ANTONIO
ABASCAL.
El futbol es un deporte
que me apasiona ya que me atrapó desde niño; en mi casa el futbol se veía
siempre y mis primeros recuerdos futboleros datan del mundial de Argentina 78
con el guardameta alemán Sepp Maier y luego la gran final entre Argentina y
Holanda. Vi ese partido en las piernas de mi papá y seguí con interés como la
selección local, dirigida por César Luis Menotti (uno de los técnicos que más
he admirado), derrotaba 3-1 a la “Naranja Mecánica” con una gran actuación de
Mario Kempes https://www.youtube.com/watch?v=KJbOEA-hI9s; en ese momento yo no sabía sobre el futbol total o sobre la baja
de la estrella holandesa, Johan Cruyff; pero fue uno de los momentos más claros
del inicio del gusto por este deporte.
![]() |
Wikipedia |
Casi al mismo tiempo,
el 11 de febrero de 1979, mi padre me llevó por primera vez al Estadio
Cuauhtémoc para ver al Puebla de la Franja ante los Leones Negros de la
Universidad de Guadalajara y afortunadamente me tocó un gran partido. Un
domingo al medio día, con la cancha inmaculada del Cuauhtémoc recientemente
cortada, los tapatíos se colocaron al frente 2-0 con tantos de Nene al 32 y de
Eusebio al 71; sin embargo, el Puebla de la mano de Juan Alvarado y Silvio
Fogel reaccionaría para que con dos goles del gran centro delantero argentino
al 84 y 88 lograra el empate y ya en el tiempo de compensación Rodríguez
Beltrán marcara el del triunfo camotero lo que sin duda generó que me enamorara
de la Franja, encontrara en Fogel a mi primer ídolo futbolístico y cumpliera
con la tradición familiar de irle al Puebla porque era del equipo de la ciudad.
![]() |
Después vinieron las
campañas de los españoles en el Puebla, el autógrafo de Pirri que consiguió mi
hermana (que ya estudiaba en la UPAEP) donde el fino jugador español terminó su
carrera de medicina, la visita de la selección española que se preparaba para
su mundial y enfrentaba al Puebla, un nuevo regalo futbolístico de mí papá que
consistía en un pequeño libro con los datos de la gira por América de esa
selección española, el ingreso a la
escuela de futbol de don Alejandro Trujillo en el Alpha 2, el mundial de España
82 con la mejor selección brasileña que yo he visto, la de Telé Santana con
Zico, Sócrates, Toninho Cerezo, Junior, Falcao y Eder y que supo honrar el “jogo
bonito” pese a quedar fuera en ese gran partido ante Italia https://www.youtube.com/watch?v=jnoz4NuYMU8, además del
recuerdo del regreso alemán luego de ir perdiendo 3-1 en tiempo extra ante
Francia para ganar en penales y llegar a la final de esa Copa del Mundo de la
mano de un delantero llamado Karl Heinz Rummenigge https://www.youtube.com/watch?v=Xqvzjg5KrSI&t=173s.
![]() |
Puebla80s.blogspot.mx |
Para ese momento el
futbol ya era una pasión. No era un buen jugador, pero ya devoraba la sección
deportiva de “El Heraldo de México”, veía con mi papá los programas deportivos “Acción”
y “DeporTV”, así como escuchaba “La Peña Deportiva”; esa era la manera que
tenía de convivir con mi padre, un hombre que trabajaba mucho. Al igual que la
pasión por el futbol, creció la pasión por el Puebla que consiguió el
campeonato en la campaña 82-83, un
partido que no pudimos seguir en el Estadio pero que lo vimos por televisión,
con mi padre frenando a un niño que pensó que habría un volado luego de que
Paúl Moreno falló el disparo que pudo haber definido la historia a favor del Puebla, aunque una vez que me explicaron la dinámica seguí con
muchos nervios la forma en que la Luis Enrique Fernández le dio su primer
campeonato al equipo de la Franja https://www.youtube.com/watch?v=xsgN7vJK9CI&t=278s.
![]() |
Incidencia |
Desde ese momento era
yo quién buscaba los programas deportivos, robaba la sección deportiva y le
decía a mi padre qué partidos ver. El Puebla se convirtió en un habitual de las
liguillas y aparecieron los nombres de Paúl, de Roberto Ruiz Esparza, de Carlos
Poblete en su primera campaña y Daniel Bartolotta; vino el mundial de México 86
con grandes partidos en Puebla y con la posibilidad de ir a los hoteles a
conseguir autógrafos como los de los uruguayos y franceses, por poner algunos
ejemplos; vino la tarde de consagración de Maradona con su golazo a los
ingleses https://www.youtube.com/watch?v=9AQrLxWnXWs y una semana más tarde el segundo título albiceleste ante una brava Alemania https://www.youtube.com/watch?v=QZ7vGVXC-l0, al mismo tiempo que terminaba la primaria.
