Ir al contenido principal

Añorando Campeones que nadie se esperaba

 


Xavier Ballesté Buxó.

Las Ligas en Europa apenas están comenzando, la más avanzada de las 4 más importantes es la española y apenas tiene 7 jornadas, eso sí, en esas 7 jornadas ha pasado de todo, y aunque los tres grandes tienen partidos pendientes, Real Sociedad y Granada pueden estar muy contentos en los primeros lugares de la clasificación, mismo ejemplo pasa en Italia con el gran arranque del Milán, en Alemania con el Leipzig y en Inglaterra con el Everton, aunque este fin de semana perdió el invicto.

Sempre Milan/ Imago images

El futbol de esas cuatro grandes ligas nos ha enseñado que al final siempre ganan los mismos, los cuentos de equipos inferiores ganando campeonatos ya casi no pasan y, de verdad, que esos cuentos o historias de la Cenicienta le vienen muy bien al futbol, un futbol que se ha viciado de tal manera que varios aficionados que no le van a los equipos que siempre ganan, llámese Real Madrid, Barcelona, Juventus o Bayern Munich se van quedando sin argumentos para explicarle a sus hijos porqué le tienen que ir al Oviedo o al Zaragoza o al Cagliari, las nuevas generaciones quieren las playeras del Barcelona o del Liverpool, los equipos pequeños poco a poco van quedando en el olvido.

OneFootball

Hace muchos años que no se ven ligas atípicas en los 4 mercados más importantes, pero vamos a recordar algunos campeones que nos gustaría que algún día lo volvieran a ser.

Italia:

El futbol italiano ha estado dominado por la Juventus en los últimos años, lleva 9 campeonatos de manera consecutiva, los años que no ganaban los de Turín lo hacía el Inter o el Milán y nos tenemos que remontar hasta la temporada del 2000-01 para ver a otra Campeón, la Roma.

Panenka

El equipo de la Capital Italiana armó un equipazo para esa temporada, tenían la espina clavada ya que un año antes la Lazio se había coronado en el Calcio, pero para ese torneo se gastaron casi 100 millones de euros en refuerzos, una gran cantidad para ese año. Llegaron Batistuta, Emerson y Walter Samuel, se sumaron a Cafú, Candela, Montella, Totti y Antonioli, todos ellos dirigidos por Fabio Capello.

Panenka

La Roma fue el equipo más regular del campeonato, Batistuta anotó 20 goles y Montella y Totti anotaron 13 goles cada uno, la lucha fue pareja hasta el final ya que la Juventus nunca se rindió, los partidos entre ambos no decidieron nada ya que ambos terminaron empatados, 0-0 en Roma y 2-2 en Turín, el título se decidió en la última jornada cuando la Roma derrotó 3-1 al Parma y se coronó por tercera vez en su historia https://www.youtube.com/watch?v=dvd-MqGZeZ8.

Cultura Redonda

España:

En España hay dos grandes, Real Madrid y Barcelona, para que alguien gane la Liga estos dos equipos lo tienen que hacer muy mal o los otros hacerlo muy bien, en los últimos 20 años si han existido equipos que han ganado la Liga además de estos dos, lo hizo el Atlético de Madrid en 2014 de la mano del Cholo y también lo hizo el Valencia de Benítez en dos ocasiones, pero hoy a los que vamos a recordar son a los integrantes del Depor de la temporada 99-00.

Pes Miti del Calcio

La Liga ya le debía un campeonato al Deportivo de la Coruña, mismo que se le escapó de las manos en 1994, cuando un penal fallado por Djukic en el último minuto de la última jornada ante el Valencia le dio el título al Barcelona de Cruyff https://www.youtube.com/watch?v=OuXEsqOa-Lk.

Libertad Digital

Pero en la temporada del 99-00 todo fue diferente y como decimos ahora “atípico”, la Copa la ganó el Español, la Supercopa el Valencia, el Pichichi Salva del Racing y el Zamora Herrera del Alavés, los grandes no andaban bien y el Depor lo aprovechó.

Ranking Hall of fame perico

El cierre del campeonato fue trepidante, otra vez era una lucha mano a mano con el Barcelona, pero a diferencia de seis años atrás, los catalanes no venían con una buena racha y tiraron gran parte de sus posibilidades al caer en la Jornada 36 0-2 ante el Rayo en el Camp Nou. En la última jornada el Depor le sacaba 3 puntos al Barcelona, pero tenía que ganar o empatar para no depender de nadie, si perdía y Barcelona ganaba el título volvería a ser para los catalanes, pero ese día el Depor no falló, se fueron los fantasmas del pasado y la Liga se quedó en la Coruña https://www.youtube.com/watch?v=vDoxVW5zsww.

