Ir al contenido principal

CALENTANDO MOTORES


CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ.

Hemos culminado el primer mes de actividades del ciclo escolar universitario, lo cual abre la posibilidad del retorno de lo que fue una larga espera para muchos amantes del deporte universitario, septiembre significa el arranque de la temporada de fútbol americano para el segundo fin de semana de ese mes, para la cual ya han realizado su presentación oficial los equipos de la Universidad de las Américas Puebla comandados por Robert Peay y el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla a las órdenes de Eric Fisher, en ambos casos con altas expectativas en la temporada.

Aztecas UDLAP

Pero no sólo se trata del fútbol americano, sino que se viene el arranque del Soccer varonil y femenil, el voleibol de Sala y playa en ambas ramas, el rugby en el cual destacan de forma local los borregos del Tec Puebla, y por supuesto no podemos dejar fuera al deporte ráfaga que se ha convertido en una insignia competitiva que distingue al estado de Puebla en todo el país.

Águilas UPAEP

Este sábado 26 de agosto la Liga ABE de forma conjunta con la Universidad Veracruzana de Xalapa realizaron la presentación de la temporada 2023-2024 de la máxima competencia y organización del basquetbol universitario, esta vez con altas expectativas de que se tenga un desarrollo muy parecido a lo que se vivió la pasada temporada que culminó con “el ocho grandes” en el nido de las Águilas UPAEP.

@AsocBasquetEst

El escenario de presentación fue el Nido Naranja de los Halcones de la Universidad Veracruzana donde en compañía de autoridades de la sede, Yair Olano presidente de la Liga ABE, destacó que la temporada tendrá su inicio el fin de semana del 22 de septiembre para ambas ramas en el caso de la división uno, mientras que la división dos arrancará con sus compromisos este mismo fin de semana para ir desahogando el calendario.

@AsocBasquetEst

El dirigente de la ABE señaló que para esta edición se pudo concretar la inclusión de dos universidades más que tendrán participación en la campaña, se trata del Tec Nuevo Milenio de Aguascalientes y la Universidad Cuauhtémoc de Puebla, así como el regreso de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, por supuesto se aprovechó para la anunciar las sedes de los campeonatos nacionales en el caso de la división dos rama varonil que se trasladará a la Universidad del Noroeste de Saltillo, mientras que la sede del nacional de la división uno será la UV Xalapa, programado del 21 al 27 de abril de 2024.

@AsocBasquetEst

Y aun cuando falta que se publique el calendario oficial de la temporada regular, se destacaron los clásicos más importantes del país teniendo los duelos entre los Tigres de la Autónoma de Nuevo León y el Tec de Monterrey para el 13 de octubre y 2 de marzo, mientras que el clásico poblano entre la UDLAP y la UPAEP varonil se estarán disputando el 31 de octubre y el 15 de marzo. El evento de presentación culminó con la develación del logo del “Ocho Grandes 2024” tras lo cual se dio paso a un partido de Exhibición entre los Halcones de la UV y la Universidad Anáhuac Xalapa.

Liga ABE

Con la participación de la Universidad Cuauhtémoc ya son nueve las instituciones que representan al Estado de Puebla en la Liga ABE, cuatro con representación en división uno: UDLAP, UPAEP, Universidad Interamericana, ITESM Puebla y la Universidad Madero (actuales campeones en rama varonil), mientras que en división II están la Universidad Anáhuac, la BUAP, la Universidad Americana y la Universidad Cuauhtémoc, mientras que la UDLAP, el ITESM Puebla y la Madero militarán en la división dos de la rama femenil, motivo por el cual se vuelve desafiante la preparación entes de iniciar y para ello es que fue creada la Copa ABE Inter Puebla que arranca este miércoles con los duelos femeniles entre Anáhuac Puebla vs UMAD e Inter vs UDLAP a las 13:00 y 15:00 hrs. respectivamente, seguido por los duelos varoniles de la UMAD vs UP Guadalajara y la Inter vs ITESM Puebla a las 17:00 y 19:00 hrs.

@AsocBasquetEst

La actividad concluirá el domingo 3 de septiembre definiendo a los campeones del evento tras una ronda Round Robin con duelos de gran nivel que se convertirán en el preámbulo perfecto a una temporada muy competitiva.

@AsocBASQUETeST


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...