Ir al contenido principal

La “10” ENFRAJADA


Mariam Castro.
Mi nombre es Mariam Nataly Castro Villaverde… Mi historia dentro del futbol empieza a los 5 años jugando con mi familia y amigos, debido a que es uno de los deportes más practicados dentro del núcleo familiar. En aquel entonces,  corrí por el balón con la emoción e ilusión de poder anotar un gol, en el primer momento que tomé un balón y tiré a gol sentí una gran alegría y felicidad, dicho sentimiento nunca me dejó,  volviéndose de esta manera en el deporte que más amo.
Milenio
A los 7, mis padres me inscribieron a la escuela de futbol TUZOS en Tecamachalco, donde tuve la suerte de conocer a una excelente persona y gran entrenador, el profesor José Luis Parra, quien me empieza a dar las pautas para poder profesionalizar mi pasión.Con el paso de los años, inicia uno de los momentos más importantes de mi vida y que marcaron un antes y un después dentro de mi vida, se me presenta la oportunidad de jugar con el equipo de Barcelona, uno de los equipos amateurs más competitivos de la región de Tepeaca, considerado siempre como de los equipos a vencer, ahí pude  mezclar las enseñanzas del profesor Parra y la iniciativa y garra con la que siempre se jugaba en el equipo, esto nos llevó a obtener en múltiples ocasiones campeonatos y de manera personal varios trofeos de goleo.
Plataforma Deportiva
Sin embargo, no todo ha sido alegría y felicidad ya que, en determinado momento por motivos personales, se detuvo momentáneamente mi sueño de jugar futbol, siendo un capítulo triste de mi vida. Durante este tiempo, se presentó la oportunidad de practicar otro deporte: en el basquetbol encontré un alojamiento para poder liberar mi potencial como deportista y reafirmó mi pasión por el futbol. Mis padres y hermano, como siempre al pendiente de mí, se dieron cuenta de ello y me apoyaron para que pudiera regresar a jugar futbol y como de cuento de hadas, regresé a jugar en el equipo de Barcelona y en ese torneo somos campeonas, además de ello, obtengo el trofeo de goleo.
Marca
Mi familia brindándome su apoyo incondicional en todo momento, así mismo como el profesor José Luis Parra. Después de un año, él me llevó a realizar visorias a "LOS OLIVOS" para quedarme en el equipo, fue uno de los mejores momentos de mi vida pero aún no el mejor porque sabía que vendrían mejores cosas y retos que superar. En ese momento, conocí al profesor Rogelio Martínez quien confiaría en mí y explotaría mi potencial y el del equipo al máximo, logramos ser uno de los mejores equipos de la Liga Scotiabank y de Liga Mayor, después de tanto trabajo duro personal y en equipo, se presentó la gran oportunidad de mi vida en el cual habría visorias para el Club Puebla siendo una de las 4 contempladas para formar parte del equipo principal y a un paso de cumplir mi sueño de ser profesional, después de pasar las visorias y de tanta lucha empieza la mejor parte de mi vida en el ahora, mi segunda casa, Club Puebla.
El Sol de Puebla
Casi dos años con mi Franja, en los cuales he vivido momentos inolvidables como mi primer partido como profesional contra los Tiburones Rojos de Veracruz https://www.youtube.com/watch?v=JvBw5UgefpU, mi primer gol contra Cruz Azul, entre otros. Destacar que mi familia siempre ha estado presente conmigo, apoyándome al máximo y nunca me dejan caer, junto a ellos seguiré viviendo este sueño hecho realidad en la Liga MX Femenil y sé que aun vienen mejores cosas https://www.youtube.com/watch?v=hg1IsEvcQUA.
"Si tienes un sueño, lucha para que se haga realidad".
Pep Guardiola
Milenio

Comentarios

  1. Suert amiga yo soy castro y soy d tecamachalco d un pueblito hermoso san antonio la portilla hay talento en los pueblos tanto en el futboll como en el beisboll solo k falta apollo suert en tu camino como futbolista k ya bendran cosas mayores como la seleccion mayor un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...