Ir al contenido principal

ACTOS POLÍTICOS EN EL DEPORTE

 


ANTONIO ABASCAL.

La UEFA negó el permiso a Múnich para que iluminara el Allianz Arena con los colores del arcoíris en el duelo del miércoles pasado en el que Alemania empató a dos con Hungría para clasificar a los Octavos de Final de la Euro. El alcalde de la ciudad, Dick Rieter había presentado la solicitud como una muestra de respeto y solidaridad, en favor de la igualdad y la libre determinación personal, en clara alusión a la polémica ley que se aprobó en Hungría y que en Alemania califican de homófoba. El organismo que rige el futbol en Europa alegó que como una organización neutral en los temas políticos y religiosos tenía que rechazar la propuesta ya que se trataba de un acto político en respuesta a la ley húngara; el Allianz Arena no se pudo iluminar, pero los aficionados mostraron banderitas con los colores del arcoíris y otros estadios alemanes, incluido el mítico Estadio Olímpico de Berlín, sí mostraron dichos colores.

Uno TV

Esta situación se suma a las que ha tenido que solventar la UEFA en esta Eurocopa por los reclamos rusos por el uniforme de Ucrania que muestra el mapa del país incluyendo la zona de Crimea anexada por Rusia y por los frases motivacionales que se pueden leer: “Gloria a los héroes” y “Gloria a Ucrania”, que el gobierno ruso consideraba nacionalistas; al intervenir la UEFA determinó que el mapa cumplía con los límites reconocidos internacionalmente y pidió que se retirara la primera de las frases, mientras que la segunda se mantuvo por considerarla motivacional en el plano deportivo. De la misma forma, el organismo que preside el esloveno Alexander Ceferin tuvo que intervenir ante las protestas griegas por las siglas “Federación de Futbol de Macedonia” ya que según Atenas violaba el acuerdo de Prespa (firmado en 2018) por el cual la República balcánica será reconocida como Macedonia del Norte para no confundirse con la provincia griega cuna de Alejandro Magno, sin embargo, la UEFA determinó que la Federación de Futbol cumple con el acuerdo al firmar todos sus documentos como Macedonia del Norte y no retiró las siglas en cuestión del uniforme que usó durante la Euro y donde perdió sus tres compromisos frente a Austria, Ucrania https://www.youtube.com/watch?v=x11bfg3eq4w y Países Bajos.

Marca

Si iluminar un estadio con los colores del arcoíris como símbolo de igualdad y de respeto a la libre determinación personal fue considerado como un acto político que violaba la neutralidad de la UEFA, volvemos a la delgada línea que significa cruzar los límites de esa neutralidad. Se hizo alusión a ese concepto para justificar la negativa a la alcaldía de Múnich, se actuó salomónicamente en los temas de Ucrania y Macedonia del Norte, pero sobre todo, a Ceferin y el cuerpo dirigencial de la UEFA se les olvida que ya han caído en actos políticos anteriormente. UEFA alberga a 55 federaciones miembro, algunas de las cuales no gozan de reconocimiento internacional pleno y tampoco son reconocidas por la ONU.

El Comercio/Perú

Kosovo declaró su independencia de Serbia el 17 de febrero de 2008, nueve años después de la guerra con Belgrado (1998-1999), es un territorio de 1.9 millones de habitantes (90% de los cuales son albaneses y musulmanes), pero que pese a contar con el apoyo de Estados Unidos no es reconocido internacionalmente por 95 países entre los que se encuentran Rusia y China con fuertes compromisos con Serbia, así como por otros países europeos como España, Rumania, Grecia, Eslovaquia y Chipre. El gobierno español entiende que un reconocimiento para Kosovo fortalecería el discurso independentista vasco y catalán, a pesar de que el Tribunal de La Haya, que avaló la soberanía de ese territorio en 2010, lo calificó como un caso excepcional.

El Mundo

Hasta septiembre de 2020, 113 estados miembros de las Naciones Unidas han reconocido a Kosovo, así como cuatro entidades sobernas que no forman parte de la ONU y organismos deportivos como UEFA, FIFA y el Comité Olímpico Internacional. Kosovo ya jugó las eliminatorias para la actual Euro y juega las eliminatorias rumbo a Qatar 2022 donde quedó encuadrado en el mismo grupo de España lo que dio pie a un incidente ya que el pasado mes de marzo se enfrentaron en Sevilla en un juego en el que los españoles se impusieron por tres a uno, pero en el que los medios locales en sus transmisiones nunca se refirieron a la selección de Kosovo sino como el representativo del territorio de Kosovo, lo que generó una polémica diplomática y hasta de libertad de expresión porque claramente se mostró la injerencia gubernamental en la línea que siguieron los medios https://www.youtube.com/watch?v=qcnhHiZct8o.

