Ir al contenido principal

DÍAS DE GLORIA

 


ANTONIO ABASCAL.

Días especiales, días de gloria, días de dramatismo, días de conocer historias de superación de los mejores atletas a nivel mundial (el verdadero significado de participar en juegos olímpicos). Un fin de semana brillante que inició con una gran ceremonia inaugural, una que marcará un parteaguas por aprovechar como escenografía una ciudad que respira belleza e historia, una que se dio el lujo de mandar varios mensajes de inclusión y de reconocimiento a las mujeres (incluyendo a Alice Milliat de quien escribimos el viernes en este mismo espacio), que sorprendió con un reconocimiento a grandes atletas entre ellos al máximo ganador de Roland Garros, Rafael Nadal, y que innecesariamente creó polémica con la equivocación del número de la “última Cena” basada en la obra de Leonardo Da Vinci, pero que incomodó a católicos y cristianos, por lo que el director de la ceremonia, Thomas Jolly negó cualquier tipo de relación: “¿La última cena? No fue mi inspiración. La idea era más bien hacer un gran festival pagano, conectado con los dioses del Olimpo”.

Marketing Directo

Al pasar al deporte hemos visto a poblanos competir al tope de sus posibilidades, con un Gibrán Zea que ganó un combate para después medirse al segundo preclasificado del torneo en los dieciseisavos de final done fue eliminado, pero con una gran experiencia que deberá marcar sus futuras competencias; una Sofía Reinoso que se sobrepuso a las dificultades de ser pionera de su disciplina en nuestro país, sin entrenador de tiempo completo, con muchas giras por Europa y superando lesiones y la ansiedad de una clasificación que no llegaba para vivir su segunda vivencia olímpica quedándose en la primera ronda del canotaje-slalom a la espera del kayak-cross donde volverá ser pionera ya que será la primera vez que se celebre dentro del programa de juegos olímpicos y un Marcos Madrid que cayó ante un medallista mundial y con mucha experiencia; el jefe de la delegación mexicana en París 2024, Bernardo de la Garza explicó que tanto Sofía como Marcos estaban un poco decepcionados del resultado, pero sus palabras son las que deben ayudarnos a valorar la actuación de estos dos poblanos: “Sofía es una pionera y Marcos es el mejor tenismesista que ha dado México”.

@marquitosmadrid

El domingo vino la primera alegría mexicana con la medalla de bronce del equipo femenil de tiro con arco que se quedó con el bronce después de vencer a las campeonas mundiales, las alemanas, en cuartos de final, caer en la semifinal contra China y recuperarse para vencer a Países Bajos que tenía una mexicana entre sus filas, Gabriela Bayardo y que en la semifinal acarició la sorpresa ante Corea del Sur, pero Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez no desaprovecharon la oportunidad y dieron varias lecciones: La perseverancia de Alejandra que ya la hace doble medallista olímpica, la juventud de Ángela Ruiz de la que Aída Román (comentarista para “Claro Sports”) destacaba su determinación y una Ana Paula Vázquez que superó problemas de ansiedad para regresar, ganar su lugar en el equipo y lograr varias flechas que resultaron claves en el recorrido del equipo mexicano hacia la medalla, una presea que es de ellas, de su entrenador y de sus familiares.

@OlimpismoMex

Los clavados se quedaron cerca de la segunda presea para México en los sincronizados desde la plataforma de diez metros en la rama varonil donde hoy Kevín Berlín y Randall Willars se ubicaron en la cuarta posición a 3.5 puntos del bronce que se quedó en manos canadienses por la pareja conformada por Rylan Wiens y Nathan Zsombor- Murray (422.13 por 418.65 de los mexicanos), mientras que la lucha por el oro sí estuvo a otro nivel entre China y Gran Bretaña donde Tom Daley logró sus cuartos juegos olímpicos con presea con la plata de este lunes. En el caso de Berlín y Willars da la impresión de que la ejecución en el cuarto clavado que fue el quinto mejor calificado, de ocho, fue el que abrió la brecha y aunque cerraron muy fuerte sólo sirvió para recortar la diferencia esos tres puntos y medio; ahora el miércoles vendrá otra oportunidad con la dupla de Alejandra Orozco y Gaby Agúndez quienes serán las segundas en entrar en acción tras la pareja británica y antes que las chinas que serán terceras, para dar paso a los representativos de Francia, Corea del Norte, Canadá, Estados Unidos y Ucrania.

