Ir al contenido principal

TIERRA DE GOLEADORES ILUSTRES

 


ANTONIO ABASCAL.

Ernst Wilimowski, Grzegorz Lato y Robert Lewandowski son polacos, los tres fueron goleadores aunque los dos primeros dejaron su huella en las Copas del Mundo y el tercero, romperredes consumado en las competencias europeas, busca hacer lo mismo en la que será su segunda participación luego de que en Rusia 2018 se fue en blanco y su selección fue eliminada en la fase de grupos. Polonia cierra el Grupo C de Qatar 2022 que comparte con Argentina, Arabia Saudita y México, será su novena participación mundialista y hasta el momento tiene muy claro su momento estelar con las actuaciones en Alemania 74, Argentina 78 y España 82, pero tras vivir una etapa de ostracismo de Italia 90 a Francia 98, en su regreso a los mundiales a partir de Corea-Japón 2002 se ha quedado en la primera ronda y se ha perdido otras dos justas, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.

labarramx

Wilimowski (23 de junio de 1916 en Kattowicz, Alemania- 30 de agosto de 1997 en Kalsruhe, Alemania) fue el primer jugador en anotar cuatro goles en un partido mundialista; sucedió el 5 de junio de 1938 en la tercera copa mundial celebrada en Francia, fue el duelo entre Brasil y Polonia en el Estadio de la Meinau de Estrasburgo, ese mundial se jugó a eliminación directa y los brasileños ganaron 6-5, pero necesitaron del tiempo extra: La primera gran figura brasileña en los Mundiales, Leónidas marcó tres goles a los minutos 18, 93 y 104, Romeu al 25 y Peracio al 44 y 71 hicieron los otros tantos de la escuadra sudamericana. Fryedryck Szerfke al 23 hizo el primer gol polaco y a partir del segundo tiempo se dio el show de Wilimowski con tantos a los 53,59, 89 y 118. Si revisamos los minutos de las anotaciones nos podremos dar cuenta que Brasil construyó una ventaja de 3-1 en el primer tiempo, pero los primeros dos tantos de Wilimowski en un lapso de seis minutos generaron el empate, hasta que Peracio volvió adelantar a los sudamericanos, cerca del final Wilimowski forzó la prórroga y fue entonces cuando Leónidas sentenció el juego con dos anotaciones antes de que el propio Wilimowski pasara a la historia con su cuarto gol y pusiera nervios en los brasileños en los instantes finales https://www.youtube.com/watch?v=VH-_BeuRq_Q.

ESPN

Tras Wilimowski otros cinco jugadores han marcado cuatro goles en un juego mundialista: Ademir en casa, Brasil 50, contra Suecia, el húngaro Sandor Kocsis en Suiza 54 frente a Alemania en la fase de grupos, el francés Just Fontaine en el duelo por el tercer y cuarto lugar de Suecia 58 contra Alemania, el portugués Eusebio en Inglaterra 66 contra Corea del Norte y el español Emilio Butragueño en México 86 ante Dinamarca. Wilimowski nació en Alemania, sus padres eran alemanes y en el caso de su papá había sido oficial del ejército alemán que murió en el frente occidental de la Primera Guerra Mundial, años más tarde, su madre se volvió a casar, cuando Ernst tenía 13 años su padrastro, que era polaco, lo adoptó tomando la ciudadanía de ese país. Cuando se produjo la invasión alemana a Polonia que provocó el inicio de la II Guerra Mundial, Wilimowski como nacido en Alemania retomó la ciudadanía de su país con lo que le fue permitida mantener su actividad deportiva, aunque su madre sí fue conducida al campo de concentración de Auschwitz debido a que sostenía una relación amorosa con un ruso-judío, ella sobrevivió mientras su hijo luchaba por sacarla de ahí con ayuda del oficial de la aviación germana, Hermann Graf.

