Ir al contenido principal

S.O.S


ANTONIO ABASCAL.

La famosa señal de socorro que se estandarizó en el siglo XX debido a su simpleza en Código Morse (tres pulsos cortos, tres largos y tres cortos) que ha recibido diversos significados desde Save our ship, Save our souls, Send out succour, o en latín si opus sit (si fuera necesario), todos sin fundamento,  se adoptó internacionalmente en 1906 en la primera conferencia radiotelegráfica internacional que se celebró en Berlín y a la que sólo acudieron veintinueve países, por eso se seguía usando la otra la CDQ; erróneamente se cree que se usó por primera vez en el hundimiento del Titanic del 14 al 15 de abril de 1912, pero ya se había utilizado en 1909 por el RMS Slavonia el 10 de junio en las Islas Azores, y el vapor Arapahoe el 11 de agosto de en Carolina del Norte; cuando se dio el hundimiento del Titanic los operadores inicialmente usaron “CDQ” y ya cuando la situación era desesperada ocuparon el “SOS” lo que contribuyó a la falta de respuesta, por ello, al investigar a fondo se llegó a la conclusión de estandarizar la señal y mantener turnos de veinticuatro horas para facilitar las respuestas. Un siglo después, es el futbol, el deporte más popular del mundo, el que lanza la señal de auxilio ante la excesiva comercialización, por un lado, y la proliferación del ganar como sea, por el otro.

Titanic

El fin de semana volvió a ser una lucha entre lo que sucede dentro de la cancha y lo que pasa en los despachos; en México se jugó un partido de repesca entre Juárez y Pumas que no reunía las condiciones para llevarse a cabo poniendo en peligro a aficionados y futbolistas luego de una tormenta de arena que retrasó el inicio, luego los universitarios se negaron a salir de la cancha, hasta que fueron convencidos por lo que el árbitro pitó el arranque a las 18:20 horas, tiempo del centro de México; sin embargo, el reporte de la calidad del aire a esa hora seguía indicando muchas partículas y era calificada como “insalubre” recomendando no realizar actividades al aire libre https://www.youtube.com/shorts/f9OtQBI2Q74; la Liga Mx obligó a los equipos a jugar, mientras doña Tele cumplía con los anunciantes, así se jugó un partido entre dos equipos que no llegaron al 50% de efectividad entre los puntos disputados y los ganados y en el caso de Pumas sumó más derrotas que victorias, ambos se enfrentaron para ganarse el derecho de una segunda oportunidad de llegar a la liguilla, mientras que el perdedor quedaba fuera.

@MXESTADIOS

Pumas ganó en penales, dejando fuera a Juárez https://www.youtube.com/watch?v=9BNN1cA_osw, y ganando el derecho de enfrentar a uno de los reyes de la mediocridad ya que con la plantilla que tiene no ha sido capaz, durante años, de cumplir con las expectativas: Monterrey que perdió en casa ante Pachuca y así vio como los Tuzos accedieron a la liguilla donde enfrentarán al América; los Rayados ganaban 1-0 a falta de diez minutos y en cuestión de cinco Pachuca le dio la vuelta aprovechando la desidia de los locales y un nuevo error del guardameta argentino, Esteban Andrada (que también demuestra la falta de confianza en el talento mexicano ya que el argentino ha cometido muchos errores en momentos claves, pero sigue siendo el titular cuando a los arqueros mexicanos los mandan a la banca ante sus primeros fallos) https://www.youtube.com/watch?v=etxls9GQaV4. Sin embargo, el “castigo” para Monterrey es recibir otro juego donde la próxima semana se medirá a los Pumas en la última oportunidad (una especie de examen de suficiencia) para llegar a la liguilla y ganarse el derecho de retar al líder Toluca.

