Ir al contenido principal

FRACASAR EN LA VICTORIA

 


ANTONIO ABASCAL.

Londres 2012: Estados Unidos ganó la medalla de oro por equipos en la gimnasia artística femenil: Gabby Douglas, Jordyn Wieber, Aly Raisman, Kyla Ross y McKayla Maroney fueron las integrantes que se adueñaron del primer lugar apenas por segunda ocasión para su país en la historia de esa competencia que se celebra desde Amsterdam 1928, no se llevó a cabo en Los Ángeles 32 (donde no hubo gimnasia femenil), se retomó en Berlín 36 para quedarse hasta la actualidad https://www.youtube.com/watch?v=ksDxMbyHAMc. Antes de la cita del siglo XXI en la capital inglesa, Estados Unidos sólo había ganado esta prueba en Atlanta 96. Ayer, el entrenador de ese equipo de gimnasia, John Geddert se suicidó tras haber sido imputado por 24 cargos, entre ellos, agresión sexual y tráfico de personas; Geddert trabajó de la mano con el doctor Larry Nassar, actualmente en prisión luego de las denuncias por abuso sexual de más de 260 mujeres.

Business- Insider

En Londres 2012, Estados Unidos también vio coronarse en el all around a Gabby Douglas, la primera mujer afroamericana en ganar dicho título https://www.youtube.com/watch?v=xX23iuXswgI, superando a las rusas Viktoria Komova y Aliya Mustafina que se quedaron con plata y bronce, respectivamente. Douglas fue la primera estadounidense en ganar oro tanto por equipos como en el all around individual y fue la cuarta en ganar esta prueba tras Mary Lou Retton en Los Ángeles 84, Carly Patterson en Atenas 2004 y Nastia Liukin en Beijing 2008. Por su parte, Aly Raisman sumó otro oro para la delegación estadounidense en la prueba a manos libres (piso https://www.youtube.com/watch?v=ElXOpv79WLc) sonde superó a la rumana Catalina Ponor (campeona olímpica en Atenas 2004 en esta misma prueba) y a la rusa Aliya Mustafina, para ser la segunda estadounidense en ganar el oro en el piso ya que cuatro años antes Shawn Johnson en un gran duelo con su compatriota, Nastia Liukin se había impuesto.

Youtube

De las seis pruebas de las que consta el programa olímpico en la gimnasia artística femenil, Estados Unidos ganó cuatro en Río 2016, sólo Aliya Mustafina de Rusia en las barras paralelas y la holandesa Sanne Wevers en la viga de equilibrio https://www.youtube.com/watch?v=EY4KSNk4qHc lograron romper la hegemonía ya que en todas las pruebas hubo medallista de estadounidense, por ejemplo, Madison Kocian, plata en las barras paralelas y Laurie Hernández, plata también en la viga de equilibrio. Así mismo, el vecino del norte logró dos 1-2: En el all around con Biles y Raisman, respectivamente, y en el piso donde repitieron las protagonistas en el mismo orden.

Wall Street Journal

Gabby Douglas reconoció haber sido víctima de Larry Nassar el 22 de noviembre de 2017 uniéndose a Aly Raisman y McKayla Maroney (plata en el salto de caballo de Londres 2012), mientras que la figura de Río 2016, Simone Biles (cuatro medallas de oro incluyendo por equipos, el all around, el salto de caballo y el ejercicio en el piso o manos libres https://www.youtube.com/watch?v=RW94mABPEpw) se sumó a las denuncias contra el médico que trabajó con la Federación de Gimnasia de Estados Unidos durante casi tres décadas y estuvo presente en cuatro juegos olímpicos.

As.com

John Geddert era conocido por su estilo intenso, estricto, abusivo, se sabía también que arrojaba objetos cuando estaba enojado, fue acusado de golpear a una gimnasta, en 2013 fue objeto de una investigación por cargos de trato abusivo, en diciembre de 2013 un empleado informó a la Federación estadounidense de gimnasia que Geddert abusaba de las gimnastas y aunque el organismo contestó externando su preocupación nunca hizo públicas acciones específicas contra el entrenador. No fue sino hasta cinco años después, en 2018, cuando la Federación de Gimnasia lo suspendió por su conexión con Larry Nassar ya que el doctor atendía a las deportistas, y en el juicio se documentó, que abusaba de ellas en el gimnasio de Geddert.

