Ir al contenido principal

25 años en busca de un sueño

 


CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ.

Este 26 de enero el piloto mexicano, Sergio Michel Pérez Mendoza, mejor conocido como “Checo” Pérez cumplió 31 años en el inicio de la etapa más prometedora en su carrera dentro del deporte motor, el jalisciense ha generado gran expectación y confianza desde que se anunció su llegada a Red Bull el pasado 18 de diciembre.

Press Latam 2.0

Un mes más tarde (el pasado martes 19 de enero) se dio a conocer en las mismas redes sociales de la escudería austríaca que el mexicano se encontraba ya en sus instalaciones en Inglaterra para iniciar el acercamiento a su nuevo equipo, se mostró por medio de un video el recorrido realizado así como la oportunidad que tuvo de portar la indumentaria y ocupar el lugar del monoplaza que comandará para la temporada 2021 https://www.youtube.com/watch?v=llJoqR_A__4.

GPToday.net

Desde entonces la información no ha dejado de fluir ya que en su primera entrevista Sergio Pérez dejó en claro que sabe perfectamente de dónde viene, lo mucho que ha costado forjar su carrera gracias a la influencia que su padre depositó en él, lo relevante que fue su inicio en el kartismo en 1996 con apenas 6 años para su salto al profesionalismo, lo que esos fines de semana junto a su familia aportaron a que 8 años más tarde se aventurara a una vida incierta en Europa https://www.youtube.com/watch?v=ztUjHb-nFRw.

Mediotiempo

En ese entonces las carencias lo llevaron a aceptar la propuesta de su jefe de equipo para que se alojara en un espacio de su restaurante y donde “Checo” buscaba aportar en la cocina a forma de agradecimiento mientras pulía su inglés y a la vez degustaba mucho Wiener schnitzel (filete al estilo Viena) y strudel de manzana, todo ello lo llevó a que tres años más tarde se convirtiera en el campeón más joven que la fórmula 3 conociera con apenas 17 años https://www.youtube.com/watch?v=Y8-RyudfvkE. En 2009 la vida lo llevaría a vivir una etapa que gestaría (sin él saberlo) su llegada actual a la Escudería Red Bull, ya que mientras corría en la categoría GP2 se topó con Christian Horner, actual líder del equipo austriaco.

Motorlat.com

Tras su llegada a la F-1, Sergio ha logrado madurar a lo largo de 10 años encarando los entornos adversos pero aprendiendo también de las pequeñas grandes victorias como su primer pódium, su primera vuelta más rápida y sus primeros puntos en el ranking del máximo escenario del deporte motor,  proceso que lo llevó a conquistar su primer gran premio el pasado diciembre en Bahréin, en el Gran Premio de Sakhir https://www.youtube.com/watch?v=L4_moYFry_s.

Marca

Después de una buena cantidad de opiniones positivas de compañeros (Daniel Ricciardo), asesores (Helmut Marko) y especialistas (Toto Wolff) que dicen esperar grandes cosas del mexicano, “Checo” Pérez ha puesto a soñar a más de uno dentro y fuera de México ya que reconoció ser consciente de la oportunidad que se le presenta, se impuso un plazo (cinco carreras) para dar batalla a su aguerrido compañero de equipo Max Verstappen y prometió lograr que se escuche el himno nacional mexicano en más de una ocasión para la temporada que arrancará en el Circuito Internacional de Bahréin para el 28 de marzo, buscando enmarcar 25 años de su vida ligada al deporte motor.

TimesLIVE

La pretemporada para este año se ha pactado solo en una fecha con el objetivo de reducir costos, misma que se realizará del 12 al 14 de marzo en el circuito del debut en Bahréin  por lo que cada piloto tiene asegurado día y medio de actividad sobre pista, en cuanto al bólido con el que contará el tapatío tendrá por nombre RB16-B mismo que podría cambiar para la fecha de presentación oficial aún sin día agendado.

Diariomotor


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...