Ir al contenido principal

Haciendo historia año con año



CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ.

Hace un ya un par de semanas que compartí con ustedes uno de los eventos que me marcó en mi vida profesional como reportero de deportes, me refiero a “La Vuelta Ciclista Internacional de Puebla” evento que lleva 9 años sin realizarse pero que  dejó un vacío en el mundo del ciclismo de ruta en la entidad. Volcado otra vez en esta disciplina que centra su actividad en el vehículo más noble de la humanidad, hoy quiero compartirles un evento que hace historia año con año en el estado de Puebla y nuestro país, me refiero a “La Popobike”.

Running Life
El Estado de Puebla tiene muchas cualidades y características de las que sus habitantes pueden sentirse orgullosos, desde la gastronomía, lugares históricos, arqueológicos, costumbres y tradiciones por medio de eventos que resuenan tanto a nivel nacional como internacional; en la actualidad hay que considerar incluir en este selecto grupo, a “La Popobike” evento de ciclismo de montaña que surgió en 2003 como una manera de promocionar las bellezas naturales y atractivos turísticos del municipio de Atlixco y zona circundante al volcán Popocatépetl.
MTB México
Esta iniciativa fue encabezada por el Gilberto Soliman, promotor de esta disciplina, que quedó maravillado por todo lo que el valle de Atlixco tiene que ofrecer al turismo nacional e internacional, siendo un apasionado de la bici y los recorridos de montaña, la concepción de este evento se dio gracias a que el italiano (tras realizar distintos recorridos por veredas aledañas a la zona de los volcanes) quiso exponer al mundo todas las bondades de la zona a través del deporte que más le gusta.
CONADE
Desde entonces se han realizado un total de 16 ediciones y donde los actuales campeones son Mario Rojas y Mónica Vega Torres (en espera de que este año por motivos de la pandemia se realice la edición 17 el 14 y 15 de noviembre) y a la suma de años se han cosechado logros como la asistencia de participantes internacionales, poco a poco se dio el acercamiento a los organismos oficiales como la Federación Mexicana de Ciclismo, y la propia Unión Ciclista Internacional (UCI) que desde 2011 permitió al evento ser el Campeonato Panamericano de Maratón Bike.

Picuki.com
2014 marcó un precedente ya que a partir de esta edición la UCI otorgó el aval para que el evento poblano fuera integrado como una fecha más de la Serie Mundial de Maratón Bike. Gracias a ello La Popobike ha logrado la participación desde campeones nacionales hasta 9 que portaron en algún momento el título de campeón mundial, específicamente los franceses Miguel Martínez, Julien Absalon y Pauline Ferrand Prevot, el checo Jaruslav Kulhavy, el suizo Ralf Naef, el griego Ilias Periklis, el español José Antonio Hermida, la noruega Gunn Rita Dahle, y la estadounidense Kate Courtney.
www.jornada.com.mx
Cabe destacar que este evento ha sido del ancla de otros que han surgido al paso del tiempo siempre con el objetivo de promover el ciclismo desde las categorías infantiles (claro ejemplo es La Popobikita donde compiten niños y niñas desde los 6 a los 13 años), con sede en el estado de Puebla destacan el Sky Challenge que ya cumplió su tercera edición (la cuarta edición fue reprogramada del 29 de marzo al 23 de agosto) y que tiene como punto de partida el zócalo de Ciudad Serdán y tras 30 kilómetros de ascenso de 2100 metros, culmina en el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano a una altura de 4600 metros sobre el nivel del mar. Los actuales monarcas son Roberto Anell Hernández y Dania Luna Arvizu.

Diario Vangaurdia de Veracruz
El “Downhill Urbano” que en octubre pasado realizó su segunda edición, este evento tiene la característica de realizarse en la modalidad de descenso de montaña en medio de la ciudad, el trazado parte con punto del Cerro de San Miguel y culmina en el Zócalo de la Ciudad de Atlixco. Los actuales campeones son Marcelo Dainitin y Wendy Hernández.

Facebook Popobike
En Tlaxcala “El Reto Val´Quirico” que en la modalidad de cross country se está convirtiendo en toda una tradición, este año realizó su tercera edición el 26 de enero con la conquista del podio por parte de Mario Rojas y Daniela Campuzano en la Categoría Elite.

Independiente de Hidalgo
En este año debutó a inicios de febrero en el Estado de Veracruz el evento denominado “Limite Vertical” que pone (como bien dice su nombre) al límite la condición física de los competidores al realizar un trazado de ruta, de montaña y alpinismo, el evento con salida en el Puerto de Veracruz culminó tras 12 horas con el campeón italiano Marzio Deho al alcanzar la meta en la cima del Citlaltépetl.
El Veracruzano
De esta forma el mundo del ciclismo en Puebla se sigue expandiendo con eventos de calidad a partir de la consolidación de “la Popobike”.

Intolerancia Diario



Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...