Ir al contenido principal

TIERRA DE GUARDAMETAS.

ANTONIO ABASCAL.

Alemania vive una de las peores épocas de su selección nacional tras quedar fuera, por primera vez, de la fase de grupos de una Copa del Mundo y desde Francia 38 (cuando fue eliminada por Suiza) no caía en la primera ronda; tras el batacazo donde Joachim Low se la jugó con la vieja guardia que lo había llevado a la obtención del campeonato mundial en Brasil 2014 se esperaba el cambio generacional que ya había mostrado en la Copa Confederaciones de 2017, dicho cambio generacional se llevó a cabo poco a poco en la frustrada actuación en la primera Liga de Naciones, pero faltó el relevo en la portería ya que Low sigue apostando por el guardameta del Bayern Munich, Manuel Neuer en detrimento de Marc André Ter Stegen.

Publimetro
Dicha decisión ha causado controversia ya que el cancerbero del Barcelona con sus actuaciones da la impresión de haber ganado la titularidad, sin olvidar que fue él quien estuvo en el marco germano en esa Copa Confederaciones de Rusia y en gran parte del proceso eliminatorio al pasado mundial debido a la lesión de Neuer; la situación se tornó imposible de sobrellevar en la pasada Fecha FIFA cuando Ter Stegen abiertamente dijo que ya no sabía qué hacer para ser el titular, una declaración que no gustó a Neuer quien salió a defender no solamente su puesto sino que habló sobre el daño al grupo que podían hacer las palabras de su compañero; la historia tomó tintes sui generis cuando el Presidente del Bayern Munich, Uli Hoeness, salió a la defensa de Neuer y amenazó a la selección de no permitir la convocatoria de sus futbolistas si había un cambio de guardameta en Alemania, aunque horas más tardes matizó sus dichos.

Rpp
Lo cierto es que no es la primera vez que Alemania vive una polémica por sus guardametas porque a lo largo de su rica historia ha tenido a extraordinarios jugadores en esa posición. Muchos consideran  que el primero de esos grandes guardametas fue Sepp Maier quien se adueñó de la portería de la selección en los 70’s, sin embargo conviene recordar a Toni Turek (1919-1984), el portero del “Milagro de Berna”, quien militaba en el Fortuna Düsseldorf y quien en esa final contra Hungría realizó una atajada clave a un disparo de Nandor Hideghkuti por la cual el comentarista, Herbert Zimmermann lo llamó un “dios del futbol”, días después tuvo que pedir disculpas a la iglesia que se quejó de haber comparado a Dios con un futbolista https://www.youtube.com/watch?v=euVOOwxAvCQ&t=16s.

FAZ
Turek participó en la segunda guerra mundial y tuvo suerte ya que una astilla de bala penetró su casco, para ser parte de ese equipo que sorprendió al mundo y le dio una fuerte motivación al pueblo alemán que había sido dividido en dos naciones. En Suiza 54 jugó todos los partidos salvo la famosa derrota en la fase de grupos ante Hungría, cuando Sepp Herberger colocó a los suplentes lo que ayudó a sorprender a los “magyares mágicos” en la final, ese 20 de junio de 1954, Heinz Kwiatkowski recibió los ocho goles húngaros, cuatro de ellos por parte de Sandor Kocsis y dos más de Nandor Hidegkuti; Helmut Rahn, quien junto con el capitán Fritz Walter, Eckel, Posipal y Liebrich, fue de los cinco titulares que vio acción, marcó uno de los goles germanos https://www.youtube.com/watch?v=Gm0Ukl98jjI&t=38s.

Facebook
 Sepp Maier fue un arquero que marco época en su país y fuera de ella. Arquero del Bayern Munich, club para el que jugó durante toda su carrera, fue titular en tres mundiales (México 70, Alemania 74 y Argentina 78), aunque acudió como suplente al de Inglaterra 66 donde Alemania logró el subcampeonato del mundo y en el que Hans Tilkowski era el titular. Maier destacaba por su personalidad y sobriedad, llegó a ser considerado el mejor del mundo, ganó la Euro de 1972 con su selección y con el Bayern tres Copas de Europa (hoy Champions) de manera consecutiva de 1974 a 1976, además del campeonato del mundo en Alemania 74 cuando su selección frenó a la Holanda de Johan Cruyff en la final celebrada en Munich https://www.youtube.com/watch?v=tISMWjoSyPk.

