ANTONIO
ABASCAL.
Rafael Nadal ganó su
cuarto US Open en Nueva York para llegar a 19 grand slam ganados en su rica
trayectoria y colocarse a uno de Roger Federer que atesora 20, mientras que
Novak Djokovic los mira de cerca con 16 y con más años por jugar debido a que
es el más joven de los tres. Este trío ha dominado el tenis varonil en el siglo
XXI, pero desde hace tres años no han dejado libre algún torneo de grand slam
para el resto de los mortales ya que el suizo Stanislas Wawrinka fue el último
que pudo meterse entre ellos al ganar el US Open de 2016; en 2017 fueron dos
títulos para Roger Federer y dos para Rafael Nadal, en 2018 fueron uno para
Federer, uno para Nadal y dos para Djokovic y en el presente fueron dos para
Djokovic y dos para Nadal.
![]() |
The Independent |
En la década, Djokovic
es el que más campeonatos acumula con 15, seguido de Rafael Nadal con 13 y de
Federer con 5. En la primera década del Siglo XXI la tendencia tenía a Federer
como líder con 15, Nadal sumaba 5 y Djokovic apenas 1. En los 90’s el dominador
fue el estadounidense Pete Sampras con 12 campeonatos, seguido por André Agassi
con 5 y Jim Courier con 4, en lo que fue una era de dominio del país de las barras
y las estrellas. Los 80’s fueron los que más dividieron sus campeonatos ya que el checo Iván Lendl y el sueco Mats
Wilander fueron los mandones con 7, por seis del estadounidense John McEnroe y
cuatro del alemán Boris Becker. El sueco Bjorn Borg marcó la pauta en los 70’s
con 8 campeonatos por 5 de Newcombe y Connors y cuatro del argentino Guillermo
Vilas.
![]() |
The South African |
Roy Emerson con 12
seguido por Rod Laver con 11 marcaron la pauta en los 60’s, década en la cual,
en 1968, inició la era abierta del tenis. En la actualidad, Novak Djokovic
puede presumir que es el máximo ganador del Abierto de Australia con 7
campeonatos, Rafael Nadal lo es de Roland Garros con 12, Roger Federer es el
rey de Wimbledon con ocho y el suizo comparte el honor con Jimmy Connors y Pete
Sampras con 5 campeonatos de US Open en la era abierta. Los tres reinan en cada
una de las categorías del tenis mundial y han evitado que una nueva generación
de tenistas se pueda encumbrar.
![]() |
The New York Times |
Este año, Djokovic
enfrentó en la gran final de Australia a Rafael Nadal a quien derrotó en tres
sets, mostrando un gran dominio porque dejó al balear sin respuestas y los
parciales así lo demuestran 6-3, 6-2 y 6-3 https://www.youtube.com/watch?v=4EVOO_wuUkM, pero Nadal regresó para ganar su
torneo predilecto, Roland Garros, a uno de los jóvenes que encabezan a esa
generación que no ha podido dar el golpe de efecto ante los tres grandes:
Dominic Thiem cayó en cuatro sets por parciales de 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1 en lo
que era el título 18 en la carrera del tenista español https://www.youtube.com/watch?v=bjjJnuPReVY. Wimbledon fue para
Djokovic tras superar en una gran final a Roger Federer (la única a la que se
metió el tenista suizo este año) por parciales de 7-6, 1-6, 7-6, 4-6 y 13-12 https://www.youtube.com/watch?v=mnLdAeSXZv0,
para que en el US Open Nadal superara en cinco sets al ruso Daniel Medvédev por
7-5, 6-3, 5-7, 4-6 y 6-4 en un partidazo que se recordará por mucho tiempo https://www.youtube.com/watch?v=S63gJTsLiXc.
![]() |
Marca |
Otro dato que llama la
atención es que los tres han ganado por lo menos una vez algún torneo de Grand
Slam, es decir, Federer y Djokovic ya saben lo que es ganar una vez Roland
Garros, el torneo que más trabajo les ha costado a ambos, mientras que Nadal ya
tiene un triunfo en Australia que es del que menos tiene. Sampras se retiró sin
haber ganado Roland Garros, Lendl nunca pudo ganar Wimbledon a pesar de haber
jugado cinco semifinales, Wilander sufrió la misma suerte, McEnroe nunca ganó
Australia ni Roland Garros y Borg nunca pudo saborear un triunfo en Australia,
donde su mejor resultado fue llegar a tercera ronda y el US Open donde perdió
las finales de 1976 (ante Jimmy Connors), 1978 (otra vez contra Connors), 1980
(ante John McEnroe) y 1981 (otra vez contra McEnroe). Roy Emerson y Rod Laver,
al igual que los tres grandes de la actualidad, sí ganaron los cuatro trofeos
que constituyen el Grand Slam.
