Ir al contenido principal

LA MÁXIMA TRAICIÓN



ANTONIO ABASCAL.

Lionel Messi paró al mundo informativo al pedir, mediante un burofax, su salida del Barcelona; un club que lo acogió cuando siendo un niño tenía problemas de crecimiento, la institución catalana fue la única (gracias a Carles Rexach) con la visión necesaria para entender que haría un gasto al pagar un tratamiento médico pero para hacerse de los servicios de un joven muy talentoso; esa operación fue exitosa porque Messi fue parte del grupo de jugadores que cambió la historia del club y que él con su talento encabezó desde el juego.
Marca Claro Argentina
Hoy el debate está servido y todos queremos meternos en la cabeza del argentino para recomendarle qué hacer y se escuchan desde consejos que dicen que cumpla el año que le falta en su contrato con el barcelona y que ya no negocie una renovación con la actual directiva, hasta los enojados que ven en Messi a un desagradecido. Ningún jugador está por encima de la historia de un club, por más que haya cambiado la dinámica de resultados: 10 titulos de liga, seis copas del rey, ocho supercopas españolas y cuatro champions ya que como novato participó en la fase de grupos y en los octavos de final de la champions 2005-2006 contra el Chelsea https://www.youtube.com/watch?v=MNXYcAjbu24, en las etapas posteriores no jugó por un desgarro muscular que le impidió llegar a la final que ganaron los blaugranas bajo el mando de Frank Rijkaard . El palmarés se completa con tres supercopas de Europa y tres mundiales de clubes, uno de ellos para lograr el mítico sextete.
GiveMeSport
En esta historia Messi no es el culpable, Messi es otro de los símbolos de Barcelona que han sido atacados por una directiva enferma de odio hacia la anterior junta que encabezaba Joan Laporta:  Si Cruyff era presidente honorario había que quitar esa figura, si Guardiola se sentía cómodo había que incomodarlo, si la Masía era una seña de identidad había que cerrarle la puerta a los canteranos, abrir la chequera para conseguir jugadores caros (aunque no fueran necesarios) y, sobre todo, hay que hacer muchos negocios con los comisionistas brasileños; todo esto durante una década en la que Sandro Rosell y Josep María Bartomeu han presidido el club. Con su talento, Messi ayudó con un nuevo triplete en 2015 (dirigido por Luis Enrique y ya con un estilo de juego distinto https://www.youtube.com/watch?v=8TNwvrXhhpg&t=135s) a que Bartomeu ganara las elecciones de ese año pero poco a poco, este modelo de gestión fue frenando la dinámica ganadora del Barcelona hasta que Messi se cansó.
FC Barcelona Noticias
Por ello no se trata de un esquema de un jugador que quiera estar por encima de un club; hoy la historia no puede ser resumida bajo esa fórmula; en 2016, el Manchester City lo tentó pero su cariño al Barcelona y la vida que ha construido para su familia le hicieron renovar; hace un año, Messi dejó muy en claro que más allá del dinero, de los contratos y de cláusulas lo que le pedía al club era un proyecto ganador, la respuesta fueron más contrataciones sin sentido como la llegada de Antoine Griezmann, el abandono del modelo ideal para el equipo y para Messi, dos técnicos y un año en blanco que se cerró con una goleada de 8-2 ante el Bayern Munich https://www.youtube.com/watch?v=JWwPQOfMHCE&t=24s.
Soccer-NBC Soprts- Getty Images
Esto nos lleva a concluir a que no es Messi contra el Barcelona, es Messi contra una directiva que ha desperdiciado el gran talento del argentino y ha hipotecado los últimos años de su brillante carrera, si hablamos de traiciones, la traición máxima la cometieron Bartomeu y sus secuaces resultadistas, si hablamos de traición este señalamiento tiene que recaer en los directivos que inmediatamente se remitieron a la cláusula de rescisión de 700 millones de euros.
Infobae
La miniserie (las temporadas en Europa comienzan a mediados de septiembre), apenas ha comenzado porque vendrá la batalla legal, la lectura de las letras pequeñas del contrato pero aquí cabría preguntarse ¿por qué un hombre maduro en la recta final de su trayectoria, con una vida hecha para él y su familia en Barcelona decide irse? ¿Por qué los grandes símbolos del cuadro blaugrana como Carles Puyol y Xavi se han  alejado? esta directiva recibió a uno de los mejores equipos de la historia, un legado que dilapidó y ahora está cerca de perder a un talento que los mismos catalanes ayudaron a desarrollar para generar uno de los futbolistas más especiales en la historia de este deporte.
