Ir al contenido principal

VIDAS CAMBIADAS


ANTONIO ABASCAL.

Cuando se habla de las virtudes del deporte algunas de las más repetidas son la superación de los límites, el compañerismo, la perseverancia, la autodisciplina, la tolerancia a la frustración, la socialización y el trabajo en equipo entre otras; si consideramos estas virtudes como las esenciales llegaremos a la conclusión que estamos por vivir una serie de días en las que estaremos ante atletas que personifican cada una de estas virtudes y muchas otras: Por primera vez en la historia, Francia albergará los Juegos Paralímpicos a pesar de que París ya había recibido en dos ocasiones previas los Juegos Olímpicos en 1900 y 1924. La fiesta que está a punto de arrancar a partir del próximo 28 de agosto será la más grande para este tipo de acontecimientos: 4,400 atletas, 185 comités paralímpicos nacionales incluyendo al de refugiados, 22 disciplinas deportivas, once días de competencia, 549 eventos deportivos y 3.4 millones de espectadores.

France 24

Un doctor nacido en Alemania de ascendencia judía tuvo que emprender un largo viaje primero para convencerse del poderío nazi y luego para dejar su lugar de origen llegando a Inglaterra donde profundizó en su idea de integrar a los pacientes con lesiones espinales como miembros útiles para la sociedad. Ludwig Guttmann era el neurocirujano más importante de Alemania, pero las restricciones para que los judíos pudieran ejercer su profesión lo fueron orillando poco a poco ya que llegó a ser el Presidente de la comunidad médica judía y era el director de los departamentos de Neurología y Neurocirugía del Hospital judío de Breslau; en septiembre de 1938 la Gestapo le ordenó no atender a personas que no fueran judías.

Wikipedia

La noche de los cristales rotos (del 9 al 10 de noviembre https://www.youtube.com/watch?v=xtGggv8f_Dw) fue un punto de inflexión ya que Guttmann dio la orden de atender a todas las personas que lo necesitaran, al día siguiente tuvo que justificar su decisión ante la misma Gestapo analizando caso por caso, de sesenta y cuatro personas, sesenta lograron evitar la detención y la deportación a un campo de concentración, sin embargo, ese fue el momento que lo convenció de abandonar Alemania ya que antes se había negado pensando que el régimen iba a tener una vida corta. Tuvo algo de suerte ya que como todos los judíos no tenía pasaporte, que había sido confiscado, pero en diciembre de ese mismo año, el ministro de asuntos exteriores, Joachim von Ribbentrop le ordenó viajar a Portugal para atender a un amigo del dictador de ese país, Antonio de Oliveira Salazar, en el viaje de regreso se le autorizó pasar por Inglaterra lo que aprovechó para pedir ayuda al Consejo de Asistencia para refugiados académicos, organismo que consiguió los visados para Guttmann, su esposa y sus dos hijos, así como una beca de 250 libras para el sostenimiento de la familia, le dio un puesto como investigador en Oxford y así continuar su trabajo en el hospital militar de Saint Hugh para heridas en la cabeza.

The Times of Israel

La tasa de mortalidad de la paraplejia por traumatismo en los ejércitos británico y estadounidense tras la I Guerra Mundial era del 80% y los pocos sobrevivientes sufrían una mala calidad de vida, la esperanza de vida era de sólo tres meses a partir de la herida. En 1941, Guttmann presentó un estudio sobre el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes con heridas de médula espinal, como resultado se decidió la creación de un centro especializado que se abrió el 1 de febrero de 1944 bajo su dirección en Stoke Mandeville, este hospital especializado abrió con veintiséis camas y aunque estaba concebido para militares aceptó algunos civiles. De inmediato trabajó en su idea de reintegrarlos a la sociedad y se apoyó en el deporte por su ayuda física para restaurar la fuerza, coordinación, rapidez y resistencia de la persona discapacitada, pero sobre todo por su aspecto recreativo y su valor psicológico para contrarrestar actitudes antisociales como complejos de inferioridad, ansiedad, pérdida de la autoestima o aislamiento.