The Australian

Tras conocer el suicidio de Geddert, Aly Raisman dijo: “Como menor de edad, a menudo tenía que viajar sin mis padres bajo la supervisión de la Federación de Gimnasia de Estados Unidos. Entre los adultos “responsables” estaban John Geddert, Marvin Sharpe, Steve Penny y Larry Nassar”, para después agregar: “Respectivamente, los delitos penales de los que han sido acusados incluyen conducta sexual criminal y chantaje, acoso infantil, destrucción de pruebas y asalto sexual. Para una organización que ha afirmado durante los últimos 15 años que “la seguridad de los atletas es la prioridad número uno” es imposible imaginar un fracaso mayor. Esto es y siempre ha sido más grande que John Geddert, Marvin Sharpe, Steve Penny y Larry Nassar”.

Colorado Springs Gazette

La gimnasia femenil de Estados Unidos fracasó a pesar de lograr los mejores resultados de su historia olímpica, fracasó porque ninguna medalla de oro justifica pasar por encima de la dignidad de las personas y mucho menos si esas prácticas se dan desde que eran niñas, ningún triunfo en el medallero justifica que cada una de esas atletas que afrontaron abusos a muy temprana edad hoy busquen la manera de recuperar su vida; muchas de ellas han tenido problemas alimenticios, algunas psicológicos y, las más fuertes como Raisman se han convertido en una voz para niñas y mujeres abusadas a través de fundaciones, pero al final de cuentas ningún sufrimiento es válido para justificar una medalla de oro que significa el éxito de un programa de entrenamiento o de un país.

Life is Good

Ese es el peligro de que desde los medios y desde ciertos ámbitos se reduzca todo a ganar. Estados Unidos ha brillado en la gimnasia femenil en las últimas tres ediciones olímpicas, cuenta con la gimnasta más brillante de la época en Simone Biles, pero ella misma es una de las víctimas de Nassar y del sistema; como dice Raisman, años y años de abusos del doctor, así como también soportar el estilo “intenso” pero abusivo de Geddert no sólo responsabiliza a ellos como protagonistas, responsabiliza a una federación que sabía de esos abusos y prefirió cerrar los ojos porque estaba ganando y, con ello, se convirtió en cómplice ya que más niñas se convirtieron en víctimas.

USA Today´s FTW

Hoy, la Federación Británica de Gimnasia (British Gymnastics) amaneció con una demanda colectiva por abuso. 17 Ex gimnastas denuncian que varios entrenadores abusaron física y psicológicamente de niños a partir de los seis años. Los entrenadores golpeaban, pateaban, abofeteaban o sujetaban de las orejas a las jóvenes gimnastas, además de organizar “actos de humillación”. Esta demanda agrega que había una cultura en la organización que hacía que las jóvenes sintieran vergüenza de su cuerpo ya que se les obligaba “a morir de hambre” para alcanzar objetivos de peso que, si no se lograban, conllevaban un castigo. Estas denunciantes consideran que: “British Gymnastics implementó un modelo de prepubertad suspendida que llevó a generaciones de niñas a tener trastornos alimentarios, problemas de imagen corporal y desarrollo físico deliberadamente atrofiado”.

The Week UK- Getty Images

Jennifer Pinches, olímpica en Londres 2012 y actualmente asistente del coach de gimnasia en la Universidad de California en Los Ángeles, expresó: “Durante mucho tiempo hemos visto a la gimnasia británica priorizar los podios, sobre las personas, lo que ha provocado un daño incalculable en la vida de las jóvenes”. Una historia parecida donde los resultados están por encima de las personas.

Team GB

El deporte es superación, y para ello, debe haber exigencia, pero dicha exigencia debe tener límites basados en el respeto a la dignidad de las personas. El deporte debe ser un gozo para el que lo practica no un sufrimiento, no debe instalarlo en el miedo o en el odio hacia su cuerpo, al contrario, el deporte debe ayudar a ser mejores personas. Ganar no lo es todo y, desgraciadamente, la historia de la gimnasia estadounidense y de la británica revela que se puede fracasar en una supuesta victoria, dicho de forma coloquial, “no todo lo que brilla es oro” y ahora toca ayudar a cada una de esas jóvenes que sufrió abusos a recuperarse a sí mismas.

The Daily Gazette


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...