Fútbol Retro

Con motivos propagandísticos, los alemanes utilizaron al club de Wilimowski, el Kattowitz como modelo de trabajo en la región, más tarde jugó para el 1860 Munich donde ganó una copa alemana y anotó uno de los goles en el Estadio Olímpico de Berlín y fue convocado por Sepp Herberger a la selección alemana con la que debutó en 1941 contra Rumania en Bucarest en el que anotó dos goles; el 18 de octubre de 1942 volvió a anotar cuatro goles en una victoria de 5-3 sobre Suiza en territorio helvético con el otro gol germano de Fritz Walter. Wilimowski jugó ocho partidos para Alemania anotando trece goles, el 22 de noviembre de 1942 participó en su último partido en un duelo ante Eslovaquia en Bratislava ya que a partir de ese momento, Alemania no volvió a jugar debido a la guerra; sin embargo, al terminar el conflicto bélico Wilimowski fue etiquetado como traidor por el gobierno polaco y se le negó visitar esa tierra, todavía jugó en Francia antes del retiro. Durante la Copa del Mundo de Alemania 74, Wilimowski quiso visitar la concentración polaca cerca de Stuttgart, pero oficiales de la Federación le negaron la posibilidad, aunque el entrenador de ese equipo, Kazimierz Gorski lo vio en el hotel; Gorski admiraba al delantero, pero como la selección era seguida por el servicio secreto, el entrenador lo trató fríamente: “Señor Wilimowski si usted no hizo algo malo, quizás deba regresar a Polonia y explicar su comportamiento para quitar los cargos”. Wilimowski sólo alcanzó a decir: “Tenía miedo”.

Wikipedia

La historia de Wilimowski visitando a la concentración polaca en Alemania 74 conecta con otro gran delantero, en este caso, Grzegorz Lato, un extremo derecho de gran velocidad, llegó a correr los 100 metros planos en 10.2 segundos, y habilidad  que además tenía mucho gol. Polonia sólo había jugado la copa del mundo de Francia 38 y tras 36 años regresaba al máximo escenario de la mano del técnico Gorski, con Lato como figura en un plantel en el que también lucían el guardameta Jan Tomaszewski, Wladislaw Zmuda, Kazimierz Deyna, Andrzej Szarmach y Robedrt Gadocha; los polacos lograron su primera victoria mundialista con un  3-2 sobre Argentina el 15 de junio de 1974 con dos tantos de Lato https://www.youtube.com/watch?v=w-wws-Fo6-Q&t=34s, luego goleó 7-0 a Haití con tres tantos de Szarmach y dos de Lato https://www.youtube.com/watch?v=2A9XASe6lUs y cerró con un triunfo de 2-1 sobre Italia, pero Lato no marcó. En la segunda ronda grupal venció 1-0 a Suecia con tanto de Lato, venció 2-1 a Yugoslavia con otro tanto de Lato https://www.youtube.com/watch?v=J1X4roUX9Hs y cayó 1-0 frente a la Alemania Federal con lo que quedó fuera de la final https://www.youtube.com/watch?v=f2aJxIpEYJA, pero en el duelo por el tercer y cuarto lugar se impuso 1-0 a Brasil con un nuevo gol tardío de Lato https://www.youtube.com/watch?v=Qyb4o0RhEWw. En total fueron siete goles para lograr el título de goleo y el tercer puesto.