![]() |
Tennis World USA |
Las estadísticas están
ahí y no dejan lugar a dudas, los tres tenistas
que dominan la actualidad son muy grandes y han superado a míticos del deporte
blanco que dejaron un gran legado porque el deporte está hecho para eso, el
deporte significa superación y que las marcas están para romperse, pero lo más
importante es que gracias al legado de estos tenistas se ha podido construir un
relato que mantiene vivo el interés por el tenis. No habría Federer, Nadal y
Djokovic si antes no hubiera existido Sampras, o Lendl, Wilander y McEnroe o si
no hubiera existido la rivalidad entre el explosivo McEnroe y el frío Borg (que
con ese estilo conquistó el cariño de muchos nuevos aficionados y los interesó
por este deporte https://www.youtube.com/watch?v=UnwYdF8a5ws) y si antes no hubieran llegado los Emerson y los Laver. Ese es
el deporte, evolución continua, superación al máximo y un reconocimiento entre
los grandes campeones.
![]() |
Tennis Buzz |
¿Qué será del tenis
cuando estos tres gigantes se retiren?, es la pregunta que hoy flota en el
ambiente pero que también se hacía en el ocaso de Sampras o tras el retiro de
McEnroe y en el inesperado y temprano adiós de Borg; es cierto que la presente
generación de los Thien, Zverev, Medvédev no acaba de dar el estirón y se
distingue por su irregularidad, pero también es cierto que el mundo del deporte
siempre ha producido sorpresas; es más cuando Sampras consiguió su título 14 y
estableció una marca se decía que era un registro que tardaría mucho en
romperse y no pasaron ni 20 años para que tres tenistas lo superaran https://www.youtube.com/watch?v=-3mWB3H-aUA. El
deporte no está hecho para términos absolutos más allá de la grandeza de los
tres tenistas de los que henos hablado hoy.
![]() |
Tennis Buzz |
En contraparte, el
tenis femenil vivió su tercer año consecutivo en que hay cuatro campeonas
distintas en los torneos de grand slam. El último año en el que una jugadora
pudo ganar al menos dos trofeos fue 2016 cuando la alemana Angelique Kerber se
impuso en Australia https://www.youtube.com/watch?v=7if3l8yBDbE y Estados Unidos https://www.youtube.com/watch?v=CFToJKf5WFY, además de haber disputado la final
olímpica ante la puertorriqueña, Mónica Puig (quien se coronó campeona https://www.youtube.com/watch?v=zFCpLsC82Nc&t=2s). A
partir de ahí, en 2017 Serena Williams ganó en Australia, Jelena Ostapenko en
Roland Garros, Garbiñe Muguruza en Wimbledon y Sloane Stephens en el US Open.
Hace un año se coronaron Caroline Wozniacki en Australia, Simona Halep en
Roland Garros, Angelique Kerber en Wimbledon y Naomi Osaka en el US Open.
![]() |
Mundo D- La Voz |
En 2019, Osaka se
coronó en Australia https://www.youtube.com/watch?v=KZZyR3Hm3F0, Ashleigh Barty en Roland Garros https://www.youtube.com/watch?v=w1cIXHY7p0Y, Simona Halep en Wimbledon https://www.youtube.com/watch?v=VRzVd1OZoaQ y la canadiense, Bianca Andreescu en US Open para convertirse en la primera
jugadora (sin importar la rama) nacida a partir de 2000 en ganar un trofeo de
Grand Slam y además ser la primera canadiense en lograrlo https://www.youtube.com/watch?v=gTdKP61cXhc. El último año en que
una jugadora ganó tres de cuatro torneos fue 2015 cuando Serena Williams se
impuso en Australia, Francia e Inglaterra y sólo falló al US Open donde Flavia
Penetta se quedó con el campeonato https://www.youtube.com/watch?v=EGRJDJtRuVA. En la era abierta sólo dos mujeres han
ganado el grand slam: Margaret Court en 1970 https://www.youtube.com/watch?v=RPGHGTL0Mn4 y la alemana, Steffi Graf en 1988
donde además consiguió el oro olímpico https://www.youtube.com/watch?v=fHUzPaxSM7M.
![]() |
City News Toronto |
Son situaciones
distintas las que se viven en ambas ramas del tenis, sin embargo, ambas son
apasionantes ya que estamos atestiguando historia a la espera de que Serena
Williams pueda alcanzar a Margaret Court como la máxima ganadora de torneos y
en los varones porque estamos ante las últimas ediciones de los enfrentamientos
entre Federer, Nadal y Djokovic.
![]() |
Time Magazine/ Getty Images |
Comentarios
Publicar un comentario