ANTONIO
ABASCAL.
Nos han llenado la
cabeza de la importancia de los proyectos deportivos, nos han dicho que la
erradicación del descenso se debe al objetivo de hacer viables a los equipos y
fortalecer la inversión de los empresarios que arriesgan su dinero en el
futbol, Enrique Bonilla ha dicho que no quiere otro Lobos BUAP en el máximo
circuito, pero a las primeras de cambio oyen el canto de las sirenas y se dejan
seducir. Son los jerarcas del futbol mexicano que siempre han privilegiado el
negocio sobre el deporte, pero que nunca antes habían llegado a niveles de
cinismo como en la actual etapa donde han convertido a la Liga Mx en la liga de
los billetes donde si quieres jugar en ella debes desembolsar una fuerte
cantidad para que se olviden otro tipo de “buenas intenciones”.
 |
FOX Sports |
Hoy se habla de la
llegada de los Delfines de Mazatlán al máximo circuito porque existe un nuevo
estadio, porque existe apoyo del Gobierno del Estado de Sinaloa (¿no que se
debía erradicar ese tipo de relaciones y la inversión gubernamental en el
futbol?), y porque la plaza parece ser un éxito seguro (aunque no han mostrado
un estudio acerca de esa aseveración), como no hay ascenso y descenso pues
entonces se compra el traslado de una existente, aunque eso
signifique pisotear a otra afición como se ha pisoteado en el pasado reciente a
las aficiones de San Luis cuando se llevaron su franquicia a Chiapas porque los
Jaguares se habían movido a Querétaro, que era el equipo descendido; la lista
sigue con La Piedad cuando logró el ascenso por la vía deportiva pero Fidel
Kuri convirtió a los Reboceros en los Tiburones Rojos del Veracruz, y hasta la
afición del Neza que perdió esa final de ascenso ante los propios Reboceros
para desaparecer de la llamada “liga de plata” o años atrás con Curtidores que
evitó el descenso en la práctica del Puebla de la Franja.
 |
Mediotiempo |
En el futbol mexicano
lo que importa es que haya dinero, la Liga MX ha encumbrado directivos y ha
escondido sus equivocaciones hasta que el vaso se llena y entonces rápidamente
se crea una campaña masiva para lograr la caída del directivo en cuestión como
ya sucedió recientemente con Fidel Kuri. Ahora nos hablan maravillas del
Estadio de Mazatlán, de la apuesta decidida del Gobernador de Sinaloa, Quirino
Ordaz Coppel, quien llegó al cargo como miembro del PRI. De golpe y porrazo se
le da vida a un equipo cuyo único mérito es el de gozar de un nuevo estadio en
una plaza turística, sin estudiar las razones por las que el futbol en Sinaloa
no ha acabado de permear a pesar de que
Dorados, que juega en la capital de esa entidad, ya estuvo dos veces en Primera
División y hasta se dio el gusto de contratar a Pep Guardiola en su etapa final
como jugador sin crear una verdadera afición.
 |
Récord |
Para que los Delfines de Mazatlán tengan vida se habla
de que Monarcas Morelia dejaría su plaza, un equipo con buenos jugadores, que
acaba de perder a su técnico (Pablo Guede quien hizo un buen trabajo) y que dejaría
atrás 70 años de historia, así como cerca de 30 años consecutivos en Primera
División (ascendió por última vez en la campaña 81-82 https://www.youtube.com/watch?v=pKdyLb3mbeY) para nunca más regresar
a la división inferior. Se pisotea a una afición que soportó el cambio de dueño
de don Nicandro Ortiz a TV Azteca, el cambio de mote de Canarios a Monarcas, el
cambio de uniforme que abandonó su tradicional franja roja para dar paso a
muchas versiones de uniforme a tal grado que ya no había característico, pero
la afición seguía ahí.
