Ir al contenido principal

Títulos y más títulos ¿con cuál te quedas?



Xavier Ballesté Buxó.

Durante la historia del futbol hemos visto a grandes jugadores, algunos se han llenado de títulos, y algunos, por más calidad que hayan tenido, no ganaron nada. Eso no pasa mucho en la actualidad, cuando brillas te ficha un equipo grande, pero antes, aunque brillaras mucho, siempre te quedabas en el mismo equipo, y casi siempre ese equipo era el que te había formado.

Tucumán a las 7
Eso nos lleva a las comparativas de siempre y a poner sobre la mesa las carreras de cuatro de los mejores futbolistas de toda la historia, Pelé, Maradona, Cristiano y Messi.

Depor
Pelé:

El astro brasileño jugó casi toda su carrera profesional en el Santos de Brasil, tuvo ofertas para ir a Europa, pero las declinó todas ara permanecer en su país, ya en el final de su carrera jugó en el Cosmos de Nueva York, en una liga emergente que al final terminó fracasando https://www.youtube.com/watch?v=aOISh-MaH-4.

Pinterest
Pelé lo ganó todo con el Santos en donde sumó 11 títulos nacionales y 14 regionales, terminó su carrera con un título más en el Cosmos, para llegar a un total de 12 títulos a nivel nacional y a 26 contando los regionales, entre estos 26 títulos se encuentran 2 Libertadores y 2 Intercontinentales (ahora Mundial de Clubes) https://www.youtube.com/watch?v=V-e1bGdHMnU.

Gol de Vestuario
A todo esto le tenemos que sumar sus mayores logros, que son los 3 Mundiales que ganó 1958, 62 y 70, algo difícil de igualar https://www.youtube.com/watch?v=mf15i7hUIWc. Y para terminar y aunque muchos no lo considerar una cifra oficial, Pelé terminó con más de 1,100 goles en su carrera https://www.youtube.com/watch?v=eyeh8fuf1_g.

LaPrensa.hn
Maradona:

El “Diego” empezó en el barrio, muy jovencito empezó su carrera en el Argentinos Jrs en donde no tardó en brillar https://www.youtube.com/watch?v=xGwtEDoYq-0, jugó en varios equipos (Boca, Barcelona, Sevilla, Newell´s), pero sin lugar a dudas en el que se le recuerda es en el Nápoles de Italia.
USA-Diario AS
Maradona ganó 9 títulos a nivel de clubes, los más importantes fueron las 2 Serie A conseguidas con los napolitanos https://www.youtube.com/watch?v=J7aMVqaSopI. Pero al igual que Pelé, el máximo logro del astro argentino fue su título mundial conseguido en México 86, Maradona terminó su carrera con 345 goles oficiales https://www.youtube.com/watch?v=CbIvYKwSpIQ.

Blogs-20 minutos
Cristiano:

Un monstruo de la disciplina y la perseverancia, Cristiano, con 34 años sigue siendo de los jugadores más determinantes del mundo. A nivel de clubes ha jugado en el Sporting de Portugal, Manchester United, Real Madrid y Juventus, siendo el Real Madrid el equipo con el que más ha ganado.

RTVE.es
En total puede presumir de 29 títulos a nivel de clubes, los más importantes son sus 5 Champions League, 4 con el Real Madrid y 1 más con el United https://www.youtube.com/watch?v=8E8SVAi8isk, pero además de eso ya tiene otros dos títulos a nivel de selección, una Eurocopa https://www.youtube.com/watch?v=r42Zdc0vu6E y una Liga de Naciones de Europa https://www.youtube.com/watch?v=C5PmWCt3890. En cuanto a goles Cristiano sumo, hasta la fecha, 701 en total.

Irish Times
Messi:

Lionel salió muy joven de Argentina y a nivel de clubes sólo ha jugado en el Barcelona, pero con eso le ha bastado para ganarlo absolutamente todo, 34 títulos en total, los más importantes son sus 4 Champions https://www.youtube.com/watch?v=1iDLa07-hbE y 10 Ligas.

talkSPORT
Pero a diferencia de los otros tres jugadores, Messi no ha podido ganar con la selección mayor, ya lleva 4 finales, 1 de Mundial y 3 de Copa América https://www.youtube.com/watch?v=ZFrxJ0zrB1c, pero no se ha podido coronar. En total, en sus 15 años de carrera, suma 674 goles https://www.youtube.com/watch?v=GN3EIxS06MQ.

Emol
Como podemos ver, las carreras de estos 4 cracks son muy diferentes, cada uno decidió su camino, sus cambios de equipo y lo más importante, cada uno decidió la línea de cómo llevar su carrera afuera de las canchas, lo que en algunos casos prolongó más unas carreras que otras.

Wikipedia
Ahora bien ¿quién es mejor? Podemos entrar en un debate eterno, pero el Santos vivió su época dorada gracias a Pelé, igual que Brasil, pero Pelé no estaba sólo, tenía grandes compañeros tanto a nivel de clubes como a nivel selección.

Caracol Radio
Mismo caso que Maradona, en el Nápoles, club que puso en el mapa, tenía a grandes compañeros, incluido a su pareja de ataque, el brasileño Careca, pero la época dorada fue gracias a Maradona.

Fútbol Retro
Y de Cristiano lo mismo, ganó mucho en el United, pero ahí apenas empezaba, después en el Real Madrid se consagró con 4 Champions, en donde siempre respondió a la hora buena, sobretodo en la tercera que ganó contra la Juventus https://www.youtube.com/watch?v=SioFNkY-G1o, y las rondas finales de la cuarta en donde le ganaron al Liverpool https://www.youtube.com/watch?v=bdI0rzrVaT0.
The Week UK
Con Messi llegamos al punto de siempre, los títulos con Argentina no llegan, pero ¿qué hubiera pasado si Messi hubiera ganado un Mundial y ningún título con los catalanes? Pues que el debate cambiaría, será “ya ganó Mundial, pero no gana con club”. Leo lleva 34 títulos, su carrera es de las mejores de la historia, lo gana todo y además, al igual que Cristiano, tiene una regularidad que pocos pueden presumir.
Independient.ie
Siempre habrá detractores, gente que no le parecen suficientes los números de uno u otro jugador.
Pero piénsenlo bien ¿a qué jugador prefiere para su equipo y a qué jugador prefiere para su selección? Estoy seguro que no es el mismo para las dos preguntas.

La Pelotona.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...