Yahoo Noticias

La liga MX presume de ser una de las mejores del continente, de sus boyantes arcas, de los grandes patrocinios, pero en lo deportivo es una basura: La semana pasada los dueños se quitaron la careta y admitieron que la ausencia de ascenso y descenso los tiene tranquilos, alguno admitió que deportivamente no es justo, pero luego cayeron en las justificaciones de siempre para tenerlo congelado, desde cuidar qué tipo de inversionistas llegan a la liga, hasta cuestiones de seguridad como si en el máximo circuito no hubiera episodios de violencia prácticamente en todos los escenarios, con una liga que creó el Fan ID como una medida obligatoria para los aficionados mayores de edad para irse olvidando de ella, con operativos en los estadios por parte de los grupos de seguridad privada que ya no lo piden. Esa liga que se ufana en lo económico, en lo deportivo es incapaz de cuidar la salud de aficionados y jugadores todo para cumplir con doña Tele que se ha convertido en la verdadera dueña del espectáculo: Ella dice a qué hora se juega, cómo se juega y hasta encuentra las justificaciones del caso.

@RaulOrvananos

Poco a poco ha ido acabando con el tradicional horario de domingo a mediodía (en los ochenta jugaban a esa hora América, Puebla, a veces las Chivas, a veces Pumas, Toluca lo hacía a las once) con el pretexto de la salud de los jugadores, dicen que es peligroso jugar a esa hora. Esta temporada Pumas estrenó horarios, mientras que los otros han explorado otras franjas horarias, pero en la rama femenil sí acepta que Puebla y Pumas principalmente jueguen los domingos al mediodía y en el caso de las universitarias incluso en la liguilla para enfrentar a las Chivas https://www.youtube.com/watch?v=iOY6MpZT_Z0. ¿El horario es peligroso para la salud de los jugadores, pero no para las jugadoras?

ONCE Diario

Doña Tele impone horarios, presiona para que se jueguen los partidos sin tomar en cuenta que no existan las condiciones ideales, como ayer por una tormenta de arena o en el caso de aguaceros torrenciales que además afectan la cancha. Es un futbol artificial, de plástico, mediocre, sin ascenso o descenso o con muchas oportunidades para clasificar a la que debería ser la fase de la excelencia, sin olvidar que los equipos que hicieron mejor las cosas como Toluca, América, Cruz Azul, Tigres, Necaxa y León deberán esperar dieciocho días entre su último partido del torneo regular y el de ida de los cuartos de final, porque algún brillante se le ocurrió confeccionar la recalificación de fin de semana a fin de semana para que no se empalmara con la vuelta de semifinal de la Concachampions entre Cruz Azul y Tigres, que por medio del torneo internacional se mantendrán en ritmo competitivo, lo que a su vez habla de lo mal calendarizado que está el Clausura 2025. En esta liga, hermosamente adornada, pero en esencia mal organizada y llena de baches, los punteros corren el riesgo de perder ritmo competitivo, mientras que los irregulares, los mediocres pueden llegar mejor a la etapa de vencer o morir.

El Economista

A nivel internacional el futbol también está en crisis y grita “SOS”, ante una FIFA voraz que no ha probado su nueva gran idea de mundiales de 48 equipos y ya se frota las manos con uno de 64, con un mundial de clubes metido con calzador para el que súbitamente recuperó la memoria y se acordó que la multipropiedad está prohibida cuando confederaciones como CONCACAF y UEFA la han permitido, organismos que se pelean entre ellos para tener una rebanada más grande del pastel televisivo y, por ello, alargan los torneos justificando a partir de la idea de una mayor diversificación para permitir que todos puedan llegar a las grandes competencias. Dinero, derechos de televisión, ligas más preocupadas por imponer fair play financieros y por luchar contra la piratería, que, por cuidar un verdadero equilibrio deportivo, presidentes de ligas que sin ningún pudor declaran su amor por un club y al rival le cambia las reglas una semana y la otra también sobre el fair play financiero sin importarle incluso que uno de esos jugadores puedan quedarse sin participación siendo pieza clave de la selección de ese país.

BBC

Uno de los clubes más importantes del mundo peleado con la UEFA, haciendo berrinches y retirándose de una premiación, molesto con la liga de su país, enojado con los árbitros a los que ha “evidenciado” a partir de su canal lo que genera un clima de linchamiento contra los árbitros y predispone para cuidar las marcaciones. Incluso este clima ha generado que sus jugadores se equivoquen y tengan reacciones tan impropias como las de Antonio Rudiger en la final de la Copa del Rey en la que agredió al árbitro al lanzarle una bolsa con hielo https://www.youtube.com/watch?v=nBsap8teJAo. Todo ello no es futbol, todo esto es un espectáculo grotesco, que ciertamente da mucho raiting y vistas en las redes, pero no tiene que ver con el deporte; incluso tampoco representa al Real Madrid cuyos valores, consagrados en su himno, son diametralmente opuestos a todo a lo que ocurrido esta temporada.

