Ir al contenido principal

Pretemporadas, todo negocio y poca preparación


Xavier Ballesté Buxó.

En todos los deportes es muy importante tener una buena pretemporada, ya sea en beisbol, basquetbol, futbol americano o futbol soccer, siempre el llegar bien preparado te da un plus, te hace llegar con garantías físicas al inicio del torneo e incluso te puede librar de alguna lesión.

ABC.es
Antes en las pretemporadas los equipos se encerraban en lo que era el muy conocido “stage”, viajaban a un país, a una pequeña localidad y trabajaban por 10 o 12 días para planear el inicio de la temporada, en esos stages jugaban partidos amistosos con equipos locales a los que les endosaban tremendas goleadas, pero que al fin y al cabo servían para entrar en ritmo antes de encarar uno que otro torneo veraniego.
Number 1 Sport
En el Barcelona, por ejemplo, empezaron a realizar los stages en 1970, primero lo hicieron cerca de Barcelona, pero a partir de 1973 Rinus Michels los sacó de España y los concentró en Holanda, país favorito para los catalanes para realizar sus primeros entrenamientos de verano, incluso de 1988 al 2000 se volvió una tradición visitar ese país y quedarse unos días ahí para preparar los torneos venideros.
FC Barcelona
Después de terminar estos famosos stages los equipos regresaban a su país y jugaban una serie de partidos amistosos en varios torneo veraniegos que llegaban a tener cierta importancia, se jugaba el Trofeo Carranza https://www.youtube.com/watch?v=fMGra2uFURk, el Teresa Herrera https://www.youtube.com/watch?v=w3qzEsAutw8, el Gamper, el Ciudad de Madrid, Ciudad de la Línea y muchos más, estos se siguen jugando, pero antes tenían más fuerza y ahora sólo importa para el equipo organizador.
Facebook
Pero ahora todo cambió, antes las pretemporadas eran de preparación, ahora una pretemporada es un completo negocio. Lo primero sigue siendo básico, la presentación a los exámenes médicos, pero después de eso es trabajar dos o tres días y subirse al avión a recorrer el mundo, giras por Asia, giras por Estados Unidos y después regresar a su país para arrancar la temporada.

as.com
Desde hace unos diez años los equipos europeos viajan a Estados Unidos por una buena cantidad de dinero, en estos días equipos como Real Madrid o Barcelona cobran un mínimo de 3 millones de dólares por partido, una pretemporada de 4 o 5 partidos fuera de sus países significa de 15 a 20 millones de dólares para los equipo grandes https://www.youtube.com/watch?v=PW-AfvFRLZ0.

El Comercio/ Perú
El récord de recaudación en una pretemporada es para el Real Madrid, cuando en la temporada 2015-16 llevó a sus arcas más de 28 millones de dólares en un verano por su gira en Asia y Australia. El récord para un solo partido es para el Real Madrid y Barcelona, cuando en el verano de 2017 jugaron entre ellos en Estados Unidos y se embolsaron 7 millones de dólares cada uno https://www.youtube.com/watch?v=1Q7plSTDMOM.

Barca Blaugranes
Eso son las pretemporadas ahora, dinero, dinero y más dinero, la preparación quedó atrás y se necesita recaudar por todos lados. Si bien los contratos televisivos siguen siendo el soporte de todos los equipos, el dinero percibido en verano es de gran ayuda para poder pagar las contrataciones y los sueldos millonarios de todos los equipos, además ayuda a globalizar el producto que año con año se consume más y más.
Depor
El futbol moderno sigue cambiando, los viajes de verano, los miles y miles de kilómetros en los aviones son y serán habituales y los grandes equipos seguirán acaparando todo el mercado mundial, porque aunque equipos como el Betis, el Ajax o el Benfica también vienen a estas giras americanas, el dinero que ganan no tiene nada que ver con lo que ganan los grandes como Barcelona, Real Madrid, Bayern Munich o Juventus, pero por lo menos ya están saliendo y ya les toca algo del pastel, ojalá esto se siga expandiendo, porque ya que el futbol es un negocio, ojalá y este negocio sea para todos y no sólo para unos cuantos.

Sexenio/ Esimagen


Comentarios

  1. Sí, estoy de acuerdo con esta idea. En todos los deportes es muy importante tener una buena pretemporada, ya sea en beisbol, basquetbol, futbol americano o futbol soccer, siempre el llegar bien preparado te da un plus, te hace llegar con garantías físicas al inicio del torneo e incluso te puede librar de alguna lesión.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...