Ir al contenido principal

A PELEAR EL LLAMADO

 


LUIS PALACIOS.

Salvo Cachorros de Chicago y Dodgers de Los Ángeles que ya arrancaron sus cotejos oficiales, estamos a unos días de que las otras veintiocho organizaciones inicien su campaña 2025 en el béisbol de las Grandes Ligas (MLB).    

MSN

En total en las últimas horas, catorce peloteros mexicanos han sido reasignados a las sucursales de ligas menores. El que más destaca es Joey Meneses, quien tras su llegada a los Mets de Nueva York no logró consolidarse en el equipo grande. El bateador designado y primera base tuvo una discreta actuación en los entrenamientos y juegos primaverales con los neoyorquinos, bateó para .278, conectó un cuadrangular y produjo una carrera, por lo que tendrá que redoblar esfuerzos debido a que su nivel de competencia con los de “La Gran Manzana” es mucho mayor al tener por delante a nombres como Juan Soto y Pete Alonso.    

Tomateros de Culiacán

César Salazar no hará el roster con los Astros de Houston, el receptor de los Naranjeros de Hermosillo en la Liga Mexicana del Pacífico durante el invierno sabe lo que es jugar en el mejor beisbol del mundo, inclusive tiene veinticinco compromisos oficiales, y aunque en esta pretemporada sus números fueron de .350 de porcentaje con dos jonrones y ocho producidas, al final la escuadra de la ciudad satelital apostó por iniciar el año con solo dos receptores en las mayores, por lo que fue el sacrificado.   

Milenio

Uno de los movimientos que también llamaron la atención al ser un jugador consolidado es el de Valente Bellozo, el año pasado hizo su debut en las Grandes Ligas y de gran manera con los Marlins de Miami, sin embargo bajó su rendimiento en estos meses con un alto 10.80 en efectividad en cuatro apariciones, una de ellas como abridor, lo que encendió los focos rojos e hizo que la directiva decidiera llevarlo a Triple A.   

El Nuevo Herald

A esa lista se agrega el de Ciudad Obregón, Sonora, Giovanny Gallegos, quien cuenta con más de 300 juegos en MLB con franelas como los Mellizos de Minnesota y Cardenales de San Luis https://www.youtube.com/watch?v=Mil04sLxVMQ, al final no convenció y solo consiguió mantener el contrato de ligas menores que le ofrecieron los Dodgers de Los Ángeles a finales de 2024, por lo que vestir el jersey de los monarcas vigentes en los Estados Unidos tendrá que esperar.   

Facebook

Uno que también tendrá que ser paciente a causa de escuchar ofertas y tener un largo invierno de negociaciones es Alex Verdugo,  los Bravos de Atlanta firmaron al jardinero azteca,  ex de los Yankees de Nueva York, por una temporada y 1.5 millones de dólares para su equipo filial: los Stripers Gwinnett. El nacido en Tucson, Arizona tiene veintiocho años y bateó para .233 con trece jonrones y 61 carreras impulsadas en 149 juegos la temporada pasada con los “Bombarderos del Bronx" tras un canje en 2023 procedente de los Medias Rojas de Boston; su llamado a Ligas Mayores puede ser de carácter inmediato en caso de arrancar de buena forma la temporada https://www.youtube.com/watch?v=MEzIjpB-pZM.  

Battery Power

Jared Serna y Andrés Sosa buscarán destacar en sus respectivas organizaciones para recibir una oportunidad, mientras que tres lanzadores que brillaron en el pasado Clásico Mundial de Béisbol como Javier Assad, José Urquidy y  Patrick Sandoval, no estarán disponibles por lesión con su respectivo club, en ese mismo caso está Daniel Duarte.

Milenio

Peloteros ya consolidados que sí entraran en acción a partir de este jueves son Andrés Muñoz y Randy Arozarena con Marineros de Seattle, Isaac Paredes con Astros de Houston https://www.youtube.com/watch?v=2F7tfKzOZ3A, Alejandro Kirk con Azulejos de Toronto https://www.youtube.com/watch?v=mhJXl2mVSG8 y los hermanos Luis y Ramón Urías con Atléticos de Oakland en Sacramento y Orioles de Baltimore, respectivamente. 

MLB.com

Beisbolistas de ascendencia mexicana como Jarren Duran, Brennan Bernandino, Taijuan Walker, Alek Thomas y JoJo Romero se mantienen activos y dentro del roster de cuarenta jugadores de sus equipos.

Esto

El día inaugural de las Grandes Ligas en la Unión Americana se dará este jueves 27 de marzo con el duelo entre los Cerveceros de Milwaukee y los Yankees de Nueva York en Manhattan a las 13:05 horas tiempo de nuestro país.

Milwaukee Journal Sentinel


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...