Ir al contenido principal

VIRTUDES Y DEFECTOS

 


ANTONIO ABASCAL.

El Puebla de la Franja inició con el pie derecho su participación en el Apertura 2022 con una victoria de 4-2 sobre el hermano Mazatlán en tierras sinaloenses con una buena presentación de Iván Moreno quien demostró será de gran ayuda y con varios aspectos que se retomaron como la presión alta y la intensidad para recuperar la pelota aunque también se repitieron errores del pasado reciente que permitieron que los locales se metieran al partido y que tras el segundo gol generaran varias acciones de peligro incluyendo una en la que Gabriel Sosa no pudo empujar y que significaba el 3-4 todavía con tiempo por delante lo que habla de que nuevamente tras recibir un gol el equipo de la Franja resintió el golpe. Más allá de los festejos desmesurados por ocupar el primer lugar de la tabla, tras un partido y con uno pendiente, hay que analizar este triunfo ante un rival que mantuvo la base del torneo anterior https://www.youtube.com/watch?v=IJzTi7yWDrE.

Club Puebla/JAM Media

Nicolás Larcamón colocó a Israel Reyes en la contención junto a Federico Mancuello para dejar las bandas a Iván Moreno y Jordi Cortizo con Fernando Aristeguieta en punta, mientras que los tres centrales fueron Emanuel Gularte, Diego de Buen y el recién llegado Gastón Silva, dejando como carrileros a Araújo por izquierda y a Ferrareis por derecha; sin embargo, la incorporación de Moreno permitió que el poblano se moviera con libertad ya que hubo momentos donde se cambió de banda para apoyar a Cortizo y otros donde realizó relevos para cubrir a Araújo lo que ya habla de algunas variantes. El equipo de la Franja se mostró muy sólido la primera media hora del juego sin sufrimientos para Antony Silva y siendo contundente con los tantos de Israel Reyes (el primero del torneo) y de Fernando Aristeguieta que se gestó tras una recuperación en mediocampo de Federico Mancuello quien condujo para soltar un gran pase que el venezolano aprovechó para poner el 0-2.

Club Puebla/JAM Media

Durante esos treinta minutos el Puebla fue capaz de mostrar los  signos de identidad de la era Larcamón: Intensidad, máxima concentración, presión alta para recuperar el balón y una vez que se tenía mucha claridad para atacar; sin embargo tras el segundo gol las revoluciones bajaron y poco a poco Mazatlán se empezó a asomar al arco de Silva quien tuvo que hacer una valiente salida donde se rifó el físico; pese a la presión local, el cuadro poblano fue capaz de irse al descanso con la ventaja de dos goles, pero al regresar a las acciones recibió un gol de vestidor gracias al gran remate de Eduard Bello pero donde hubo colaboración de la defensa poblana ya que Araújo consintió a Marco Fabián quien envió un gran servicio para el venezolano quien se adelantó a la marca que realizaba Gastón Silva; en ese momento el Puebla gestionó bien la ventaja porque empezó a tocar el balón para bajar la inercia de los locales y permitió la intervención de su técnico con los primeros cambios al minuto 55: Omar Fernández por Iván Moreno y Martín Barragán por Jordi Cortizo.

Club Puebla/JAM Media

Barragán se hizo sentir de inmediato al 57 al aprovechar una melé en el área de Vikonis para alcanzar a tocar el balón y empujarlo para devolver la ventaja de dos goles a los Camoteros, ahí el Puebla se sintió cómodo, otra vez dictó condiciones sin sufrimientos en la retaguardia y con presencia en el área contraria, así Larcamón volvió a mover sus piezas sacando a Aristeguieta por Escoto y a Mancuello por Daniel Aguilar al 69 y nuevamente un hombre de refresco se hizo presente en el marcador cuando Escoto empujó el balón a las redes tras una buena jugada de Gustavo Ferrareis quien aprovechó el error del joven Cedillo; el partido parecía resuelto, a tal grado que el brasileño dejó su lugar a Luis Arcadio García quien tuvo el quinto pero su disparo se fue desviado, así parecía más cercano otro tanto poblano pero al 84, el joven Gabriel López se animó para disparar de media distancia y la pelota fue desviada por Daniel Aguilar para decretar el 4-2 lo que dio pie a los peores minutos del Puebla.