CONADE

Da la impresión de que pudo caer una medalla esta madrugada, pero más allá del sinsabor habría que decir que hasta el momento la delegación mexicana está compitiendo de buena manera en el arranque de los juegos ya con el bronce y con dos diplomas olímpicos (que se entregan a los ocho primeros lugares): Uno en tiro con un séptimo lugar en el rifle de aire por equipos mixto donde Goretti Zumaya y Edson Ramírez aparecieron por nuestro país y con el cuarto sitio de hoy en la madrugada en los clavados, sin perder de vista el dato que ayer dio a conocer Alberto Lati para “Claro Sports”: De 1900 a 2000, sólo cayeron tres medallas para mujeres, dos en México 68 para Pilar Roldán y una para María Teresa Ramírez, hasta que en Sídney 2000 Soraya Jiménez ganó el oro en halterofilia, por 45 de los hombres; a partir de Atenas 2004 hasta París 2024 con la de ayer son diecisiete conseguidas en la rama femenil por sólo ocho de los varones y una mixta de Alejandra Valencia y Luis Álvarez en el tiro con arco de Tokio 2020 para totalizar las 74 en la historia olímpica de México.

COM

Fuera de la delegación mexicana el inicio de los Juegos Olímpicos nos ha dejado todo tipo de historias, desde algunos equipos que ya hicieron historia hasta las de los hombres y mujeres victoriosas. Ya hemos vivido grandes alegrías para el anfitrión como el oro en rugby 7 frenando a Fiji que desde que esa disciplina había ingresado al programa olímpico en Río 2016 nunca había perdido un partido hasta que en la final en Saint Denis sucumbió frente a los anfitriones que hicieron sentir la localía y con un Antoine Dupont que dejó la modalidad de quince para tener la oportunidad de participar en unos juegos olímpicos y se erigió en la gran figura de su equipo para darle una gran alegría a la afición ya que el rugby es una pasión en Francia.

@juegosolimpicos

No se puede dejar a un lado la historia de otra francesa, Pauline Ferrand Prevont quien sumaba diez medallas de oro en campeonato mundial de ciclismo de montaña, otras tres en europeo, pero en Juegos Olímpicos no había podido tener éxito desde Londres 2012. Ayer en casa consiguió la medalla de oro, para cerrar una trayectoria brillante. Ferrand Prevont alargó su carrera y superó momentos difíciles en el tema personal para coronarse campeona olímpica.

UCI MTB

Pero no todo puede centrar en los ganadores, hay una serie de historias de superación dignas de contarse. Sudán del Sur ganó ayer 90-79 a Puerto Rico en lo que era su primer partido dentro del baloncesto varonil. Sudán del Sur es el país de más reciente creación y ocupa los últimos lugares en los indicadores de pobreza, logró su independencia en 2011 pero desde ese momento ha afrontado las consecuencias de la guerra, no existe cobertura de servicios básicos y hay una gran cantidad de población desplazada. Tras vencer a Puerto Rico con una brillante actuación de Carlik Jones con diecinueve puntos, siete rebotes y seis asistencias y Marial Shayok con quine unidades, el coach Royal Ivey destacaba la importancia de la victoria: “Es un milagro. "No tuvimos el privilegio de tener gimnasio, dormitorio y otras facilidades. Vivimos un campamento de entrenamiento muy duro en Ruanda”, mientras que el jugador Wenyen Gabriel agregó: “Somos un grupo de refugiados que nos reunimos algunas veces al año. En nuestro país no hay canchas cubiertas", y, sin embargo, ya se apuntaron un triunfo en juegos olímpicos. Incluso antes de arrancar el duelo frente a Puerto Rico el himno que se escuchó fue el de sus vecinos, Sudán, con quien todavía viven en conflicto por la parte étnica y religiosa.

