Ir al contenido principal

EL MÁS VELOZ

 


ANTONIO ABASCAL.

Acostumbraba hablar de él en tercera persona, decía que trataba de imitar a Muhammad Ali a través de su juego, durante veinticinco años en Grandes Ligas no dejó de impactar a los aficionados con su forma de correr las bases, de pararse en la caja de bateo, de desquiciar a los pitchers y a los catchers. Mike Piazza, quien fue su compañero en los Mets de Nueva York, escribió en su cuenta de X: “Rickey Henderson fue un sueño bateando detrás de él como compañero y una pesadilla para los catchers como oponente. Fue uno de los más generosos y graciosos de los seres humanos, será muy extrañado, oraciones para su alma y su familia”. Una definición perfecta de lo que fue como pelotero, una bendición para los equipos cuya franela defendió y una pesadilla para los rivales. Fue un claro ejemplo del primero en el orden al bat clásico, un hombre que debe hacer todo lo que esté a su alcance para embazarse y una vez en las almohadillas buscar una mejor posición.

MLB.com

Rickey Henderson falleció el viernes 20 de diciembre, aunque su deceso no se dio a conocer el sábado hasta el sábado 21, estaba a punto de cumplir los 66 años de edad porque nació en Chicago el 25 de diciembre de 1958 en el asiento trasero de un Oldsmobile donde su madre era trasladada al hospital, de hecho, la anécdota lo llevaba a bromear y a decir “nací rápido, no podía esperar”; su padre no estuvo en el proceso del parto y lo conoció ya en el hospital. Todavía este año se dejó ver en el último partido de la temporada regular en Oakland (último de los Atléticos en esa localidad donde creció y estudió) para lanzar la primera bola del partido entre los Atléticos y los Marineros de Seattle, con los cuales también jugóhttps://www.youtube.com/watch?v=B08h9WbhMk4, pero una neumonía acabó con su vida antes de llegar a los 66 años.

The Oaklandside

Su padre abandonó a la familia cuando Rickey tenía dos años de edad, razón por la cual su madre se mudó a Arkansas a una granja de la familia materna, pero luego ella tuvo que volver a mudarse a California para trabajar dejando a los niños con la abuela, en California conoció a Paul Henderson quien adoptó a los cinco niños, además de que otras dos hermanas nacieron. Rickey fue un gran atleta con cualidades para el béisbol, el futbol americano y el baloncesto, podría haber recibido una beca para estudiar en la universidad y seguir en el futbol americano. “Fue una decisión difícil, pero no la tomé yo, mi madre lo hizo, me encantaba el futbol, pensé que podía ser un All American, pero ella pensó que el béisbol era lo mejor para mí. Le di la oportunidad de elegir y ella eligió el béisbol”. De hecho, su equipo con el cual soñaba jugar eran los Raiders de Oakland de la NFL.

EBay

Jugó veinticinco años en la gran carpa para nueve equipos: Atléticos de Oakland, Yankees de Nueva York, otra vez los Atléticos, Azulejos de Toronto, otra vez los Atléticos, Padres de San Diego, Angelinos de Anaheim, otra vez los Atléticos, los Mets de Nueva York, Marineros de Seattle, otra vez los Padres, Medias Rojas de Boston y los Dodgers de Los Ángeles donde finalizó su trayectoria en 2003. Fue diez veces all star, ganó tres bates de plata, un guante de oro (lo que habla de su calidad a la defensiva), fue jugador más valioso de la temporada de 1990 con los Atléticos, pero hay otra serie de estadísticas que retratan su grandeza: 3,055 hits, 510 dobles, 66 triples, 297 cuadrangulares, 1115 carreras impulsadas, 1406 bases robadas (467 más que Lou Brock para ser el líder en ese departamento), 2295 carreras anotadas (50 más que Ty Cobb para también ser el que más veces llegó a la registradora), 3081 juegos disputados (cuarto de todos los tiempos), 13,346 veces al bat (cuarto), 2190 bases por bolas (segundo), 81 cuadrangulares como primero al bat, dato en el que también es líder, así como también es la bases por bolas no intencionales con 2129.

