Ir al contenido principal

Futbol de Estado

 

Xavier Ballesté Buxó

En el futbol es muy difícil armar un equipo campeón, las grandes potencias mundiales se gastan millones y millones de euros para ganar y a veces no es suficiente, lejos quedó la época en donde podías armar un equipo con cantera y competir con monstruos europeos, esos momentos dorados de este hermoso deporte serán muy difíciles de repetir.

TN

Ahora todo se basa en el dinero y en el amiguismo, tú haces lo que yo digo y yo, “el jefe”, te dejo hacer lo que quieras.

¿A qué me refiero? Hace unas semanas Florentino Pérez presentó el proyecto de la Superliga, una competencia que iba a competir a la par de la Champions, pero que iba a llenar de dinero a los clubes participantes, la idea no gustó en el mundo del futbol, los aficionados prácticamente obligaron a sus equipos a salirse de este proyecto y aunque en lo personal también lo desapruebo, a final de cuentas y leyendo entre líneas te das cuenta de que en cierta manera tiene lógica.

Marca

El Presidente del Barcelona, Joan Laporta, criticó fuertemente a la UEFA por su postura tomada y el negarse a negociar algo más justo para los equipos, con esto no quiero decir que los clubes que apoyaban la Superliga tienen la razón, el problema es que la UEFA tampoco la tiene y parece que no llegarán a un acuerdo.

Milenio

El poder en estos momentos está en las manos de Ceferin, el Presidente de la UEFA, y no sólo eso, le está dando poder a equipos como PSG y Manchester City, que en su momento lo apoyaron y no se unieron a la Superliga, pero el por qué lo hicieron tiene sus motivos.

Culemanía

Los equipos de Estado, PSG y City, juegan con una ventaja, a ellos no les importa perder dinero, sus dueños tienen para dar y regalar y ellos adulteran la competición al tener patrocinadores ficticios que los ayudan a compensar sus dificultades económicas y a cuadrar cuentas al final de la temporada.

20 Minutos

Estos equipos son los que más gastan en fichajes y en salarios, pero nunca han sido castigados de una manera que realmente les duela, y lejos de eso, la UEFA anunció que en este año se “relajaría” la regla del Fair Play Financiero para que los clubes puedan actuar con más libertad.

Nación Deportes

Pero ¿qué equipos pueden actuar con más libertad? Sólo los que tienen dueños que no les importa derrochar dinero a diestra y siniestra.

Ahora bien, este movimiento de Ceferin es mal visto por la mayoría de los clubes, quienes inclusive dicen que es un agradecimiento hacia ellos ya que no apoyaron la Superliga, “obvio no necesitan el dinero de la Superliga porque ya tienen el propio”. Además Nasser Al-Khelaifi, del PSG, ya es ejecutivo de la UEFA y ahora ya hasta decisiones toma el señor jeque, y no sólo eso, el día en que se anunció la Superliga, los presidentes de los equipos disidentes abandonaron la Asociación Europea de Clubes (ECA) y ni tardo ni perezoso Al-Khelaifi fue nombrado como nuevo presidente.

Culemanía

¿A quién benefician los cambios en el poder y que la Superliga siga? Pues de momento a los clubes de Estado, PSG y City. Aquí unos ejemplos de sus raros manejos y en donde la UEFA se hace de la vista gorda.

90MIN

El PSG tiene varios patrocinadores y los más fuertes tienen algo en común, que son todos de QATAR, qué coincidencia, de ahí es su dueño. Sus patrocinadores son Banco Nacional de Qatar, una empresa turística llamada QTA, una empresa de telecomunicaciones llamada Ooredoo, Bein Sports obvio con sede en Qatar y Qatar Airways, con estas empresas maquillan sus números y pueden tener a su equipo a Neymar, Mbappé, Icardi y ahora contratar sin problemas a Wijnaldum, al cual le pagarán lo doble que le ofrecía el Barcelona, a Donnarumma y al lateral del Inter Achraff, tienen a muchas estrellas a las que les pagan los mejores salarios y grandes bonus en fichajes y objetivos.

París Saint Germain

En Francia dicen que el club tendrá pérdidas por 100 millones de euros y que tendrá que vender jugadores para saldarla, pero si fuera cierto porque siguen saliendo nombres como Theo Hernández del Milán o la estrella juvenil francesa Camavinga. Es toda una mafia armada para evitar decir que sus pérdidas son mucho más grandes que los 100 millones, el PSG ni siquiera ganó la Liga, no vendió a nadie, en esta época de COVID ¿quién les va a creer que sólo perdieron 100 millones? Sólo sus amigos de la UEFA.

La Nación

En el City pasa algo similar, aunque no “tan” descarado, ellos también navegan con la bandera de no tener dinero y de estar en un momento complicado, pero ya preparan más de 115 millones de euros por el jugador del Aston Villa, Jack Grealish y otros 100 millones por el delantero Harry Kane. ¿Quién puede con eso? Nadie sólo los clubes de Estado.

ABC

El dueño del City es de los Emiratos Árabes, vamos a ver ahora los patrocinadores del equipo inglés. Uno de ellos es la aerolínea Etihad Airways, que además le da nombre a su estadio, y otro patrocinador importante es la plataforma Visit Abu Dhabi, estas dos empresas son los patrocinadores más fuertes del club.

MarcadorInt

Hay que tener en cuenta que el City juega en una liga top y que además gana mucho dinero gracias a sus títulos.

Algo que también llama la atención es que estos equipos no lideran el ranking ni en ingresos ni en deudas, cosa muy rara ¿no? El City es sexto con 549 millones en ingresos y el PSG es séptimo con 540 millones de ingresos, están lejos de los 715 millones que ingresaron Real Madrid y Barcelona, pero con todo y eso los equipos de Estado sí pueden fichar jugadores importantes y no son observados en nada.

Yahoo Deportes

En cuanto a las pérdidas por año tampoco están en el Top 10, es por eso que no se entiende. Obvio la UEFA sabe de todo esto que les acabo de contar, pero se hace de la vista gorda, por eso Florentino no va a parar en su empeño por crear la Superliga y poder pelear contra ellos de una manera más equitativa.

Récord

No defiendo a unos ni otros, pero en el futbol hay una guerra a muerte por el control del dinero ¿quién ganará? Nadie, esto sólo lo va a llegar a la destrucción, esperemos que algún día cambien las cosas, porque se está poniendo feo, un cambio inmediato no lo veo venir, aunque en algún momento esto va a tronar y después vendrán las traiciones y el famoso “se los dije”. Nosotros mejor lo vemos desde nuestra trinchera y que pase lo que tenga que pasar, a final de cuentas el futbol prevalecerá y en algún momento lo volveremos a disfrutar como siempre lo hemos hecho.

Managing Madrid


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...