La Verdad Noticias
Harald Schumacher, arquero del Colonia, fue el heredero de las glorias de Maier y actuó en los mundiales de España 82 y México 86 en los que alcanzó el subcampeonato mundial; hombre muy polémico fue señalado por su dura enterada sobre el francés Battiston en la semifinal de España 82 en la que el árbitro no lo expulsó y además se le criticó que nunca se interesó por el estado del jugador galo tras el incidente https://www.youtube.com/watch?v=1UnMBH3EGWM. En ese partido, Alemania regresó de una desventaja de 3-1 en el tiempo extra para empatarlo y forzar la primera tanda de penales de la historia de los mundiales en la que Schumacher fue factor al detener dos disparos; en México 86 fue una de las figuras de un equipo que con muchos problemas de lesiones se coló en la gran final que perdió 3-2 con la Argentina de Maradona, en ese juego, Schumacher salió mal en la jugada que terminó con el gol de José Luis Brown (qepd) y que abrió el marcador en el Estadio Azteca https://www.youtube.com/watch?v=lW5yvrABOpw&t=31s; fue el primer arquero que abiertamente sostuvo una polémica con su suplente Uli Stein y con el delantero Karl Heinz Rummenigge, tras México 86 escribió un libro titulado “Tarjeta roja” que le valió la expulsión de la selección y del Colonia porque contaba secretos de sus compañeros y el dopaje en el futbol alemán. Schumacher ganó la Euro de 1980 tras derrotar a Bélgica en la final https://www.youtube.com/watch?v=homi--RbFoM.

Pinterest
Bodo Illgner tomó el testigo y con una personalidad menos controvertida se coronó campeón del mundo en Italia 90 siendo clave en la tanda de penales de la semifinal ante Inglaterra https://www.youtube.com/watch?v=sXXCzSg_klM, también arquero del Colonia, más tarde jugaría para el Real Madrid y ganará una Champions con los merengues; también jugó la Euro de Suecia 92 y el mundial de Estados Unidos 94. Andreas Koepke brilló en la Euro de Inglaterra 1996 donde fue factor principal para la coronación teutona https://www.youtube.com/watch?v=arrPEu7CNhE, aunque en el mundial de Francia 98 tuvo una actuación dubitativa en la tempranera (cuartos de final) eliminación de un equipo que se había hecho viejo.

Museum of Jerseys
Oliver Kahn fue la gran figura de Alemania para llegar a otra final mundialista en Corea- Japón 2002, fue reconocido como el mejor jugador del torneo pero un error suyo abrió la puerta para la coronación brasileña en Yokohoma lo que fue el quinto título para el Scratch du oro https://www.youtube.com/watch?v=fwb4aNkcofI. Cuatro años más tarde, Kahn viviría una gran polémica cuando perdió la titularidad con Jens Lehmann de cara a Alemania 2006, mundial donde era una de las figuras de los carteles que la organización había dispuesto. El seleccionador Klinsmann entendió que Lehmann tenía mejor juego de pies y se acomodaba mejor al nuevo estilo que pretendía imponer en Alemania; Lehmann resultó clave en la tanda de penales ante Argentina https://www.youtube.com/watch?v=Bu1b81rfd2s&t=128s, pero los locales se quedaron en semifinales tras perder en un gran partido frente a Italia https://www.youtube.com/watch?v=HZuSHoX7Dl8; el espigado y también polémico guardameta también fue la Euro de 2008 en la que Alemania perdió la final contra España https://www.youtube.com/watch?v=HnQPbfjC0P0.

Colgados por el Futbol
Manuel Neuer se hizo con la titularidad cuando era un joven arquero del Schalke 04 y alcanzó las semifinales de Sudáfrica 2010, las de la Euro de 2012 y 2016, así como el campeonato mundial de Brasil 2014 donde su personalidad y su gran capacidad en el arco y fuera de él resultaron fundamentales https://www.youtube.com/watch?v=QNO730JeKW4. Neuer daba la impresión de que era un arquero difícil de batir, líder del equipo en la cancha y fuera de ella, pero sufrió una dura lesión en 2017 que le dejó casi fuera de Rusia 2018, sin embargo Low le guardó su lugar en la selección y fue parte del equipo que naufragó en Rusia 2018 con Ter Stegen en el banco de suplentes https://www.youtube.com/watch?v=cQIxznPOJ4s.

El Bocón
Cuando parecía que era momento del cambio generacional, Low se entercó con Neuer y llegamos a la polémica de esta semana; una nueva fecha FIFA se avecina, pero de la decisión de Low se desprenderán muchas otras historias porque ambos son líderes y cualquiera que sea la decisión afectará a un vestuario que todavía no acaba de arrancar tras el shock que significó perder con México y Corea del Sur en una fase de grupos mundialista a lo que siguió el descenso en la nueva Liga de Naciones (aunque finalmente la UEFA no lo aplicó); da la impresión de que Low no tomó la decisión a tiempo y ahora se antoja difícil reconducir la decisión. 

Depor
    

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...