Club Puebla/ JAM Media

Así como en la mala racha del torneo anterior, el Puebla resintió el gol y a la siguiente jugada pudo haber recibido el tercer gol local ya que Benedetti hizo un gran desborde y al ingresar al área sacó un tiro centro que superó a Silva, pero Sosa no llegó por poco cuando sólo tenía que empujar el balón a la red. Mazatlán sintió la oportunidad de meterse al juego, adelantó líneas y el equipo de la Franja no respondió con la solvencia del primer tiempo ya que cuando recuperaba la pelota no podía circularla y de inmediato la perdía, es decir le faltó tranquilidad a pesar de tener en la cancha a hombres capacitados para tener la posesión como Fernández y Aguilar; con un equipo ahogado, los locales siguieron generando acciones de peligro incluso con la marcación de un penal a su favor por falta de Barragán pero que el VAR echó para atrás ya que el jalón se dio centímetros afuera del área, sin embargo, en el cobro tuvo que aparecer la figura de Antony Silva (nuevo capitán camotero) para evitar más daño.

Club Puebla

Por eso la victoria del Puebla en Mazatlán fue un compendio de lo bueno y lo malo de la escuadra de Larcamón en los últimos torneos, el propio timonel argentino reconoció que el cierre no fue bueno lo que habla de capacidad de autocrítica ya que se repitieron situaciones que hicieron mucho daño en el cierre del torneo pasado: El equipo no fue capaz de mantener la posesión de la pelota, se relajó y luego volvió a resentir un gol en contra cuando ya tenía controlado el juego. En el renglón de los temas por mejorar están la aportación de Mancuello, clave mientras tiene pilas pero que se va diluyendo conforme pasa el tiempo, así como una mayor regularidad de los carrileros ya que Araújo volvió a ser intermitente, lo mismo que Ferrareis (quien participó en la jugada del cuarto gol) y hasta Jordi Cortizo se mostró voluntarioso pero lejos de su mejor versión, mientras que a Gastón Silva habrá que pedirle mucho más ya que falló en la marca en el primer gol del Mazatlán.

Club Puebla

También es cierto que apenas es la jornada uno, que la pretemporada fue más corta de lo que habitualmente se vive en el verano, que había mucha humedad y calor que son factores a la hora de analizar el rendimiento y que se arrancó con tres puntos muy importantes para la confianza del grupo, por eso debemos apuntar entre lo favorable que el Puebla no sufrió en las jugadas de táctica fija en contra (que fueron un problema el torneo anterior, sobre todo en la mala racha del cierre, la recalificación y la liguilla frente a América), que De Buen volvió a ofrecer garantías como líbero, que Gularte ofreció una muy buena versión, la solvencia de Reyes en el mediocampo ya que mientras tuvo el apoyo de Mancuello dictó condiciones en esa zona, además de la brega y la habilidad de Iván Moreno quien demostró que su incorporación puede ser mucho más importante de lo que se habla en los programas de futbol, de la misma manera algunos mantienen su nivel como Antony Silva quien volvió a aparecer en momentos claves y Fernando Aristeguieta quien marcó gol y se volvió a mostrar como el poste al que buscan sus compañeros para bajar la pelota y ayudar a la construcción ofensiva.

Club Puebla/JAM Media

El Puebla demostró que sigue en la línea que ha marcado Larcamón y que volverá a ser un equipo incómodo, competitivo y que puede volver a meterse en instancias de liguilla, sin embargo para trascender requiere ser más parejo durante los juegos y para ello necesita de una mayor regularidad de elementos primordiales como Mancuello, Cortizo, Araújo y Ferrareis, así como que crezcan elementos que llegaron como el propio Omar Fernández y Gastón Silva; sin embargo, la mejor noticia es que el timonel argentino mostró capacidad de autocrítica, realizó un buen diagnóstico y tiene razón al señalar que siempre será más fácil corregir con tres puntos en la bolsa. El viernes próximo el cuadro de la Franja se presentará en casa ante Santos Laguna, una escuadra muy complicada que también arrancó ganando y marcando cuatro goles, es una oportunidad para consolidar un buen inicio y para mantener el romance con la afición que muestra un optimismo desmesurado, porque esta versión poblana sigue siendo competitiva pero para crecer va a necesitar mucho más (algunos aspectos ya los hemos explicado) de lo que demostró en tierras sinaloenses.

Club Puebla/JAM Media

     


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...