ANTONIO
ABASCAL.
Luis Enrique Martínez
jugó tres mundiales (Estados Unidos 94, Francia 98 y Corea-Japón 2002) para
España, fue campeón olímpico como parte de la “quinta del Cobi” en Barcelona 92
y estuvo implicado en dos de las mayores polémicas en las fases decisivas de
las Copas del Mundo. Hoy es el entrenador de una selección española a la que ha
dotado de juventud y que mantiene las señas de identidad que desarrolló Luis Aragonés
entre 2006 y 2008. España es un país que siempre ha dado extraordinarios
jugadores pero que tal vez sea la selección que más imponderables ha encontrado
desde aquel duelo de Cuartos de Final de Italia 34 donde su gran equipo
enfrentó al anfitrión que empató con mucha polémica tras un juego muy ríspido
que generó que en el desempate la selección ibérica no contara con todas sus
figuras, hasta la rocambolesca historia previo al debut en Rusia 2018 cuando su
técnico fue despedido por fichar con el Real Madrid y el director deportivo
tuvo que ocupar el puesto por lo que España fue de más a menos
futbolísticamente hasta perder en penales ante Rusia en los Octavos de Final.
![]() |
El País |
La selección española que disputará Qatar 2022 es un equipo de autor, es una obra a partir de la figura de su técnico quien en el Barcelona ganó todo y en el cuadro español ha logrado dotar matices a la idea de Aragonés que llevó a lo más alto a un futbol que vivía atormentado por sus tragedias y por no poder reeditar el éxito de sus clubes en selección nacional. Como jugador debutó en un mundial el 17 de junio de 1994 ante Corea del Sur en un empate a dos, en total jugó doce partidos mundialistas, diez como titular, y en ese lapso sólo se perdió el duelo ante Bolivia en el mundial estadounidense que ganó España por 3-1, su último juego en Copa del Mundo ocurrió el 22 de junio de 2002 cuando los ibéricos empataron a cero ante Corea del Sur y perdieron en penales en medio de una gran polémica por un pésimo arbitraje https://www.youtube.com/watch?v=AFjdheXkqmg.
![]() |
Yahoo Deportes |
Como técnico ha sido capaz de mantener las señas de identidad de los últimos años pero no le ha temblado el pulso para encabezar un cambio generacional que le ha llevado a darle galones a Pedri, de tan sólo 18 años, o Gavi quien acababa de debutar con el Barcelona a los 17, pese a ello, la otrora llamada “Furia Roja” fue protagonista en la Euro llegando a semifinales https://www.youtube.com/watch?v=z3_ZU9G5NWY&t=165s y logró el subcampeonato en la Liga de Naciones de Europa https://www.youtube.com/watch?v=BswmD3wEicU. Su personalidad ha ayudado a otros jugadores jóvenes como el guardameta vasco Unai Simón quien cometió un grave error en los octavos de final de la Euro ante Croacia pero en ese mismo juego se levantó para hacer una parada que mantuvo en la pelea a su escuadra y luego tanto en conferencia de prensa como en los hechos, Luis Enrique lo mantuvo como el guardameta titular que, salvo alguna lesión, estará bajo los tres postes españoles en Qatar 2022 https://www.youtube.com/watch?v=zY1TX0rdRy8; de la misma forma ha salido al paso de las críticas que en algunos momentos han recibido los delanteros, Álvaro Morata y Ferrán Torres quienes también son piezas fundamentales de su proyecto; precisamente esa personalidad del técnico aunada a un estilo de juego definido y a la calidad de los jugadores son los principales argumentos para que España pueda ser protagonista en tierras qataríes.
