ANTONIO
ABASCAL.
México logró el
subcampeonato mundial sub 17 al caer 2-1 ante Brasil en una final que tuvo muy
cerca y que se decidió en los últimos minutos gracias a un penal bien marcado
para el cual se ocupó el VAR y un tanto en el minuto 93 de Lázaro que aprovechó
un error en la marca mexicana. La forma en la que se perdió ha dado pie a la
nueva versión del “No Era Penal”, y otras varias conjeturas de los jilgueros
que aparecen para buscar pretextos a las derrotas y victimizar a nuestras
selecciones, cuando en realidad ayer el equipo que más buscó la victoria fue
Brasil y mereció el triunfo, eso sí, ante una buena actuación del equipo que dirigió
Marco Antonio “Chima” Ruiz https://www.youtube.com/watch?v=E4zaWKwihQw.
Sin embargo, la verdadera
reflexión no está en lo que sucedió en el juego, sino en el significado de
alcanzar cuatro finales de mundial sub 17 en los últimos 14 años. México ha
logrado dos campeonatos del mundo (2005 y 2011) y dos subcampeonatos (2013 y
2019), pero de esas generaciones (y ojalá no suceda con la que ayer se quedó
muy cerca de ganar el título) muy pocos han logrado trascender y construir una
carrera sólida, en una situación que se ha producido por muchos factores pero que
se deberán evitar con estos jóvenes. Uno de ellos tiene que ver con la forma en
la que contamos los éxitos de estos futbolistas a los cuales se les bautiza con
adjetivos como “cracks”, “figuras” y se da por hecho que son los salvadores de
un futbol que no acostumbra dar muchas oportunidades al talento joven, se
explican sus éxitos como si ya hubieran alcanzado la cúspide cuando en realidad
apenas están iniciando su carrera y muchos de ellos se han desubicado.
De las cuatro
generaciones que alcanzaron la final de la Copa del Mundo sub 17, muy pocos
lograron consolidarse: Sergio Arias, Patricio Araujo, Efraín Juárez Valdez, Christian Sánchez,
Héctor Moreno, Omar Esparza, Jorge Hernández, Giovanni dos Santos, Carlos Vela,
Adrián Aldrete y César Villaluz se
coronaron campeones en Perú 2005 bajo la dirección de Jesús Ramírez https://www.youtube.com/watch?v=T3GmBXWS7GY. En la
banca estaban Ever Guzmán, Mario Gallegos, Alejandro Gallardo, Edgar Andrade,
José Rocchi, Juan Carlos Silva, Pedro Valverde, Pedro Cortés y Enrique Esqueda;
de ellos Giovanni y Carlos Vela tuvieron momentos de protagonismo, aunque su
talento daba para mucho más y no sólo para brillar a través de chispazos en el
futbol de máximo rendimiento, Adrián Aldrete ha sido regular con varios equipos
mexicanos, Héctor Moreno se consolidó en el extranjero aunque nunca ha podido
erigirse como el líder de la defensa mexicana tras el retiro de Rafael Márquez.
Patricio Araujo tuvo muchos altibajos con varios clubes mexicanos y César
Villaluz no fue el mismo tras la lesión sufrida en la final entre su equipo,
Cruz Azul, y Toluca por lo que su carrera se fue a pique https://www.youtube.com/watch?v=4EGAkhPecmg.
Richard Sánchez, Francisco
Flores, Carlos Guzmán, Antonio Briseño, Jorge Luis Caballero, Kevin Escamilla,
Jonathan Espericueta, Carlos Fierro, Arturo González, Marco Bueno y José
Tostado se coronaron en casa bajo la dirección de Raúl “El Potro” Gutiérrez https://www.youtube.com/watch?v=AelC_UrlI9E. En
la banca estaban Dilan Nicoletti, José González, Fabián Guzmán, Felipe
Sifuentes, Luis Solorio, Giovanni Casillas, Julio Gómez, Enrique Flores y
Marcelo Gracia; de ellos, Carlos Guzmán ha tenido continuidad en varios equipos
de la Liga MX, Antonio Briseño incluso intentó en Europa, Kevin Escamilla en
los últimos torneos ha encontrado cierta regularidad con Pumas, Carlos Fierro
ha hecho su lucha y González no ha podido explotar en gran parte por las
constantes lesiones.
Raúl Gudiño, Francisco
Calderón, Salomón Wbias, Pedro Terán, Osvaldo Rodríguez, Erich Fernández, Luis Enrique
Hernández, José Almanza, Alejandro Díaz, Marco Granados, Iván Ochoa, Edson
Reséndez, José Robles, Eric Aguirre, Christian Tovar, Ulises Rivas, Jonh
Brandoon González, Omar Govea, Ulises Jaimes, Víctor Zuñiga y Antonio Torres
fueron parte de los jóvenes que perdieron la final de Emiratos Árabes Unidos
ante Nigeria todavía bajo la dirección de Raúl Gutiérrez https://www.youtube.com/watch?v=LvbaUVWr8U0. De ellos, Raúl Gudiño
con un paso por Europa y actualmente alternando la titularidad en Chivas, Omar
Govea quien se desempeña en la liga belga, Ulises Rivas ya es titular en Santos
y Erick Aguirre consolidado en Pachuca, lograron sobresalir.