Semantic Scholar

Observó que algunos pacientes contaban con un disco de hockey y usaban bastones como palos para empujarlo, lo conocían como polo de silla de ruedas, pero resultaba peligroso para su integridad, por lo que lo sustituyó por baloncesto, tiro con arco, lanzamiento de jabalina y billar. El 29 de julio de 1948, el mismo día de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres, Guttmann organizó la primera actividad deportiva más allá de los residentes de su hospital al invitar al equipo de pacientes de Richmond a competir en tiro con arco y lanzamiento de jabalina, participaron dieciséis personas entre ellas dos mujeres, fueron los primeros juegos de Stoke Mandeville; un año más tarde acudieron 37 deportistas de seis hospitales, momento donde Guttmann (ya con nacionalidad británica) dejó en claro la necesidad de crear un movimiento como el olímpico. Para 1951 la competencia incluía ya a cuatro deportes, recibía a 126 participantes de once hospitales y en 1952 se vivió la primera edición internacional con la presencia de Países Bajos, siete años más tarde, en 1959 ya eran 360 competidores de veinte países.

Mundo Deportivo

Por ello, en 1960, Roma decidió no sólo recibir los Juegos Olímpicos, sino los de Stoke Mandeville, que por primera vez fueron llamados paralímpicos con la presencia de cuatrocientos deportistas y veintitrés países, pese a lo cual no hubo eco en las futuras sedes ya que, por ejemplo, México no los pudo realizar y tampoco se logró consolidar un Comité a la usanza del Olímpico.

Paralympic.org

Cabe destacar que antes de la idea de Guttmann, un atleta con una pierna amputada tras sufrir el atropellamiento de un tren ya había competido en unos Juegos Olímpicos: George Eyser nacido en el Imperio alemán pero que al emigrar a Estados Unidos a los catorce años representó a la Unión Americana en San Luis 1904 ganó oro en salto de caballo, las barras paralelas y una prueba que se verificaba como escalar la cuerda, sumó plata en caballo con aros, en el all around de cuatro pruebas y bronce en la barra horizontal. En Londres 48 y Helsinki 52 el húngaro Karoly Takacs quien había sufrido la amputación de su brazo derecho ya que cuando servía en el ejército una granada le explotó en la mano derecha pudo participar, cuando llegó a los juegos olímpicos en la prueba de pistola en la modalidad rápida, el campeón del mundo Carlos Enrique Díaz Saenz Valiente, de Argentina, le preguntó qué hacía en los olímpicos y Takacs contestó que había ido a aprender, ya en la justa el húngaro se llevó la medalla de oro con nueva marca mundial, en la ceremonia de premiación, Díaz Saenz Valiente le volvió a comentar: “Has aprendido lo suficiente”;  cuatro años más tarde, Takacs refrendó su campeonato olímpico y se convirtió en el primero que lo lograba para cerrar su historia olímpica con un  octavo puesto en Melbourne 56 https://www.youtube.com/watch?v=M4Y4LBHf4Jc.

Wikipedia

Una historia poderosa se escribió en Helsinki 52 a través de la danesa Lis Hartel quien una vez que las mujeres civiles recibieron la aprobación para participar en el dressage de la hípica fue una de las primeras ya que anteriormente las pruebas de esta disciplina estaban reservadas para militares. Ella había sido entrenada por su madre y a los veinte años ya había ganado los campeonatos daneses de doma clásica, pero todo cambió a sus veintitrés años cuando estaba embarazada de su segundo hijo ya que contrajo poliomelitis (enfermedad vírica que en el 5% de los contagiados afecta a la médula espinal, provocando en un 1% de los casos debilidad muscular y parálisis), Hartel necesitó de tratamientos especiales para recuperar la movilidad en sus piernas, pero de las rodillas para bajo nunca lo logró con lo que su futuro deportivo parecía haber llegado a su fin.

FEI

Aprendió a controlar a su caballo, Jubilée, con el peso de su cuerpo y así se ganó su boleto a Helsinki 52 donde ya con 31 años obtuvo la medalla de plata sólo por debajo del sueco Henri Saint Cyr, superando al francés André René Jousseaume quien se quedó con la medalla de bronce; en los juegos de 1956 en los que las pruebas ecuestres se llevaron a cabo en Estocolmo y no en la sede general, Melbourne, Hartel repitió la medalla de plata en un pódium que casi se calcó ya que Saint Cyr logró el bicampeonato, pero el tercer lugar fue para otra dama, Liselott Lisenhoff del equipo alemán unificado https://www.youtube.com/watch?v=B-rNjUWgw5Q.