FOX Sports

El futbol grita SOS cuando todo esto que lo rodea, lo deja unos momentos; entonces el futbol aprovecha para gritar y lo hace con la misma magia que ha regalado por más de un siglo: Con grandes partidos, grandes jugadores, con golazos y con juegos emocionantes que regresan la esencia a la cancha. La final de la Copa del Rey fue un gran duelo, con dos equipos hambrientos, uno joven con ganas de reverdecer laureles y otro con la urgencia de ganar para evitar una posible campaña sin títulos. El Barcelona vs Real Madrid había tenido muchos ingredientes que uno sueña cuando se entera que los dos grandes del futbol español se verán las caras en disputa de un campeonato. Los catalanes dictaron condiciones de inicio, marcaron un golazo por medio de su jugador más en forma, llamado Pedri porque es quien impone el ritmo de juego, pudieron marcar un segundo y al dejar vivir al Real Madrid sufrieron la reacción merengue, esta sí digna de su historia: Orgullo, fuerza y buen futbol para quitarle la pelota a los blaugranas, para generar peligro y cambiar la atmósfera. Mbappé empató con un golazo de tiro libre, los de la capital española olieron sangre y fueron por su presa: Tchouameni parecía dar el título con un cabezazo a la salida de un tiro de esquina, el Barcelona parecía perdido, estaba listo para recibir la sentencia, hasta que Lamine Yamal (otro que ojalá las tentaciones no le quiten el foco) lanzó un gran balón al movimiento de Ferrán Torres quien le ganó por velocidad a Rudiger y luego aprovechó la salida en falso de Courtois para empatar y mandar el juego a tiempo extra.

The News International

Ahí hubo ocasiones para ambos y al 113, el lateral francés Joules Koundé aprovechó una mala cesión de Luka Modric para ganar el balón, conducir un poco y sacar un riflazo raso que superó a Courtois; era el gol de la victoria https://www.youtube.com/watch?v=XaqTIMmxc64. El Barcelona hizo el pasillo al Real Madrid y aplaudió el esfuerzo de los jugadores merengues, la mayoría de los subcampeones agradeció el gesto luego de un gran partido por parte de ambos. 

CNN en español

Así el futbol grita SOS, porque ante el excesivo ruido fuera de la cancha, ante la espectacularización de todo lo que rodea al futbol, este deporte todavía encuentra algunas teclas para recordarnos que lo importante sucede en la cancha, que las y los jugadores son los que deciden, que son los verdaderos protagonistas, más allá de los Infantino, Ceferin, Domínguez, Tebas o Mikel Arriola; este fin de semana, el futbol gritó a través de Pedri, Lamine, Mbappé, Vinicius Junior (que estaba haciendo un buen juego hasta que se lesionó); gritó a través de los golazos de Aitana Bonmatí https://x.com/i/status/1916507726529560927, Claudia Pina https://x.com/i/status/1916830890128249005 y Mariona Caldentey en las semifinales de la Champions femenina https://x.com/i/status/1916536396958810169. El futbol sigue ofreciendo magia, si somos capaces de superar la pesada ornamentación que los hombres de pantalón largo le han puesto; esa magia es un grito, es un llamado de SOS para que lo salvamos de esos directivos voraces, de medios de comunicación que sólo entienden la lógica de los negocios, hasta de personas con micrófonos que son voceros de estas lógicas. Hablemos de los jugadores, de las futbolistas, más cancha y menos fair play financiero, más crónicas de los golazos y menos disputas en el TAS, más paradas de arqueros y menos declaraciones de los Infantino, Tebas y Arriola: SOS grita el futbol, lo hace ofreciendo su magia, ojalá algunos lleguen a tiempo para salvarlo.  

Marca.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...