Estamos hablando de 60
jugadores de los cuales 14 han podido establecer una carrera más o menos
estable, esto es 23.33%, si revisamos el número de los que en algún momento han
aparecido en Europa la lista se reduce a seis: Dos Santos, Vela, Moreno, Briseño,
Gudiño y Govea, es decir un 10%, de esos da la impresión de que Dos Santos y
Vela malgastaron su talento y hoy uno vende espejitos en la MLS, mientras que
el otro trata de ser importante en el América; Moreno ya se fue a perseguir los
petrodólares a Qatar; Gudiño alterna la titularidad en Chivas y Govea, de forma
callada pero constante, es el que se mantiene en el viejo continente.
Inglaterra logró el
título sub 17 hace dos años en 2017 y de ellos Jodan Sancho ya es figura en el
Borussia Dortmund y ha llegado a la selección mayor de su país, Phil Foden es
la perla del Manchester City, un talento que está siendo pulido y mimado por
Pep Guardiola, Callum Hudson Odoi ya es titular en el Chelsea y también parte
del equipo de la rosa que ha brillado en la eliminatoria rumbo a la Eurocopa de
Naciones, mientras que Morgan Gibbs-White ya es titular en el Wolverhampton,.
Es decir en tan sólo dos años, estos talentos ya encontraron hueco en equipos
importantes donde hay una gran competencia, están jugando Champions o Europa
League, son dirigidos por técnicos de vanguardia y así su carrera va a la alza,
por poner un ejemplo de lo que un título internacional bien llevado puede conducir
para explotar en el alto rendimiento https://www.youtube.com/watch?v=Z3ksv0KT0o4.
La Liga MX es una
trituradora de talento y la historia de Julio Gómez, Giovanni Casillas y Marco
Bueno por poner algunos ejemplos, lo demuestra. Una liga donde se contrata
indiscriminadamente extranjeros sin importar su calidad, una liga mal
organizada donde la mediocridad se premia siempre y cuando seas capaz de pagar
para mantenerte en el máximo circuito, una liga que en la categoría sub 20
permite que se pueda jugar con extranjeros y que futbolistas del primer equipo
que no van a ser considerados para el primer equipo puedan jugar con los
chavos, una liga que se cansa de dar oportunidades a extranjeros de bajo nivel
sólo por algún chispazo y en cambio es muy dura con el propio talento juvenil
ya que si llegó a debutar y cometió un grave error, las oportunidades para ese
futbolista joven van a escasear, en resumen, una liga donde los intereses
predominan por encima del talento y del desarrollo de futbolistas que ya
demostraron en un torneo internacional que tienen capacidad, aunque no sean
productos terminados.
Ese es otro de los
muchos factores que convergen para que los futbolistas mexicanos que brillan en
la sub 17 no exploten a la hora buena, la idea equivocada de verlos como un
producto terminado cuando están en proceso de madurez; también influye el
entorno familiar, la educación que reciben y hasta la manera en la que lidian
con el “canto de las sirenas”, esas narraciones exageradas en las que ya se
califica de cracks, o las que ayer se quejaban del “robo”, lejos de analizar el
partido y el desarrollo de nuestro futbol. Las mismas frases que ayer le
dedicaban a Santiago Muñoz porque se quitó a cuatro brasileños se las escuché
para Giovanni Casillas, Alejandro Díaz o para Julio Gómez quien fue el gran
héroe de ese vibrante partido ante Alemania en Torreón para después deambular
por la Liga de Ascenso https://www.youtube.com/watch?v=0UbYWumT0Q8.
La carrera de estos
chavos no acabó ayer con el subcampeonato del mundo, ni hubiera acabado con el
título mundial, al contrario su carrera va empezando pero está amenazada por un
sistema que no permite crecer a los jóvenes. Ojalá aprendamos de los errores y
esta generación pueda consolidarse, aunque en lo personal no soy optimista porque
nuestra Liga Mx es una trituradora de talento, una maquinaria macabra que sólo
sirve para inflar el globo de la selección mayor, ser un éxito comercial,
vender espejitos en Estados Unidos y mantenerse en una mediocridad saludable
para los dirigentes.
![]() |
Mediotiempo |
![]() |
Diario El Mundo |
![]() |
Debate |
![]() |
juanfutbol |
![]() |
México |
![]() |
Futbol Total |
![]() |
México |
![]() |
Dale León |
![]() |
Mediotiempo |
![]() |
AS México |
Comentarios
Publicar un comentario