ABC 33/40

Fue drafteado por los Atléticos en 1976, hizo su camino en Ligas Menores y con el equipo de Modesto robó 95 bases rompiendo una marca de esa liga, mientras su compañero Darrell Woodward robó otras noventa, incluso en el ciclo 78-79 jugó para los Mayos de Navojoa de la Liga Mexicana del Pacífico, logrando el primer campeonato para la franquicia, debutó con los Atléticos de Grandes Ligas el 24 de junio de 1979 con dos hits en cuatro turnos y su primera base robada, al final bateó para 274 con 33 estafas en 89 partidos. Al año siguiente se convirtió en el tercer jugador dentro de la era moderna con cien bases robadas en una campaña (Maury Willis 104 en 1962 y Lou Brock 118 en 1974), pero esos cien robos rompieron el récord de la franquicia que databa de 1910 en poder de Eddie Collins quien registró 81 para los Atléticos de Filadefia y también significaron un récord en la Liga Americana superando las 96 de Ty Cobb que databa de 1915. En 1981 aspiraba a ser el más valioso de la temporada, pero la huelga frustró el recorrido de Henderson y de los Atléticos.

Puro Beisbol

Al finalizar 1984 fue cambiado a los Yankees de Nueva York junto con Bert Bradley por cinco jugadores: Tim Birtsas, Jay Howell, Stan Javier, Eric Plunk y José Rijo, en su primera campaña lideró a la Liga Americana en carreras anotadas con 146 y robos de base con ochenta, pegó veinticuatro cuadrangulares y ganó el bat de plata, fue el primer miembro del club de veinte cuadrangulares y ochenta bases robadas. Las temporadas de 1985 y de 1986 fueron muy buenas, a pesar de que los Mulos de Manhattan no clasificaron a la postemporada, pero en la de 1987 tuvo un bajón lo que generó muchas críticas de la prensa, quejas por su excentricidad y hasta el dueño del equipo, George Steinbrenner llegó a decir que el mánager Lou Piniella lo quería cambiar, fue la única temporada entre 1980 y 1991 que no lideró a la liga en robos de base, Harold Reynolds de los Marineros registró sesenta para ser el líder y recibió la llamada de felicitación del propio Henderson: “Henderson al habla, a lo que yo dije, hola qué tal Rickey”, pensando que me iba a felicitar, pero él dijo: “¿Sesenta bases robadas, tú deberías estar avergonzado, Rickey podría tener sesenta al receso del Juego de Estrellas” (que marca la mitad de la temporada) y colgó https://www.youtube.com/watch?v=eUZwa982Kgc.

Pinstripe Alley

En junio de 1989, los Yankees lo cambiaron a los Atléticos por Eric Plunk, Greg Cadaret y Luis Polonia, eran unos Atléticos poderosos que ya habían regresado a la Serie Mundial en 1988 y sorprendentemente la habían perdido ante los Dodgers en cinco juegos, eran los Atléticos de Tony LaRussa, Dave Stewart, Dennis Eckersley, José Canseco y Mark McGwire, entre otros. Esos Atléticos enfrentaron a los Azulejos de Toronto en la serie de campeonato y la ganaron cuatro juegos a uno para regresar al Clásico de Otoño. Henderson fue designado el jugador más valioso al pegar dos cuadrangulares, un doble y un triple, impulsó cinco carreras y además en el juego dos se robó dos veces la segunda y la tercera y además en la séptima entrada anotó en error de Fred McGriff.

MLB.com

La Serie Mundial se jugó entre equipos californianos, fue la serie de la bahía ya que reunió a los Atléticos ante los Gigantes de San Francisco del manáger Roger Craig. Los Atléticos ganaron los dos primeros en casa por 5-0 y 5-1, en el primero Henderson impulsó carrera y en el segundo tras recibir base por bolas en el primer episodio, se robó la segunda y anotó con el doblete de Carney Lansford https://www.youtube.com/watch?v=uhlumMEBguk. Fue la serie mundial del terremoto de Loma Prieta que se produjo minutos antes de abrir el tercer juego, primero en San Francisco en el Parque del Candelero, 42 personas murieron en el colapso del viaducto de la Calle del Ciprés https://www.youtube.com/watch?v=d0oGabvC4Pw, por tal motivo la serie fue interrumpida diez días y se retomó el 27 de octubre, mismo que ganaron los Atléticos 13-7 para ponerse a una victoria de ganar su primera serie mundial desde 1974 https://www.youtube.com/watch?v=YBX7ORwLhkc. Un día más tarde, la novena amarilla barrió a los Gigantes con pizarra de 96 con cuadrangular incluido de Rickey Henderson en el primer turno del compromiso https://www.youtube.com/watch?v=3OJ9IlKn9w4; el lanzador Dave Stewart ganó la designación del más valioso https://www.youtube.com/watch?v=sOl4vwrTBxs.