@juegosolimpicos

Luisa Blanco, colombiana de veintidós años y radicada en Estados Unidos, se metió a la final del all around de la gimnasia femenil para convertirse en la primera de su país en una final olímpica luego de que en la clasificación celebrada ayer sumó 51.698 puntos para ubicarse en la trigésima posición y avanzar a la final debido que sólo dos gimnastas por país pueden participar, había cuatro de Japón, tres de Brasil, tres de Canadá, Italia y Estados Unidos pudo avanzar posiciones hasta la final que se disputará el jueves 1 de agosto. Igualmente, en la gimnasia, una panameña Hilary Heron, de veinte años, logró convertirse en la primera gimnasta distinta a Simone Biles en realizar un salto que lleva el nombre de la estadounidense, es conocido como “Biles 1” y lo realizó en el ejercicio en el suelo, un doble estiramiento con medio giro.

@FIG

Tampoco se puede obviar lo que representan los Juegos Olímpicos: El mejor nivel del deporte, ya se han dado grandes partidos en el futbol femenil, Estados Unidos parece estar de regreso, España mantiene el nivel y ayer ganó con un golazo de Alexia Putellas ante Nigeria que ha competido muy bien ante potencias como Brasil y España aunque ha perdido sus partidos; el nivel de Jessica Fox en el canotaje slalom, el de León Marchand en la natación ganando por más de cinco segundos sobre el medallista de plata en los 400 metros combinado individual, el de Simone Biles en la gimnasia artística, el del tenis con un Rafael Nadal que da sus últimos coletazos y hoy pese a perder en dos sets ante Novak Djokovic dio otra lección de mentalidad, de lucha, de no dejarse vencer regresando de un 4-0 parcial a un 4-4 con varios puntos de gran calidad. Si usted se ha atrevido a conocer alguna nueva disciplina seguramente se habrá enamorado de ella porque todas, desde el balonmano hasta el voleibol de playa, y hasta el skateboarding con su primera medalla nos han regalado momentos de emoción y de capacidad de todos los participantes, por eso hay que valorar a los atletas mexicanos que están compitiendo contra la élite mundial y lo están haciendo al tope de sus posibilidades.

@juegosolimpicos

Vamos tres días de competencias generales y París 2024 ya nos ha ofrecido en cada una de sus sedes, muy cercanas a escenarios históricos para Francia y para el mundo, la pasión que el deporte genera, la calidad que se ha alcanzado en cada disciplina y distintos tipos de historias desde los que ganan y están marcados para ello, hasta los que avanzar una décima, un lugar, o lograr aunque sea un triunfo ya es sinónimo de alegría y de crecimiento. El deporte no sólo es ganar, es superación.

@GIGANTESbasket


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...

FINAL QUE MERECE SER CONTADA CON MÁS RUIDO Y MENOS INDIFERENCIA

CLAUDIA LÓPEZ Sudamérica tiene historia, tiene fútbol, tiene ídolas pero le falta algo y es ruido. La Copa América Femenil celebró su décima edición este 2025, un torneo cargado de talento, emoción y legado pero que sigue enfrentando una deuda: la falta de difusión y reconocimiento. Copa América Desde su primera edición en 1991, esta competencia ha sido la plataforma más importante para el fútbol femenil sudamericano. Ha funcionado como clasificatorio a Mundiales, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Este torneo ha sido cuna de figuras que han marcado época, entre ellas destaca Marta Vieira da Silva, leyenda brasileña, seis veces nombrada la mejor jugadora del mundo y máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Su impacto ha sido tan profundo que la FIFA creó un premio con su nombre para reconocer el mejor gol del año en la categoría femenil. Bendito Futbol Sin embargo, a pesar del talento y las historias que nacen en cada edición, la Copa América Femenina no ha contado con la cober...