![]() |
Barca Blaugranes |
España ha participado en quince ediciones mundialistas por lo que Qatar 2022 será la décimo sexta tiene un bagaje de 63 juegos disputados con saldo de treinta victorias, quince empates y dieciocho derrotas con 99 goles a favor y 72 en contra por lo que es muy probable que el gol 100 español en mundiales caiga en esta edición. Su mejor actuación fue en Sudáfrica 2010 donde levantó el campeonato de la mano de Vicente del Bosque quien fue sabio al aprovechar el trabajo de Luis Aragonés y ofreció un mensaje de unidad en tiempos convulsos en la península porque si bien la base de jugadores era del Barcelona con Puyol, Piqué, Xavi, Iniesta, Pedro, Villa, Busquets, también es cierto que el guardameta era del Real Madrid, Iker Casillas y en el camino a la copa el oriundo de Móstoles regaló paradas antológicas como el penal que detuvo a Oscar Cardozo en los cuartos de final contra Paraguay (de Gerardo Martino) con el juego 0-0 https://www.youtube.com/watch?v=DeBLwIGLgUc y en la final el mano a mano con Robben que desvió con la pierna también con el duelo empatado. Es decir, esa España campeona del mundo se coronó apostando por el juego de conjunto y así se convirtió en la primera selección que levanta el trofeo tras perder su juego de presentación ya que Suiza se había impuesto 1-0 tras un partido en el que España desperdició muchas ocasiones https://www.youtube.com/watch?v=uiB0RcAGrDg&t=108s, luego siguieron los sufridos triunfos de 2-0 ante Honduras y 2-1 a Chile para no volver a recibir gol en la ronda de eliminación directa: 1-0 a Portugal con gol de Villa https://www.youtube.com/watch?v=8h9QNp0L7ZI, 1-0 a Paraguay con nuevo gol de Villa, 1-0 a Alemania con el golazo de Carles Puyol https://www.youtube.com/watch?v=PN9QOIEQXv4 y el sufrido 1-0 en la final a falta de unos minutos para los penales contra la ruda versión de los Países Bajos con el famoso gol de Andrés Iniesta https://www.youtube.com/watch?v=oh3baDi1KGE.
![]() |
El País |
Antes de ese título que significó el final de tantas tragedias como la ya comentada de Italia 34, la maldición por la que Alfredo Di Stefano (naturalizado español) no pudo jugar por una lesión en Chile 62, la de fallar un gol cantado ante Brasil en Argentina 78 que pudo significar avanzar a la segunda ronda https://www.youtube.com/watch?v=2PuuXASN8gs, el fracaso del mundial jugado en casa en 82 https://www.youtube.com/watch?v=nrJtpJ2s4Zw, los penales de México 86 y Corea-Japón 2002, los errores arbitrales en contra en Estados Unidos 94 con el codazo de Tassotti a Luis Enrique que Sandor Puhl no vio en los cuartos de final contra Italia https://www.youtube.com/watch?v=NNzN0qJsN4s, o los de Ghamar Al Ghandour en Corea-Japón 2002 frente a Corea del Sur, el error de Zubizarreta frente a Nigeria que supuso una eliminación temprana en Francia 98, la otra gran actuación española en mundiales data de Brasil 50 cuando la escuadra de Guillermo Eizaguirre ganó sus tres partidos de grupo: 3-1 a Estados Unidos con tantos de Igoa, Basora y el mítico Telmo Zarra en un lapso de ocho minutos (del 81 al 89) https://www.youtube.com/watch?v=WRRZpdytEy4, 2-0 a Chile con nuevos tantos de Basora y Zarra, 1-0 a Inglaterra con gol de Zarra https://www.youtube.com/watch?v=Kb_wpAPFZLs&t=205s para acceder a la ronda grupal por el título en la que empató a dos frente a la postre campeona, Uruguay con dos tantos de Basora pero fue goleada 6-1 por los anfitriones, con el tanto de Silvestre Igoa por los españoles y cerró con un descalabro de 3-1 (Zarra al 82) frente a Suecia para finalizar en cuarto lugar.
