Ir al contenido principal

POR FIN EN LIGUILLA

José Manuel Gómez 

Se jugaron los partidos de ida de los Cuartos de Final del Guardianes 2020 y este fin de semana se definen en los estadios de los mejor colocados en la tabla general; el miércoles se llevaron el triunfo los locales, Puebla y Chivas, que llegaron desde la repesca, llevan ventaja para jugar la vuelta como visitantes y tratarán de completar la obra este sábado, mientras que ayer los equipos visitantes se llevaron la victoria lo que los deja con por lo menos un pie en la siguiente fase por las ventajas en la tabla de posiciones. 

Medio Tiempo 


Ninguna serie esta definida, pero Cruz Azul y Pumas llevan mano para poner su nombre entre los semifinalistas del torneo y aquí hacemos un repaso por las eliminarías de Cuartos de Final. 


TIGRES 1 – 3 CRUZ AZUL 

La Máquina de Cruz Azul con Robert Dante Siboldi le dieron una sopa de su propio chocolate a los Tigres de Ricardo Ferretti; el equipo regiomontano comúnmente es catalogado como un equipo defensivo, canchero y que sabe jugar las rondas de eliminación directa, pero en el juego disputado este jueves en el Estadio Universitario los que mostraron oficio y contundencia fueron los cementeros. 

Marca USA

Los Tigres son un equipo ordenado, equilibrado y que tienen a la pelota como aliado; generalmente los felinos llevan el ritmo del juego y con la pegada de sus delanteros como Andre Pierre Gignac, Nicolás "Diente” López, Leo Fernández y los Quiñones buscan marcar diferencia en los partidos, tienen un medio campo muy experimentado con Guido Pizarro y Rafael Carioca, pero la defensa ha generado muchas dudas en las temporadas más recientes. 

Ayer los de San Nicolás de los Garza extrañaron a Hugo Ayala; Carlos Salcedo y Diego Reyes tomaron la responsabilidad en el juego y no fueron capaces de darle seguridad al cuadro bajo del equipo regiomontano; Cruz Azul apostó por el orden defensivo, le cedió la iniciativa al rival que dejó muchos espacios en defensa y fueron aprovechados con la contundencia del equipo capitalino. 


El Siglo de Torreón 

Los Tigres llevaron el peso de la posesión del balón con el 56%, pero Cruz Azul necesitó de tres toques para aparecer frente a la puerta de Nahuel Guzmán y con un disparo de Juan Escobar, desviado por Salcedo,  al minuto 30’ tomaba la ventaja en el juego; los felinos empataron prácticamente al regreso del descanso con un cabezazo de Guido Pizarro, pero la felicidad duró ocho minutos porque con una jugada muy hecha durante la temporada, (pregúntenle a las Chivas), Luis Romo trazó un largo pase al estilo NFL, mal fildeado por Diego Reyes y  Jonathan Rodríguez aprovechó para firmar el 2 – 1. 

Los Cementeros en ese momento sumaban dos remates a puerta con dos goles a favor, la cuenta terminó con cuatro tiros entre los tres postes y tres anotaciones con el tanto marcado por Luis Romo para coronar una buena actuación en el apodado “Volcán”; los celestes fueron un equipo ordenado, equilibrado y contundente, tienen una buena ventaja que los deja con pie y medio en las semifinales del torneo a menos que el destino les quiera jugar una mala pasada. 

Infobae 

El equipo de Siboldi pasa por un gran momento, cuenta con un buen portero con José de Jesús Corona, recuperó a Pablo Aguilar, que junto a Julio César Domínguez y Juan Escobar le han dado solidez al cuadro bajo; en el medio campo Luis Romo y Orbelín Pineda tienen buen nivel y en el ataque cuenta con un jugador que este torneo se destapó con el título de goleo, mientras Jonathan Rodríguez siga marcando los celestes pueden ser protagonistas esta liguilla. 

PACHUCA 0 – 1 PUMAS 

Los Pumas de Andrés Lillini siguen sorprendiendo, hicieron que la motivación de los Tuzos por avanzar en la ronda de repesca con una goleada por 3 – 0 ante Santos como visitante les durara solo ocho minutos con un golazo de Favio Álvarez que tiene a los Universitarios en este momento con la ventaja en los Cuartos de Final del Guardianes 2020; si Pachuca quiere avanzar a la siguiente ronda tendrá que marcar por lo menos dos goles en Ciudad Universitaria y ganar el partido. 