 |
Quadratín |
Algunos hablan de la
violencia en Michoacán como una de las razones del cambio, pero lo cierto es
que Sinaloa, desgraciadamente, tampoco es una entidad en calma. Morelia es ya
un equipo de tradición en nuestro país que vivió muy buenas temporadas en los
80’s cuando era un equipo modesto pero bien dirigido por Antonio “La Tota”
Carbajal, que acostumbraba a hacer buenas contrataciones de chilenos como Marco
Antonio Figueroa, Juan Carlos Vera (quien después brillaría en Pumas) y Ángel
Bustos, además de tener una buena base mexicana con Ricardo Campos, Pedro Osorio,
Mario Díaz, Humberto Roon y Mario Juárez, entre otros. Llegaron dos veces a
semifinales: En la 86-87 perdiendo con Cruz Azul https://www.youtube.com/watch?v=O6d_hMnvLHs y en la 87-88 cuando fueron
objeto de las dudas del árbitro, Miguel Ángel Salas y obligados a tirar penales
cuando ya festejaban en su vestuario porque creían haber eliminado al América https://www.youtube.com/watch?v=-_VZOIXx94M.
 |
VAVEL |
Bajo la tutela de TV
Azteca ganaron un campeonato https://www.youtube.com/watch?v=M4yBAhJWvRk&t=886s y llegaron a otras finales, pero también
alternaron con campañas muy grises y coquetearon con los últimos lugares en la
tabla de cocientes, en una situación que ha acompañado a los equipos del
Ajusco, ya que todos en algún momento han tenido esa problemática y en los 90´s
el Veracruz si cayó a la Primera “A”. Ahora, ese grupo empresarial hace un gran
negocio desde todos los puntos posibles. Y aquí cabe destacar que como dueño de
la franquicia está en su derecho de buscar fortalecer su negocio, pero entonces los jerarcas de la Liga Mx deberían dejar de hablar de valores deportivos, de
proyectos sólidos y acabar con la idea de trabajar por el bien del
deporte. El manoseo de franquicias continuará de una forma cínica porque ahora
se habla de que Tampico Madero irá a Morelia como parte de la nueva liga de
desarrollo.
 |
Marca |
El futbol mexicano es
una pantomima que pretende caminar con un discurso de seriedad que simplemente
no tiene. Mazatlán llega con un nuevo estadio y con la posibilidad de construir
un buen equipo porque la base ya estaba montada, sin embargo, la historia del
Atlante en Cancún debe ser un ejemplo para vislumbrar lo que puede suceder. Un
equipo sin tradición en una plaza turística puede ser una novedad los primeros
años, pero después corre el riesgo de perderse en esa falta de arraigo de la afición
de la plaza; Atlante tuvo el apoyo gubernamental pero cuando se dio el cambio
ya no hubo la misma apuesta y el equipo terminó en la Liga de Ascenso. En el
caso de Ordaz Coppel ya está en su tercer año de administración por lo que está
a mitad del camino y a los Delfines les quedarían dos años y medio de pleno
apoyo a la espera de los vaivenes políticos.
 |
MSN.com |
Con la mudanza de
Morelia se puede esperar todo en el futbol mexicano, sobre todo para las
franquicias menos sólidas o para aquellas que pertenecen al Grupo del Ajusco
como el Puebla que ya también cocina cambios algunos de los cuales no se han
confirmado oficialmente pero que se escuchan fuertemente como la llegada de
Carlos Poblete a la dirección deportiva en lugar de Ángel Sosa y de Pablo Boy,
hombres de confianza del Ajusco, que se suman a la ya anunciada salida de Chema Padilla al frente de las fuerzas básicas camoteras. La posible llegada de
Poblete sería una buena noticia por su cariño a los colores, pero conviene
apuntar que al final de cuentas, como empleado, dependería de un presupuesto y
de los objetivos del dueño de la franquicia, un dueño que ha demostrado que
está en el futbol por ser una vía para hacer negocios jugosos.
 |
Periódico Central |
Con esta historia de
Morelia en plena pandemia (que originó una manifestación en esa ciudad
michoacana sin cuidar la sana distancia) se demuestra la verdadera razón del
futbol mexicano y hace imposible de creer la postura que horas habían anunciado
al cancelar el Apertura 2020 para “privilegiar la salud de los jugadores”,
cuando en realidad se movieron para facilitar el tema de los contratos que
finalizan el 30 de junio. La Liga MX tiene un sabor metálico, cada día es más
evidente que los valores del deporte no importan y que los dueños de los
equipos gozan al escuchar el ruido que hacen las monedas cuando se apilan, es
una liga donde no hay planes a largo plazo en la que sólo cuentan los negocios
que se puedan hacer hoy y en los que mañana ya se cambiará el discurso para deshacer
un nuevo entuerto.
 |
MegaNews |
Comentarios
Publicar un comentario