![]() |
Colgados por el Futbol |
Pero el legado español en mundiales es más grande que un campeonato mundial y un cuarto lugar, estupendos futbolistas han defendido la playera roja en mundiales, desde aquella selección de 1934 dirigida por Amadeo García con el “divino” Ricardo Zamora (reconocido como de uno de los grandes arqueros de esa época), con Iraragorri, Gorostiza, Lecue, Lafuente, Luis Regueiro e Isidro Lángara, varios de los cuales emigraron a México a causa de la guerra civil española y contribuyeron al desarrollo futbolístico de nuestro país; Lángara fue un extraordinario goleador que dejó su huella en España, México y Argentina y más tarde fue un buen director técnico que llevó al Puebla a su segunda Copa México al derrotar al poderoso León en 1953, más tarde en los 70’s fue director deportivo de la escuadra poblana. La versión de Brasil 50 tenía a Zarra, figura del Athletic de Bilbao y a Estanislao Basora estrella del Barcelona, parte de la delantera de las cinco copas, el guardameta era Antonio Ramallets, gloria del Barcelona. La historia española en mundiales es muy clara a pesar de esos grandes jugadores, a pesar del dominio europeo en clubes, la selección no era protagonista: En Chile 62 quedó en la fase de grupos a pesar de ser dirigida por Helenio Herrera y contar con Luis Suárez (el único español en ganar el Balón de Oro), Paco Gento y Ferenc Puskas, entre otros; en Inglaterra 66 corrió la misma suerte a pesar de llegar como campeón de Europa y con ilustres como José Martínez “Pirri”https://www.youtube.com/watch?v=6ujeqejqvAQ, muy joven y Manolo Sanchís padre, se perdió dos mundiales consecutivos en 70 y 74 para reaparecer en Argentina 78 donde se volvió a quedar en la fase de grupos al perder 2-1 con Austria, empatar a cero con Brasil y vencer 1-0 a Suecia con gol de Juan Manuel Asensi quien después acompañaría a Pirri en su aventura mexicana con el Puebla de la Franja https://www.youtube.com/watch?v=8z7JEwXK24c.
![]() |
Eso sí desde Argentina 78, España liga doce participaciones consecutivas ya contando Qatar, una racha que sólo presumen Alemania, Brasil y Argentina, de la misma manera uno de sus jugadores, Emilio Butragueño es uno de los seis jugadores que han marcado cuatro goles en un juego mundialista, sucedió en México 86 en los octavos de final cuando los ibéricos se impusieron 5-1 a Dinamarca que llegaba como favorita, el “Buitre” (que más tarde brilló en el Celaya mexicano y que era figura del Real Madrid) anotó al 43 para empatar el duelo y luego volvió a aparecerse al 57,80 y 89, el otro tanto fue de Goicoechea https://www.youtube.com/watch?v=0msdRuZp6ig&t=394s, esa escuadra española vino a Puebla para medirse a Bélgica en el Estadio Cuauhtémoc generando el primer gran lleno del inmueble con sus nuevas rampas y aunque el apoyo casi era unánime, Bélgica la frenó al empatar a uno y avanzar a las semifinales en los penales tras la falla del joven jugador del Sporting de Gijón, Eloy Olaya ante Jean Marie Pfaff https://www.youtube.com/watch?v=IVe8qw-oDFE.
![]() |
RTVE.es |
Segunda ronda en España 82 donde fue eliminada al no anotar en un grupo que compartió con Alemania (0-1) e Inglaterra (0-0); cuartos de final en México 86, octavos de final en Italia 90 al perder en tiempo extra 2-1 ante la Yugoslavia de Dragan Stojokovic y Robert Prosinecki https://www.youtube.com/watch?v=rk3R-8zUw7M, cuartos de final en Estados Unidos perdiendo con polémica ante Italia en Boston, fase de grupos en Francia 98, cuartos de final en Corea-Japón 2002, octavos en Alemania 2006 https://www.youtube.com/watch?v=YDbtgOfa9xg, campeona en Sudáfrica 2010 para dar el batacazo en Brasil 2014 al caer en los grupos al ser goleada por los Países Bajos https://www.youtube.com/watch?v=H3Qzp1-OQGI y octavos de final en Rusia 2018 con una versión que se fue destiñendo https://www.youtube.com/watch?v=okqN_Il3hgg.
![]() |
Plaza Deportiva- Valencia Plaza |
Qatar 2022 encuadró a España en el Grupo E junto con Costa Rica, Alemania y Japón, un sector que puede tener más complicaciones de las pensadas por la competitividad japonesa y unos ticos que acostumbran dar sorpresas. Arranca su camino el 23 de noviembre ante Costa Rica en el Estadio Al Thumama, luego el domingo 27 jugará uno de los duelos más esperados de la primera ronda frente a Alemania en el Estadio Al Bayt que significará el quinto duelo mundialista para las escuadras europeas con saldo de un triunfo español (semifinales Sudáfrica 2010), un empate (1-1 en Estados Unidos 94) y dos triunfos germanos (2-1 en Inglaterra 66 y España 82); cerrando la primera ronda contra Japón en el Estadio Internacional Khalifa. La personalidad de su técnico, el talento de sus jugadores, el estilo definido con el juega y hasta su juventud son los valores que pueden llevar a España a otra gran participación.
![]() |
SPORT |
Comentarios
Publicar un comentario