Ir al contenido principal

AÑO PERFECTO

 


LUIS PALACIOS.

Los Pericos de Puebla consagraron un 2023 de ensueño al quedarse también con los máximos honores en la Liga invernal Mexicana (LIM) y nombrarse bicampeones en este circuito que tiene por objetivo el impulsar a los jóvenes peloteros de las organizaciones que participan en ella.

Pericos de Puebla

A comparación de 2022, en esta edición, Pericos unió esfuerzos con los Algodoneros de Unión Laguna  y Olmecas de Tabasco, una decisión al principio criticada, sin embargo el resutado obtenido fue la suma de los esfuerzos de cada integrante y entrenadores encabezados por Héctor Hugo Hurtado, el mánager del escuadrón emplumado le dio una solidez a la organización verde en el trabajo con los prospectos, apostando por el desarrollo de los nuevos beisbolistas con acciones que tratarán de dar consolidarse en el corto, mediano y largo plazo en el circuito veraniego.

Pericos de Puebla

Durante el rol regular, Pericos demostró una continuidad al ser el primer lugar del standing con marca de dieciocho ganados, ocho perdidos y dos empates, después confirmó esta supremacía al barrer en tres cotejos en la Serie del Príncipe a los Diablos Rojos del México y si adicionamos los últimos duelos de la temporada, terminaron ganándole seis de forma consecutiva a los pingos https://www.youtube.com/watch?v=g09LVjcNm9s.

Pericos de Puebla

A lo largo de esta campaña de la LIM, la novena juvenil verde-lagunera y cabezona  tuvo experiencias que se traducen en aprendizajes como el obtener triunfos al venir de atrás o victorias más cómodas, de los descalabros propiciados por los otros rivales también, aunque se tendrá que hacer un análisis a detalle entre las directivas de las tres organizaciones que unieron esfuerzos para conformar a un equipo que fue competitivo día con día y que logró el título, esto salta a colación porque en los 31 juegos se usaron a un total de 46 peloteros, de los cuales, para cada juego estuvieron disponibles 28 elementos, los que se permitía tener en el roster.

Pericos de Puebla

Respecto a peloteros que pertenecen a Pericos, nombres como Giancarlo Servín, Brayan Gómez, Gerardo Castañeda así como Rogelio Cobos, Ahmed Galaz, Juan Tinoco, José Hernández, Axel Sauceda, Luis Mario Ríos, Edgar Rodríguez y Samuel Alvarado han logrado una consolidación en este circuito por lo que hicieron en este año, poco a poco la directiva y el área deportiva tendrán que encaminarlos a integrar el equipo en verano y tener turnos o entradas jugadas.

Pericos de Puebla

Fuera del diamante, vaya noche y ambiente el que se vivió el pasado viernes en el Parque de los Hermanos Serdán, la afición respondió con una gran entrada para ver coronarse a estos mini-emplumados, por lo que se confirma la conexión que se ha logrado entre ambas partes a raíz del cetro obtenido en el mes de septiembre.

Pericos de Puebla

Así la Liga Invernal Mexicana que trata de impulsar y seguir desarrollando a los nuevos valores de sus equipos concluyó su sexta temporada, la primera etapa de 2015 a 2017; la cual tuvo como campeones a los escarlatas; dejó de funcionar de 2018 a 2020; en 2021 se retomó y los monarcas fueron los Acereros de Monclova y en estas últimas dos ediciones fueron los Pericos del Puebla.

Pericos de Puebla

El punto a pulir a nivel de los directivos de la LMB es que más organizaciones deberán estar presentes en futuros años, independiente de los costos que pueda generar esta liga de desarrollo para que así los jovenes tengan un mejor roce y también se generen mejores estrategias de mercadotecnia para consolidarla como una liga invernal seria, porque este año en donde solo hubo cuatro sedes: Puebla ( Pericos, Unión Laguna y Olmecas) Ciudad de México con los Diablos Rojos, Oaxaca con Guerreros y los Chileros de Xalapa (El Águila de Veracruz), pasó con más que gloria y se convirtió en una liga regional.

Pericos de Puebla


Comentarios

  1. desarrollo de novatos,,dos japoneses , tres pochos , tres de mas de28 años, bueno que falacia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FRANJA MANCILLADA

  ANTONIO ABASCAL. Nadie detiene la caída hacia el infierno más profundo del Puebla, que ya sin temor a equivocarme, vive la peor etapa de la historia: Ni la de los yugoslavos, ni la del segundo descenso con un equipo que tenía jugadores talentosos, pero que se dejaron ir por los problemas internos, ni el desplome en la Primera “A” tras ganar el primer torneo, ni la era de Ricardo Henaine o la de la López Chargoy. Gabriel Saucedo como director general del grupo del Ajusco ha superado esos momentos oscuros a los que podríamos sumar el año sabático que la Franja pidió a la liga en 1956 antes del incendio del Parque “El Mirador” o los seis años en segunda división cuando se jugaba en el Estadio Zaragoza, nada se compara a estos dos años bajo la directriz de Gabriel Saucedo porque en cada caso mencionado anteriormente, siempre hubo una luz de rebeldía, una pequeña luz que permitía siempre tomar oxígeno; hoy no, semana a semana, partido tras partido, se va de ridículo en ridículo, d...

LA SALVACIÓN SE COMPLICA.

ANTONIO ABASCAL. Olvídese de que Leones Negros ocupa el último lugar en la tabla porcentual porque ese dato puede resultar anecdótico. Hoy, el Puebla de la Franja es el principal abocado a descender porque empieza a depender de lo que los otros dejen de hacer, como sucedió este fin de semana. Puebla FC El Puebla de la Franja dio un buen primer tiempo ante Cruz Azul, porque anuló a los hombres peligrosos de la Máquina. El escalonamiento entre Michael Orozco y Francisco Torres para frenar a Joao Rojas por izquierda fue muy bueno, el mediocampo trabajó mucho y le dio continuidad a los ataques camoteros; John Pajoy por izquierda y Flavio Santos por derecha produjeron peligro y Luis Gabriel Rey siempre le dio sentido a las jugadas ofensivas además de ser el hombre que estuvo más cerca del gol. Puebla FC En ese primer lapso, fue una lástima que Wilberto Cosme no estuviera a la altura del partido, aunque hizo dos buenos relevos defensivos, así como la falta de gol de la e...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...