![]() |
Wikipedia |
De la misma manera se
empezaba a transmitir los partidos del Real Madrid por la presencia de Hugo
Sánchez y los de la Copa Europea de Campeones y así conocimos al PSV Eindhoven
de Holanda y luego la Euro del 88 donde la nueva Holanda, bajo el mando de
Rinus Michels, volvió a ofrecer un gran futbol pero en ese momento sí fue capaz
de coronarlo con los goles de Ruud Gullit y uno de los mejores goles que yo he
visto en mi vida, el de Marco van Basten para superar a Rinat Dassaev quien se
consideraba en esos momentos como el mejor portero del mundo https://www.youtube.com/watch?v=gVZdz0fbdcg&t=27s. Esa Holanda tenía
como base al PSV Eindhoven que se había coronado en Europa de la mando de un
técnico llamado Guus Hiddink.
![]() |
El Confidencial |
El Puebla súper líder fue
un equipo que gocé, un equipo que jugaba muy bien al futbol, que era
espectacular sin importar si jugaba en casa o fuera de ella. Los goles de
Aravena y Poblete, la habilidad de Paúl y de Moscoso, Marcelino Bernal en
mediocampo junto a Guillermo Cosío y atrás la sobriedad de Alberto Aguilar bajo
el mando de Pedro García; pero así como me hizo gozar en temporada regular, me
hizo sufrir en una liguilla en formato de grupos donde la lesión de Marcelino y
las decisiones de Pedro García pasaron factura https://www.youtube.com/watch?v=diLjE_CiwFs. Pese a ello no entendí el
cambio de técnico y el regreso de Manolo Lapuente, aplaudí la gran cantidad de
refuerzos y durante la temporada regular siempre comparé al Puebla de García
con el de Lapuente; sin embargo, ese equipo explotó a la hora buena y logró
tanto la Copa https://www.youtube.com/watch?v=VNbZfLj4wfk&t=76s como la Liga y el mote de campeonísimo https://www.youtube.com/watch?v=Pt5iuZX4Bps&t=19s.
![]() |
El Sol de Puebla |
Italia 90 no fue un
mundial vistoso porque lo pude seguir de principio a final. Iba a exámenes
semestrales (ya de prepa) en el Pereyra, me apuraba para terminar y me
regresaba a casa para ver los partidos. Alemania fue una justa campeona porque
fue la que ofreció el mejor futbol luego de que Holanda decepcionara o que
Italia se quedara en semifinales ante una Argentina diezmada, con un Maradona
en una pierna que aun así pudo llegar a la final encomendada a las tandas de
penales y al arquero Sergio Goycoechea https://www.youtube.com/watch?v=fEz_aVeaBEQ.
![]() |
ESPN |
En mi último año de
prepa, el Puebla se metió de nuevo a la final con un equipo sin tantas
estrellas pero con Larios, Ruiz Esparza y Poblete como los líderes de un equipo
que construyó Luis Enrique Fernández y dirigió Manolo Lapuente con los
Sigifredo Mercado, Juan Carlos Chávez, Aurelio Rivera, Francisco Rotllán y los
brasileños cumplidores: Renato Porto, Paulo César y a medio torneo la llegada
de Zico. Ese Puebla perdió la final con el León luego de que en la ida cayó un
gran aguacero en la Angelópolis y aunque el partido se llevó a cabo, la cancha
no estaba en condiciones para un mejor espectáculo. Ese día del partido de ida,
mis amigos de la prepa y yo fuimos al Cuauhtémoc y luego salimos para la fiesta
de alumnos previa a la de graduación, y sobre decir, que en ese momento la
ciudad estaba entregada al Puebla, predominaban sus playeras y sus banderas https://www.youtube.com/watch?v=ju5chyI8IxA.
Puebla80s.blogspot.mx |
Hay muchas historias
más ligadas al futbol porque la respuesta a la pregunta inicial es que ha sido
un deporte ligado a mi vida, fue la forma de convivir y estar junto a mi padre
(al cual siempre admiré), ha sido una gran pasión y también fue la el vehículo para
estudiar Ciencias de la Comunicación, gracias a un amigo (Daniel Estrada), ya
que él fue quien me convenció de investigar sobre esta carrera pese a que en
mis tests de orientación vocacional salían intereses como la Química Fármaco
Biología. Al investigar sobre los planes de estudio me gustó mucho más y ya son
27 años dedicado al periodismo deportivo, siguiendo no sólo el futbol, pero
manteniendo esa pasión que a mi madre le llevó a decir a “Toño sólo denle su
futbol”.
![]() |
Fútbol Retro |
Gran periodista, gran persona. Saludos Toño.
ResponderEliminarMuchas gracias, saludos.
ResponderEliminar