.com/watch?v=QT-OMhOO0GY.
Ahora Roma
Muchas felicidades a todos los ascendidos y mucha fuerza a todos los descendidos, así es el futbol y muy pronto estarán de regreso a donde se merecen.

Univision


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...