Ir al contenido principal

BIENVENIDO EL VAR



David Alberto Badillo.

La aparición del VAR en el futbol tiene que ser bienvenida, aunque con sus bemoles, ha llegado para darle un poco más de justicia a un deporte -que anquilosado- permitía constantes “errores” del arbitraje y que como es lógico afectaban siempre a alguien.
Para algunos equipos será más difícil mantener sus “privilegios” y para algunos árbitros será más complicado ejercer su “justicia selectiva” o “equivocarse” contra ciertos clubes y futbolistas de manera “casualmente” recurrente.

Mediotiempo
Mantener el statu quo quizá sea más complicado ahora para los que históricamente han detentado el poder futbolero, vía la Gestapo balompédica en la cancha: los árbitros.
Pero ya lo dijo el dueño del balón en México, el señor Emilio Azcárraga Jean: “El VAR en México llegó para quedarse”.

Publimetro
En México el Video Assistant Referee, (VAR), es perfectible, el protocolo y su utilización siguen teniendo un importante dejo de ambigüedad, los árbitros parecen no entenderlo del todo y su ego muchas veces es lastimado al quedar “exhibidos” por la corrección y auxilio de la tecnología.
En una jungla repleta de intereses como el futbol mexicano, hasta las máquinas son susceptibles a tendencias e interpretaciones parciales, empero, aún con una probable prebenda tecnológica, las otrora injusticias quedan al descubierto con mayor facilidad.

Futbol Total
Sigue siendo inconcebible que, en la primera división de México, sean las televisoras las encargadas de proveer la señal y entregar las tomas que esclarecen las jugadas polémicas.
Las televisoras no sólo producen las transmisiones de futbol, también son las dueñas de varios equipos, por lo que la sombra de la sospecha y las suspicacias difícilmente desaparecerán del todo.
Con las precariedades propias de la liga, la televisión en México y con los intereses intrínsecos del cártel del futbol, subyacen malos entendidos y una serie de presiones que no siempre son estrictamente futbolísticas.
AS México
“Al VAR te adaptas o te adaptas” ha dicho el director técnico del Toluca José Manuel ‘Chepo’ de la Torre, después de un juego en el que interpretó que su equipo había sido perjudicado por el arbitraje.
Miguel Herrera -raro en él- aceptó que el América dejó de hacer muchas cosas durante la final y no se cargó hacia el coro de su empresa que apuntaba “un robo” ante el Monterrey.
Esas declaraciones son plausibles, plasman importante madurez en una etapa llena de malos perdedores, teorías conspiratorias y justificación de derrotas, cargando hacia otros para expiar culpas.

SIPSE.com
PERIODISMO DE ULTRAS

En ese sentido mucho daño le hace al futbol la presencia de arribistas y acomodaticios en los medios de comunicación, algunos de ellos se quejan hoy del VAR y piden la aberración de no utilizarlo más o suprimirlo.
La prensa del plural que “analiza” con la playera puesta, que defiende ferozmente directivos y condena la crítica, esos advenedizos, neo, de tal o cual equipo, que “hinchan" desde el micrófono o el Twitter, son un cáncer para el futbol y la comunicación.

Fútbol Radio Fórmula
Puedes ser aficionado y tener filias, pero eso se acaba delante de una cámara o un micrófono, porque las premisas indisociables al periodismo son la equidad y la distancia.
En Puebla, como en cualquier plaza futbolera del mundo, hay un sector de la prensa que es matraquera, “enfranjada" y pasa por alto deficiencias desviando la atención con temas como el arbitraje.
Marca
Con la selección nacional ocurre algo parecido con cosas como aquella patraña ridícula, cursi y corriente, del “no era penal" https://www.youtube.com/watch?v=tXBPyjt4sVY. Ese tipo de distorsión y manipulación le hace mucho daño al aficionado. 
Hoy que el ego y el protagonismo de algunos comentaristas parece estar por encima del de los atletas, existe un rubro en el que verdaderamente nos podemos vestir de frac los que estamos de este lado y cobrar una relevancia toral: El de la orientación.

SIPSE.com
A nivel nacional la época en que sólo el monopolio transmitía el futbol y dictaba la línea a seguir en la vida pública, lo mismo con los burócratas del futbol, que, con los funcionarios del gobierno, ya debe quedar atrás.
El infumable juego del viernes pasado en Tijuana https://www.youtube.com/watch?v=WI13BpU02vI o la final del apertura 2019, son ejemplo claro de lo que puede cambiar un partido y de cómo la justicia se impone con el VAR.

México
Habría que preguntarles a los futbolistas de los setenta u ochenta, lo que se vivía en un campo cuando jugaba el América, o a los comentaristas de aquella época, lo que pasó en los intríngulis de los estadios.
Como aquella vez que estaba anunciado un árbitro para una final, de pronto lo cambian por el que iba de abanderado, y como resultado: América 3 - Pumas 1, en la Corregidora de Querétaro https://www.youtube.com/watch?v=EQ5Sd9oPYZs&t=1247s.
Hacer cochupo y engañar ya no será tan fácil damas y caballeros. Cuenta la leyenda, que el América jamás fue el mismo tras la aparición del VAR… quizá por ello andan algunos tan huraños.

Mediotiempo
EL PUNITIVO BRIZIO

Arturo Brizio castigó a su mejor arbitro tras la final del campeonato mexicano, “no respetó a cabalidad el protocolo del VAR de meterse dos minutos a ver todas las tomas que podía y tomar una decisión", al menos eso arguyó el presidente de la Comisión de Arbitraje respecto a la jugada de un aparente penal de Vangioni, del Monterrey, sobre Guido Rodríguez, en ese momento del América https://www.youtube.com/watch?v=bF0Ldivzy8s.
Tres jornadas no vio acción César Ramos, quien reaparecerá esta noche en el marco de la vuelta de los octavos de final de la copa, en el juego Juárez vs. Querétaro.

Sopitas.com
Ahora los castigos son exprés y a la carta de los clubes, como dicen por ahí, piensa mal y acertarás. César Ramos cumplió con una buena labor en la final, pero el América perdió y como resultado… estuvo castigado.
No más preguntas señor juez.

Mediotiempo



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...