Terránea

Tras los juegos de Roma, Tokio también albergó tanto olímpicos como paralímpicos; en 1964 acudieron 390 deportistas de veintidós delegaciones en nueve disciplinas deportivas. México no pudo recibir los juegos paralímpicos por dificultades administrativas por lo que Israel pidió la sede a la Federación de Deportes sobre silla de ruedas de Stoke Mandeville para celebrar el vigésimo aniversario de su independencia, ahí ya hubo 750 deportistas de veintinueve naciones en diez disciplinas deportivas y la apertura del baloncesto femenil. A partir de ese momento, los juegos sí celebraron en el país que recibía los Olímpicos, pero no en la misma ciudad: Heidelberg en 1972 con mil deportistas de 44 naciones y diez disciplinas deportivas; Toronto en 1976 con mil seiscientos deportistas, con 42 naciones ya que varias declinaron por la participación de la Sudáfrica del apartheid, pese a ello resultaron muy importantes porque ya hubo presencia femenina en una mayor cantidad (253), y se aceptaron por primera vez deportistas amputados (261) y con baja visión (187), se creció a trece disciplinas, se rompieron 150 récords paralímpicos y 103 mundiales.

Discapacidad TV

La URSS no acogió los juegos de 1980 por lo que Arnhem, Holanda los recibió con la participación de 42 naciones y 2500 deportistas entre ellos los de parálisis cerebral, se incorporó el voleibol sentado y el goalball fue aceptado definitivamente en el programa; para 1984 Nueva York albergó las competencias para amputados, ciegos y de baja visión, así como parálisis cerebral mientras que Stoke Mandeville las pruebas para personas con lesiones espinales. En esa justa se introdujo el futbol siete para parálisis cerebral y el goalball femenino.

Timetoast

Todo cambió a partir de Seúl 88 ya que la capital sudcoreana pudo organizar los olímpicos y los paralímpicos, construyó una villa paralímpica, recibió a más de tres mil deportistas de 62 delegaciones, pero sobre todo se consiguió que se usaran las mismas instalaciones que habían albergado los juegos olímpicos https://www.youtube.com/watch?v=BbCYKzUil-I. El periodo entre Seúl 88 y Barcelona 92 fue clave ya que en 1989 se creó por fin el Comité Paralímpico Internacional que congrega a 176 comités paralímpicos nacionales a la par de tener coordinación con el COI lo que ha permitido seguir derribando puertas. Robert Steadward de Canadá fue su primer Presidente de 1989 a 2001, el británico Phillip Craven estuvo en el cargo de 2001 a 2017 y el brasileño Andrew Parsons tomó la estafeta en ese 2017 hasta la fecha. Los juegos paralímpicos de Barcelona significaron la masificación por la gran entrada para las ceremonias de inauguración y clausura, por primera vez se practicaron exámenes antidoping y se exigieron marcas mínimas para clasificar.

Timetoast

La idea de Guttmann para concebir al deporte como un elemento clave en la rehabilitación física, emocional, mental y social de las personas con discapacidad generó un movimiento que por primera vez llegará a París para ofrecer un festival deportivo masivo, el mayor de este tipo hasta el momento y contar historias tan poderosas como las de la neerlandesa Jennette Jansen quien nació con discapacidad al no tener completamente desarrolladas sus piernas y pasar sus primeros años entre intervenciones quirúrgicas, a los nueve le amputaron sus piernas aunque ella prefirió quedarse en silla de ruedas ya sentía que las prótesis la limitaban. Ha ganado medallas en tres deportes distintos (para atletismo, baloncesto y para ciclismo), compite desde Seúl 88, suma diez medallas y a los 56 años está lista para París 2024 https://www.youtube.com/watch?v=1a0vSF1DvxA, como Matt Stutzman quien nació sin brazos y es campeón mundial de tiro con arco, padre de tres hijos, luego de que sus padres naturales lo dieron en adopción a los cuatro meses, fue adoptado por una pareja de Iowa donde ayudaba a su papá adoptivo y hermanos en la granja que tenían y ahora ha servido como motivación a una joven de la India, de tan sólo dieciséis años, Sheetal Devi, quien debutará en París, mientras que su mentor se retirará en el mismo escenario https://www.youtube.com/watch?v=choFt9fUcvI.

Paralympic.org

Al igual que en los olímpicos hay equipo de atletas refugiados que constará de ocho personas, una sola mujer proveniente de Afganistán, mientras que el equipo femenil de Ruanda en voleibol sentado aspira a ser protagonista en un país que trata de recuperarse de ese genocidio tan cruel de 1994 instigado hasta por una radiodifusora donde los hutus buscaron terminar con la población tutsi y como parte de ello se registraron entre 250 y 500 mil violaciones, de las cuales un 70% contrajo VIH. Su equipo de voleibol sentado está presente por tercera ocasión consecutiva y arranca actividad el jueves 29 de agosto contra Brasil. El deporte es mucho más que una serie de resultados, Guttmann lo entendió y no sólo ayudó a sus contemporáneos, creó un legado que sigue cambiando vidas.

Paralympic.org


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...