Ir al contenido principal

APUNTES DE PRETEMPORADA

JOSÉ MANUEL GÓMEZ 

 

El Puebla de La Franja jugó su penúltimo partido de pretemporada y lo saldó con un empate a tres goles ante los Pumas de la UNAM; los camoteros vinieron de atrás y con goles de Federico Mancuello, Facundo Waller y un autogol consiguieron la igualada ante los universitarios que tuvieron anotaciones de Edgar Alaffita, Juan Ignacio Dinneno y Gustavo del Prete en el duelo disputado en la cancha del Estadio Cuauhtémoc. 


Club Puebla 

Los enfranjados suman tres empates en sus juegos de preparación con idénticos marcadores (3-3) ante los Mineros de Zacatecas, Atlético Morelia y el conjunto del pedregal; en este tipo de encuentros jugados a puerta cerrada, en tres tiempos, con una gran cantidad de cambios por parte de los entrenadores, poco debería importarnos el resultado, siendo lo más importante el análisis del funcionamiento del equipo. 

 

La táctica, estrategia y diversos parados ensayados por el estratega deberán delinear al equipo que comenzará su aventura en el Clausura 2023 ante los Tuzos del Pachuca el próximo 9 de enero en el Estadio Hidalgo; a falta de un juego para cerrar la etapa de pretemporada nos quedan buenas noticias, Martín Barragán y Daniel Álvarez con dos anotaciones encabezan el ataque del equipo camotero, es importante que los delanteros lleguen en ritmo y con buen ánimo al arranque de la campaña. 


Club Puebla 

Guillermo Martínez y Emiliano García ya también se hicieron presentes con goles, la confianza de los jóvenes canteranos como Emiliano García, Ángel Robles, Alberto Herrera, Emilio Martínez e Ivo Vázquez será fundamental para poder contar con su aporte en el torneo que está por comenzar; hasta diez jugadores formados en las fuerzas básicas del club han tenido la oportunidad de participar en la etapa de preparación rumbo al Clausura 2023 y son futbolistas con una proyección importante, tal es el caso de Emilio Martínez que formó parte de la lista de sparrings que acompañó a la Selección Mexicana en su aventura por Catar.   


Club Puebla

Además de los jugadores que recién se sumaron a la disciplina del Puebla y que llegan para apuntalar la cintura del equipo, como el uruguayo Facundo Waller y los mexicanos Fernando Arce y Carlos Baltazar, el conjunto enfranjado recupera elementos que cerraron el Apertura 2022 con lesiones como Fernando Aristeguieta, Emanuel Gularte, Gustavo Ferrareis, Pablo Parra y hasta George Corral que se mantiene como parte de la plantilla. 


Club Puebla 


El tema defensivo es una tarea pendiente para el trabajo del estratega Eduardo Arce, los enfranjados han permitido nueve anotaciones en la etapa de preparación; si bien es cierto que salieron jugadores titulares como Israel Reyes y Maxi Araujo, la zaga mantuvo la base de trabajo con Gularte, Gastón Silva, Lucas Maia, Diego de Buen y el guardameta Antony Silva, por lo que deberán apretar tuercas a la hora buena para encontrar un mejor desempeño en la retaguardia. 


Club Puebla 

Se habla demasiado de la “Identidad Puebla” un equipo que sale a proponer los partidos, que no baja los brazos, que pelea cada balón en los partidos y que busca la manera de ofender al rival, pero si deberán encontrar un balance y recuperar una de las características que distinguió al equipo del Guardianes 2021 que terminó en el tercer puesto de la tabla con 28 puntos, 25 goles a favor y 14 en contra; ese Puebla se ubicó en el cuarto puesto de las mejores ofensivas del torneo y  concluyó sexto en el aspecto defensivo, fueron seis puertas en cero durante 17 fechas y solo en el duelo de la fecha 12 ante el Toluca permitió más de un gol en el empate 4-4 ante los Diablos. 


Club Puebla 

No se puede ser pesimista con un equipo por los resultados de pretemporada, el proyecto de Eduardo Arce comenzará el próximo 9 de enero en la cancha del Estadio Hidalgo y desde ese momento iniciará el análisis de la nueva etapa del Puebla con el debut del estratega mexicano en el máximo circuito; pero si parece importante que el club encuentre un equilibrio ataque-defensa, sobre todo cuando vienen de un torneo donde sumaron 10 empates, permitieron 23 anotaciones, solo fueron dos encuentros con puerta en cero y el América en los cuartos de final los despidió con un global de 11-2. 


Club Puebla 

Además del Puebla, son seis los equipos que iniciarán proyectos con estrategas distintos, junto a Lalo Arce, Benjamín Mora (Atlas) y Veljko Paunovic (Guadalajara) debutarán como estrategas en la Liga MX, mientras que  Nicolás Larcamón (León), Andrés Lillini (Necaxa) y Diego Cocca (Tigres) tendrán un nuevo equipo en su currículum dentro del futbol mexicano; además Rafael Puente del Río (Pumas) recibirá otra oportunidad en un nuestro balompié, a la espera de poder consolidarse. 


Chivas

Raúl “Potro” Gutiérrez se mantiene en su puesto con el Cruz Azul, aunque vale la pena apuntar que fue ratificado en el puesto y dejo de ser considerado un técnico interino tras la destitución del uruguayo Diego Aguirre, quien oficialmente se convirtió en la única baja de entrenador durante el Apertura 2022, aunque con todos los cambios rumbo al Clausura 2023 podríamos darnos cuenta que fue un espejismo la supuesta continuidad de proyectos en nuestra liga. 


Cruz Azul 

Después de dos meses de parón por la justa mundialista, para varios equipos era necesario solventar varios partidos de preparación en busca de recuperar ritmo de competencia a la mitad del ciclo futbolístico y sobre todo con los conjuntos que estrenarán entrenador necesitarán acoplarse al nuevo estilo de trabajo; por ello no se ve con malos ojos que diez escuadras se juntarán para jugar la Copa por México (Copa Sky) con seis conjuntos mencionados con anterioridad y que tendrá su final este viernes entre Chivas y Cruz Azul.


Club Puebla 

El Puebla cerrará su etapa de juegos de pretemporada ante los Coyotes de Tlaxcala el próximo sábado, cuatro encuentros que servirán para que Eduardo Arce encuentre su once para iniciar la campaña y aunque los camoteros intentan dar continuidad al trabajo de Larcamón, si queda claro que Arce deberá mostrarnos su propia versión de la “Identidad Puebla”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...