El Periódico

De igual manera, Kosovo fue reconocido por el COI en la sesión 127 del organismo celebrada en 2014, por lo que ya participó en los Juegos Olímpicos de Río 2016 con ocho atletas, tres hombres y cinco mujeres en cinco deportes (atletismo, natación, judo, tiro y ciclismo), ganando una medalla de oro en el judo por medio de Majlinda Kelmendi (quien había sido su abanderada en la inauguración) https://www.youtube.com/watch?v=wBw3ozMDZbM, en los 52 kilogramos; Serbia protestó la admisión de sus vecinos en el COI, pero finalmente decidió participar en los juegos celebrados en Sudamérica. Mientras que en Tokio 2020 llevará una delegación de ocho atletas, cuatro hombres y cuatro mujeres: Musa Hajdari en los 800 metros varoniles del atletismo, Akil Gjakova en los 73 kilogramos varoniles del judo, Distria Krasniqi en 48 kilogramos, Majlinda Kelmendi en  los 52 kilogramos, Nora Gjakova en los 57 kilogramos y Loriana Kuka en los 78 kilogramos del judo femenil, Drilon Ibrahimi en los 10 metros del rifle de aire varonil en tiro y Egzson Shala en los 125 kilogramos varoniles de la lucha en su modalidad libre, lo que representará su debut en esta disciplina.

Balkan

Gibraltar es un territorio británico de ultramar que para la ONU es uno de los territorios no autónomos bajo supervisión de su Comité Especial de Descolonización, es un territorio que España considera como ocupado ilegalmente y es centro de controversias con Gran Bretaña desde 1713. Formó parte de la Unión Europea con estatus especial, al ser un territorio británico de ultramar, la Gran Bretaña se encargó de las relaciones exteriores y de los negocios, de acuerdo con su tratado de adhesión de 1973, ingresó a la Comunidad Económica Europea como un “territorio europeo de cuyas relaciones exteriores la Gran Bretaña es responsable”, Gibraltar era el único territorio que gozó de ese estatus y de cara al Brexit, la población votó a favor de mantenerse en la Unión Europea. En 2006 su federación de futbol fue admitida como miembro provisional de la UEFA, aunque la propuesta de admitirla totalmente fue desechada en 2007. Cinco años más tarde volvió a ser admitida provisionalmente y en 2013 recibió trato de miembro con  plenos derechos. Ya jugó la Liga de Naciones de Europa donde ascendió de la Liga D a la C y ya jugó las eliminatorias para las Euros de 2016 y 2020, así como el camino rumbo a Rusia 2018 y ahora para Qatar 2022 participa en el Grupo G que lidera Turquía y donde se encuentran los Países Bajos, Montenegro, Noruega y Letonia. Hasta el momento, Gibraltar ha perdidos su tres partidos con un gol a favor y 14 en contra tras caer 3-0 frente a Noruega, 4-1 contra Montenegro y 7-0 ante los Países Bajos.

Récord

A la UEFA no le ha importado generar conflictos diplomáticos al reconocer a Kosovo y Gibraltar, el primero en proceso de ser reconocido internacionalmente, el segundo un territorio en disputa desde hace tres siglos, es decir, el organismo que preside Alexander Ceferin tuvo miedo de romper su neutralidad al dar permiso para encender los estadios alemanes con los colores del arcoíris porque identificó que era una postura contraria entre dos de sus miembros, pero en aras de contar con más federaciones ha caído en los actos políticos de los que cuidadosamente trata de huir, porque reconocer a un territorio como un miembro con plenos derechos cuando la ONU no ha reconocido su independencia es un acto político. Es otra muestra de la hipocresía de los grandes organismos deportivos, buenos para tomar a su favor el discurso de los derechos humanos y para erigirse como jueces a nivel internacional a partir de su puritanismo, pero cuando el propio entorno obliga a tomar posturas prefiere apelar a una neutralidad que en realidad sólo funciona para llevar agua a su molino.

MSN


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...