Ir al contenido principal

El regreso a las bases



Xavier Ballesté Buxó.

Yo crecí viendo un futbol muy diferente al que vemos hoy en día, era un futbol en donde los jugadores llegaban a un equipo y se quedan en él mucho tiempo, no existía lo del famoso DRAFT o régimen de transferencias, los jugadores no querían salir del equipo que los vio nacer y hacían todo lo posible por no moverse, lo cual, como aficionado, siempre se agradecía.
Puebla Blogspot
Confieso que recuerdo muy poco del Puebla Campeón de la temporada 82-83, yo era muy pequeño y sólo recuerdo lo que decían los adultos en sus pláticas, o cuando gritaban los goles de Muricy, Estupiñán o Luis Enrique, además de ellos Paul Moreno y Arturo Álvarez, son los nombres que más recuerdo que se mencionaban.

Puebla Blogspot
Mantener a un equipo no era nada fácil, ese Puebla ya no era el Puebla que podía tener a ex jugadores del Real Madrid o Barcelona, Pirri y Asensi ya se habían ido, era un cuadro diferente, pero con amor a la camiseta, con gente de casa y con jugadores que no reclamaban ganar millones y millones, ellos querían jugar y soñaban con el campeonato, un sueño que se les cumplió y que le regaló a esta hermosa ciudad su primer título de liga https://www.youtube.com/watch?v=xsgN7vJK9CI&t=18s.

Puebla Blogspot
Después de eso seguir al Puebla fue algo habitual para mí, ir al estadio cada 15 días era algo que no podía faltar. Cuando vamos creciendo y cuando sigues de manera habitual a un equipo es normal que tengas un referente que siempre recordarás, a tu primer ídolo, por el cual ibas al estadio muchas veces, en mi caso ese referente fue Daniel Bartolotta, a lo mejor no estuvo mucho en el Puebla, pero fue el tiempo suficiente para que yo me enamorara del futbol y de la Franja.
Puebla Blogspot
Bartolotta era un jugador diferente, muchos dicen que jugaba cuando quería, y a lo mejor tienen razón, pero qué bien jugaba el uruguayo cuando quería y vaya que sabía meterse a la afición en los bolsillos, conmigo lo logró https://www.youtube.com/watch?v=VC7IWUi2dFI.

Twitter
Ese Puebla, el de los 80´s, era un gran equipo, siempre estaba en liguilla, pero le faltaba un toque de calidad, algo que hiciera al equipo invencible y ese toque se lo dio Lapuente, un año antes Pedro García había hecho un trabajo de lujo, ya estaba el Mortero, Poblete, Ruiz Esparza, Larios, pero la liguilla era la asignatura pendiente.
Puebla Blogspot
Y con Manolo llegó esa perfección, en temporada regular me quedo con la de Pedro García en la 88-89, pero la liguilla de la 89-90 vimos el mejor futbol, no sólo de la historia del Puebla, sino de la historia de las liguillas, hemos tenido grandes campeones, el Atlante de Lavolpe, el Toluca de Meza, y otros más, pero esa liguilla fue impresionante, la semifinal contra Pumas, tanto la ida como la vuelta fue una lucha de titanes https://www.youtube.com/watch?v=40NBdaXAwdg, dos equipazos luchando con todo, y la final contra la U. de G. es para verla una y mil veces https://www.youtube.com/watch?v=Pt5iuZX4Bps&t=2s.

Puebla Blogspot
Ahora estamos viviendo una contingencia que hará que el futbol vuelva a cambiar, muchos equipos se verán involucrados en problemas económicos, levantarse será complicado, y es ahora en donde tenemos que regresar a las bases, a voltear a la cantera, a la gente de casa, dejar de tirar dinero y traer jugadores del extranjero que vienen de paso, la necesidad nos va a llevar a voltear a ver cómo se manejaba el futbol antes, a cómo salían los equipos a dejarse el alma en la cancha, será difícil, pero no imposible, el futbol siempre saldrá adelante porque siempre habrá millones de niños que quieran ser futbolistas, es ahí donde tienen que entrar los directivos, sentarse y rescatar lo que está a punto de morir, el futbol del que me enamoré. Y aunque parece increíble, este momento complicado que estamos viviendo les ha puesto a los directivos en bandeja de plata la posibilidad de cambiar.

Sub 20 Liga MX
Ya no hay quien aguante sueldos de millones y millones de pesos mensuales, iba a llegar un momento en que todo iba a explotar, y ese momento se detuvo, ahora ayudemos a que los niños regresen a los estadios que ahora están vacíos, regresemos a que los jóvenes puedan decir en sus reuniones “yo fui a la escuela con ese jugador” o “ese jugador era mi vecino cuando yo era pequeño”, eso lo podíamos decir en Puebla y ahora ya no.

Milenio
¿Es posible el cambio? Yo creo que sí, luchemos por algo mejor, nos lo merecemos, el futbol, como todos los deportes, es distracción, convirtámosla en una distracción buena, en donde todos podamos ver los partidos, ir al estadio, juntarnos con los amigos y después de 20 o 30 años recordar, como lo hacemos hoy, lo grande que su momento llegó a ser nuestro equipo.

Twitter


Comentarios

  1. La crónica remonta a la etapa en donde el fútbol era espectacular y de grandes jugadores que amaban la camiseta. De ídolos que los niños imitaban y dejaron huella. Felicidades

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...