www.publico.es
No es que un jugador esté por encima de un club, en este caso es que ese futbolista quiere volver a ganar y la directiva del Barcelona ha hecho imposible ese deseo al traicionar al modelo y para ello buscó un entrenador con mucha personalidad pero sin la sensibilidad necesaria para convencer y entender a Messi. Aquí cabe recordar dos modelos de gestión: En 2008, Guardiola llegaba como una apuesta de Laporta tras un terrible año bajo el mando de Rijkaard que se cerró con  el pasillo al Real Madrid en el Santiago Bernabéu y con la humillación durante todo el juego por la superioridad merengue https://www.youtube.com/watch?v=zMhOICwqUQg; el técnico catalán decidió las bajas de Ronaldinho y Deco, habló con Xavi para expresarle su confianza absoluta y también habló con Messi que en ese momento quería ir con Argentina a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, tras platicar Guardiola le dio permiso al rosarino que ganó la medalla de oro https://www.youtube.com/watch?v=enau7FK93cg y brilló intensamente en la campaña 2008-2009 donde los blaugranas ganaron el triplete https://www.youtube.com/watch?v=FHKw-piHZ_o&t=193s.
Antena 2
Koeman llegó y despidió por teléfono a Luis Suárez (socio en la cancha, tercer goleador histórico de los catalanes y amigo personal de Messi), así como a otros futbolistas, con Busquets se reunió para decirle que quería que continuara pero en un rol de menor importancia y también se reunió con Messi en donde el argentino dejó entrever la posibilidad de salir de la institución. Hace doce años una charla bastó para convencerlo del nuevo proyecto, ahora el holandés no pudo lograr lo mismo porque hoy el Barcelona carece de ese proyecto ganador que Messi añora para brillar en los últimos años en plenitud de facultades, esa es la prisa del rosarino, un deseo que la directiva catalana ha sido incapaz de entender.
Nación Deportes
Las horas posteriores al caótico martes han sido de muchos rumores, de apuestas sobre qué equipo podrá adquirir a Messi, de especulaciones sobre posibles llamadas del futbolista a Guardiola, a Neymar, una reunión con Suárez y, del lado de la directiva, declaraciones del secretario técnico Ramón Planes diciendo que ven a Messi retirándose en el Barcelona y ayer un medio de comunicación en Cataluña hablaba sobre una supuesta postura del presidente del club diciendo que dimitiría si Messi, públicamente, pide su salida.
Marca
Bartomeu es muy torpe en su actuar, de futbol no sabe (su declaración al colocar a Nelson Semedo como intransferible lo retrata de cuerpo completo), pero es inteligente y con esta postura coloca el balón del lado de Messi. Si el argentino acepta la invitación y pide la salida del Presidente del club se demostrará que el futbolista ha tomado tanta fuerza que puede colocar mandatarios de la institución y además su credibilidad se verá afectada porque será otra marcha atrás (como cuando dijo que dejaba a la selección argentina), y si por el contrario, Messi mantiene su decisión muchos aficionados no podrán entender su salida del club y quedará como el villano.

Marca
Todas estas horas han sido de especulaciones, la realidad es que los únicos que saben el estado de las negociaciones son el entorno de Messi y la directiva del Barcelona por lo que para llegar al final de este drama todavía faltan varios capítulos; sin embargo, los hechos son los que dejan muy mal parada a una directiva del Barcelona llena de lodo ya que cabe recordar que es la misma que mandó a espiar a sus jugadores, que contrató una empresa para hacer una campaña en redes en contra de varias figuras actuales y pasadas del Barcelona (incluido Messi y su esposa), pero ligadas a la anterior directiva o a Pep Guardiola.

Prensa Libre Online
Esos hechos son los que permiten afirmar que la máxima traición no la ha cometido Messi al querer irse, esa máxima traición se ha ido gestando poco a poco, a lo largo de los últimos años y ha corrido a cargo de la directiva que encabeza Josep María Bartomeu sumiendo a la institución catalana en una profunda crisis deportiva, económica y social.  

La Vanguardia

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...