Diario AS

Fue un gran trabajo de Javier Irureta y de Songo´o, Naybet, Donato, Mauro Silva, Djalminha, Fran y Makaay, la Liga se las debía y el Depor se las cobró.

El Español

Alemania:

En la Bundesliga nos tenemos que remontar a la temporada 2008-09 para recordar a un campeón que no sea el Bayern Munich, 9 títulos desde esa fecha, o el Borussia Dortmund, 2 títulos desde esa fecha, el campeón en ese año fue nada más y nada menos que el Wolsfburg de Félix Magath.

HonduSportsIlustrada

El Wolfsburg no es un equipo con mucha tradición, nunca ha sido considerado de los grandes en Alemania, incluso recuerdo que hace varios años, debió ser a principios de los 90s, vino a jugar a Puebla un partido amistoso, y lo recuerdo porque fui al estadio ese día para ver la victoria del Puebla 5-2 ante los alemanes.

Kicker


En la temporada 2006-07 el Wolfsburg estuvo a punto de perder la categoría, para el siguiente año contrataron a Magath y el equipo empezó a crecer y empezó a creer, para la temporada del 2008-09 los Lobos jugaban muy bien y sabían que tenía equipo para ganar, tenían a dos delanteros que no paraban de meter goles, Grafite metió 28 goles en el torneo y Dzeko anotó 26, el título fue una pelea hasta el final con el Bayern Munich que se negaba a morir, pero al final sucumbió.

Diseños, vectores y más- blogger


En la primera vuelta el Bayern derrotó 4-2 al Wolfsburg y con eso finalizó campeón de invierno, pero en la Jornada 26 se volvieron a ver las caras y ahí el Wolfsburg lo derrotó 5-1 https://www.youtube.com/watch?v=j9rtdeCsCJI, ese día los Lobos tomaron el liderato y no lo dejaron escapar, en la última jornada derrotaron 5-1 al Werder Bremen y con dos puntos de ventaja sobre en Bayern se coronaron en Alemania.

NDR

Inglaterra:

Si bien hace uno años vimos al Leicester campeón de la Premier League nos tenemos que remontar hasta la temporada de 1994-95 para ver a un campeón diferente a los que estamos acostumbrados a ver, a los poderosos del Manchester United, Chelsea, City, Arsenal o Liverpool.

La Arenga del Abuelo

Y fue en la 94-95 cuando el Blackburn, contra todo pronóstico conquistó la Premier League. Pero no podemos hablar de las victorias de ese equipo sin hablar de Jack Walker, el millonario inglés fanático de ese equipo que a principios de los 90s invirtió una gran cantidad de dinero para hacerse con la mayoría de las acciones y comprar jugadores para, primero ascender, y luego lograr cosas importantes.

VAVEL.com

En la temporada de 1991-92 lograron ascender después de derrotar 1-0 al Leicester en el playoff de ascenso y ya en primera llegaron los refuerzos que hicieron soñar a todos. Primer llegó Alan Shearer del Southampton, después llegaron Stuart Ripley, Sutton, David Batty y Tim Flowers, todos ellos dirigidos por Kenny Dalglish.

Premier League Archive- WordPress.com

El dramatismo se apoderó de todo el campeonato, el Blackburn tomó el liderato en la Jornada 16 y nunca más lo dejó ir, el Manchester United siempre estuvo atrás y se quedó a nada de arrebatarles el título. En la última jornada el Blackburn llegó con 2 puntos de ventaja sobre el United, el empate les valía para no depender de nadie, si perdían y el Manchester ganaba el título volaría a Old Trafford.

Premier League Museum

Y en una de las jornada finales de más emoción pasó algo increíble, el Blackburn cayó 2-1 ante el Liverpool, el United tenía que ganar y era campeón, pero los “Reds” no le pudieron ganar al West Ham, lugar 14 de la tabla, empataron a 1, y el título se fue para los de Dalglish, Shearer fue su máxima figura esa temporada al anotar 34 goles https://www.youtube.com/watch?v=E6Z-iqIcK6U.

Futbol Retro

Vaya historias que nos regala el futbol, ojalá cada año pudiéramos contar una diferente, pero cada vez es más difícil, ahora los campeones habituales no dominan sus ligas, y quién sabe, a lo mejor la historia de la Cenicienta se repite en algún país e esta temporada.

Eurosport


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...