Ir al contenido principal

La aventura en Tokio

 

CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ

Todo un éxito ha resultado la participación de la delegación mexicana compuesta por 60 atletas en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, tras cumplirse una semana del evento veraniego los resultados son muy positivos y se han alcanzado las metas previstas por parte del Comité Paralímpico Mexicano, primero el fin de semana alcanzando la cifra de las 100 preseas de oro  en la historia de los Juegos Paralímpicos gracias a Mónica Rodríguez (conseguida con una marca mundial https://www.youtube.com/watch?v=ydF0YJv6i30), y después de una jornada exitosa durante este martes en la natación y el atletismo que permitieron alcanzar y superar la expectativa más reservada de 11 preseas para este certamen, que además significó llegar a las 300 totales en las participaciones paralímpicas.

CONADE

En la alberca el equipo mexicano cosechó una medalla de oro y dos de bronce, mientras que en la pista de tartán se alcanzó la quinta presea dorada que significó mejorar el resultado obtenido en la edición de Río 2016, en cuanto a la obtención de oros https://www.youtube.com/watch?v=eLEO784DHjg. Dichos resultados permitieron que la delegación mexicana saltara del puesto 22 al 17 en el medallero que hasta el momento es liderado por China (68 Oros, 43 Platas, 36 Bronces) Rusia (32 Oros, 20 Platas, 37 bronces) y Gran Bretaña (30 Oros, 24 Platas, 32 Bronces) respectivamente.

CONADE

A la cosecha mexicana se sumó la presea de bronce en la actividad de este miércoles gracias a la participación de Juan Pablo Cervantes en el atletismo para la prueba de los 100 metros de la categoría T54 al culminar con un tiempo de 13.87 segundos, dicha prueba que la ganó Athiwat Paeng-Nuea de Tailandia con 13.76 segundos y  Leo Pekka Tahti de Finlandia obtuvo la plata  con 13.85 segundos. Dicho metal deja a México con una cuenta de cinco preseas de oro, una plata y 8 bronces a cuatro días de que culmine la actividad en la sede oriental https://www.youtube.com/watch?v=txywiOB9vIM.

CONADE

Entre los atletas que destacan en la delegación mexicana podemos hablar de varios de los atletas que han conseguido medalla, pero entre ellos Jesús Hernández Hernández es el único para atleta mexicano en conseguir dos preseas una de oro (150m clase SM3 https://www.youtube.com/watch?v=PPo3Qm5wxiM) y una de bronce (50m Dorso clase SB2) durante esta edición de Tokio 2020, además la presea de bronce significó la medalla 300 que de forma histórica obtiene la delegación mexicana durante los juegos paralímpicos.

Sopitas.com

Tras este logro el atleta mexicano destacó: "Es algo extraordinario para mí, me siento como el ave fénix que renace de sus cenizas, porque tuve cáncer y cuando todos creyeron que no podría salir adelante, ahí estuve; además, esta medalla de bronce simboliza un gran reto para mí, es una prueba en la que he dominado mis miedos".

La Silla Rota Guanajuato

Además de Jesús Hernández, entre los atletas que han alcanzado una presea se encuentran José Rodolfo Chessani (oro), Mónica Rodríguez Saavedra (oro), Amalia Pérez (oro), Arnulfo Castorena (oro), Gloria Zarza Guadarrama (plata), Juan Pablo Cervantes (bronce), Rosa María Guerrero Cazares (bronce), Eduardo Ávila Sánchez (bronce), Lenia Ruvalcaba Álvarez (bronce), Diego López Díaz (bronce), Fabiola Ramírez (bronce) y Nely Miranda Herrera (bronce).

CONADE

La actividad de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 culminará este domingo 5 de septiembre y todo indica que la edición de la única ciudad que ha repetido sede tras la segunda edición paralímpica en Tokio 1964, dejará un sentimiento de orgullo en los mexicanos, y sería ideal que ese sentimiento abra los ojos de las televisoras para darle la justa cobertura a estos atletas que son un ejemplo, o acaso ¿es mucho pedir una exposición de esta edición como lo vivimos en los juegos olímpicos hace un mes? , al menos yo si espero una postura distinta para los Paralímpicos de Paris 2024.

CONADE


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...