Medio Tiempo 


La Diosa Fortuna también juega un papel importante en el deporte y estos Pumas tienen esa dosis de azar a su favor hasta este momento; sin Alfredo Talavera, Julio González tomó el puesto bajo los tres postes y tuvo una buena actuación para cerrar la puerta a los hidalguenses que ayer se cansaron de fallar y hasta desperdiciaron un penal regalado por los silbantes que Víctor Guzmán no pudo concretar. 

El Comercio Perú

Los Pumas conocen sus debilidades, pero entienden sus fortalezas y cuentan en ese sentido con dos jugadores claves para ganar partidos como Juan Dineno y Carlos González en el ataque; además el esfuerzo colectivo de los del Pedregal ha sido fundamental con jugadores cumplidores como Juan Pablo Vigón, Facundo Waller y el hombre del gol, Favio Álvarez, quien se fue lesionado y podría ser una baja sensible para la liguilla. 

PUEBLA 2 – 1 LEÓN 

El Puebla quiere mantener su buena racha y la inercia que ha encontrado en la parte final del campeonato; es cierto los rivales no dicen mucho pero cerraron el torneo con dos victorias por 1 – 0 ante Atlas y San Luis para amarrar el boleto a la repesca donde superaron a los Rayados de Monterrey en penales con un global de 6 – 4.

AS México 

El equipo de Juan Reynoso jugó un buen primer tiempo, casi perfecto, el detalle fue el penal que costó el gol de Ángel Mena y que le da ese tanto de visitante al León como un argumento para pensar en su remontada; por ello los Camoteros deberán ser cautelosos sin regalar espacios al equipo esmeralda, sería suicidio encerrarse a defender la ventaja durante los 90 minutos, cabe destacar que los enfranjados han querido jugar al contragolpe en varios partidos y no son tan efectivos. 

Medio Tiempo 

El Puebla debe buscar la portería contraria, no sería de locos pensar que en los primeros 15 minutos del encuentro el equipo enfranjado vaya en busca de un gol que moralmente fortalezca  la causa; el León necesita un triunfo por 1 – 0 y hasta el 2 – 1 le da el boleto a las semifinales, los del bajío fueron los líderes del torneo con 40 puntos facturados y solo una derrota en 17 fechas, esto no debemos olvidarlo, primero porque son favoritos, segundo porque son capaces de voltear la eliminatoria y tercero para darle valor a lo que hizo el equipo poblano en la ida y que tiene 90 minutos para completar la hazaña. 

GUADALAJARA 1 – 0 AMÉRICA 

Con el gol de Christian Calderón, las Chivas llevan ventaja mínima, pero con una condición que juega a favor del rebaño, no recibir gol de visitante les da la oportunidad de complicar la eliminatoria a un equipo que defensivamente ha sufrido durante el torneo. 

Milenio 

El América fue el puesto 12 de la Tabla en goles permitidos, recibió 22 anotaciones en el campeonato y solo fue capaz de mantener el cero en puerta en cuatro partidos; uno de ellos fue el Clásico ante el Guadalajara en la fecha 11 cuando venció 1 – 0 a los Tapatíos en la cancha del Estadio Azteca y ese es precisamente el marcador que necesita para ir a las semifinales del Guardianes 2020. 

Los rojiblancos se equivocarían en defender el gol durante los 90 minutos, ya con Necaxa nos enseñaron que sufren mucho cuando ceden por completo la iniciativa al rival; Chivas deberá buscar el gol de visitante que obligaría a las Águilas a marcar tres goles para obtener el boleto, porque de lo contrario los de Miguel Herrera podrían cantar victoria una vez más en un Clásico de liguilla. 

AS México 

Es cierto Víctor Manuel Vucetich es un técnico que privilegia el orden defensivo, desde que llegó el Rebaño permitió 14 goles en 13 partidos y solo en dos encuentros pudieron bajar la cortina sin permitir anotaciones; curiosamente en los dos duelos de fase final los rivales se han ido en cero y eso es un punto a tomar en cuenta, aunque se antoja difícil jugar al filo de la navaja ante un América que tiene varios jugadores desequilibrantes. 

Los partidos hay que jugarlos y ya veremos quienes son capaces de mantener su ventaja conseguida en los partidos de ida o que equipos logran darle la vuelta a la tortilla en una liguilla que por el momento nos ha dejado un buen sabor de boca. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...