MLB.com

Tuvo un gran año en 1990, quedándose muy cerca de ser el champion bat con .325 de promedio, pero fue superado por George Brett en el último día de la fase regular, lideró la liga en carreras anotadas con 119, bases robadas con 65, fue nombrado el jugador más valioso de la temporada, alcanzó la serie de campeonato donde los Atléticos barrieron a los Medias Rojas de Boston, para llegar a una nueva Serie Mundial ante los Rojos de Cincinnati de Lou Piniella, tuvo un buen rendimiento bateando para .333 con un cuadrangular y tres robos, pero los Atléticos fueron sorprendidos y barridos por los Rojos https://www.youtube.com/watch?v=J1pj7qdnEXg.

SFGate

El 1 de mayo de 1991 rompió el récord de más bases robadas de todos los tiempos llegando a 939 para superar a Lou Brock https://www.youtube.com/watch?v=bwQzsMXQ1HE y el 16 de julio de 1993 rompió el récord mundial de bases robadas al llegar a 1066 superando al japonés Yutaka Fukumoto, pero justamente luego fue cambiado a los Azulejos de Toronto con quienes no tuvo grandes números aquejado por una fractura en la mano, aunque tuvo su dosis de protagonismo en la Serie Mundial frente a los Filis de Filadelfia; en la novena entrada del sexto episodio sacó de concentración al relevista Mitch Williams, quien le dio base por bolas, luego se embazó Paul Molitor y con ellos en lo senderos, Joe Carter pegó el cuadrangular decisivo que le dio el bicampeonato a los canadienses que un año antes habían derrotado a los Bravos de Atlanta https://www.youtube.com/watch?v=-F5HwiGm7lg.

WBUR/ Eric Risberg/AP

Henderson inició un recorrido por varios equipos con una tercera etapa con los Atléticos de Oakland en los que en tres temporadas finalizó en el top ten de bases por bolas y robos de base, para emigrar a los Padres de San Diego, la primera vez que jugó para un equipo de la Liga Nacional, alcanzando nuevamente el top ten en bases por bolas, bases robadas y carreras anotadas. No tuvo mucho éxito con los Angelinos en 1997 lo que significó regresar a los Atléticos donde lideró a la liga en bases robadas con 66 y en bases por bolas con 117, a los 39 años se convirtió en el más veterano en liderar en bases robadas, así como el primero de esa edad en superar las cincuenta estafas.

East Village Times

Tras jugar para Mets, Marineros y un regreso con los Padres, en 2002 jugó para los Medias Rojas de Boston con quienes impuso estadísticas muy llamativas, al reemplazar a Johnny Damon en el jardín central por tres juegos se convirtió en el más veterano (43 años) en cubrir esa pradera y además con sus 22 temporadas y media él había robado más bases (1395) que la histórica franquicia de Boston (1382). Cerró su trayectoria en 2003 con los Dodgers de Los Ángeles, en sus tres visitas a la Serie Mundial bateó para 284 (63 de 222 turnos), 47 carreras anotadas, doce dobles, cuatro triples, cinco cuadrangulares, veinte carreras impulsadas, 33 bases robadas y 37 bases por bolas recibidas https://www.youtube.com/watch?v=pfL5mgQF8ug.

Pin Page

Descanse en paz, Rickey Henderson el hombre que encarnó la velocidad en Grandes Ligas y que le dio otra dimensión al Rey de los Deportes. Sus números serán muy difíciles de romper, pero la forma en la que marcó a varias generaciones incluyendo las de los ochenta y noventa todavía hace más impactante su legado.

Yahoo Sports


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...