Pinterest

Ya sin Gorski en la dirección técnica, pero con otra estrella en la cancha Zbigniew Boniek, Polonia acudió a Argentina 78 donde inauguró ante el campeón defensor, Alemania con un empate a cero pero luego se impuso 1-0 a Túnez con gol de Lato y luego se impuso 3-1 a México https://www.youtube.com/watch?v=yHD2s1-y_4Q&t=114s; en la segunda ronda grupal cayó 2-0 con Argentina https://www.youtube.com/watch?v=HqHUREJuIRs&t=18s, venció 1-0 a Perú https://www.youtube.com/watch?v=I5rYmpPThdU, pero cayó 3-1 con Brasil con gol de Lato, pero quedó eliminada https://www.youtube.com/watch?v=RNb80oE7Wa8. En España 82 fue de menos a más: Empates a cero con Italia y la desconocida Camerún, para después golear 5-1 a Perú goleada en la Lato hizo un tanto para que los polacos clasificaran en primer lugar https://www.youtube.com/watch?v=RWcX5dCY5xQ. En la segunda ronda grupal, Polonia goleó 3-0 a Bélgica con tres tantos de Boniek https://www.youtube.com/watch?v=tcubnteVtwI&t=22s y empató a cero con la Unión Soviética para clasificar a semifinales donde se volvió a medir a Italia con la que perdió 2-0 https://www.youtube.com/watch?v=ihqgTRvrjWs&t=32s, para ir nuevamente al duelo por el tercer y cuarto lugar en el que se impuso 3-2 a Francia https://www.youtube.com/watch?v=SXvV9k07Qzg.

BeSoccer

Lato jugó en el futbol mexicano con el Atlante en las campañas 82-83 y 83-84 anotando quince goles https://www.youtube.com/watch?v=jrzUK-A9S_E. En su currículum se cuenta también la medalla de oro de Múnich 72 y la plata de Montreal 76.

Excélsior

Polonia ligó una cuarta participación mundialista en México 86, fue cabeza de serie y jugó en Monterrey junto con Inglaterra, Marruecos y Portugal, pero sólo marcó un gol para vencer a Portugal https://www.youtube.com/watch?v=0MACJKjUCe8, empatar a cero con Marruecos y sufrir a Gary Lineker para caer 3-0 https://www.youtube.com/watch?v=NgXbz8F_nLw, pese a lo cual clasificó a Octavos de final donde fue goleada nuevamente ahora por 4-0 ante Brasil https://www.youtube.com/watch?v=hL3vfMa6Vio. Luego cayó en un marasmo en el que no calificó a tres mundiales en fila, a pesar de que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 https://www.youtube.com/watch?v=uUNARw0qhcY y regresó en Corea- Japón 2002 en el cual cayó en la primera ronda tras perder frente a Portugal y Corea del Sur.

VAVEL.com

Son ocho participaciones mundialistas para Polonia, 35 juegos con saldo de 16 victorias, sólo cuatro empates y quince derrotas, con 46 goles a favor y 43 en contra, pero en las últimas cuatro participaciones en México 86, Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Rusia 2018 suma sólo 8 goles a favor y 25 en contra, aunque en cada una de ellas ha registrado un triunfo: el ya comentado 1-0 a Portugal en México 86, 3-1 contra Estados Unidos en Corea-Japón 2002 https://www.youtube.com/watch?v=evP1orbcRuk, 2-1 a Costa Rica en Alemania 2006 https://www.youtube.com/watch?v=gskWo4j4Nlc y 1-0 a Japón en Rusia 2018 https://www.youtube.com/watch?v=_A2Aq_x4gvE, con el dato de que dos de esas cuatro victorias han sido contra equipos de la CONCACAF. En tierras rusas marcó dos tantos pero ninguno fue de Robert Lewandowski.

20Minutos

La misión en Qatar es aprovechar un delantero que ha sido estelar en Alemania y Europa pero que necesita de apoyo para sumar su nombre al de Wilimowski y Lato para lo cual deberá batallar a partir del 22 de noviembre en el Estadio 974 ante México en juego que arrancará a las 10 de la mañana en el tiempo del centro de México, el 26 se medirá a Arabia Saudita en el Estadio de la Ciudad de la Educación y cerrará el 30 con Argentina en el Estadio 974. Polonia quiere aspirar a más con un  técnico, Czeslaw Michniewicz, que llegó para el repechaje para la Copa del Mundo y que apenas lleva tres partidos con saldo de dos triunfos y un empate; la clave para trascender en tierras qataríes es el primer juego ante México.

Diario AS


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...