Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

LA MEJOR ÉPOCA EN LA PELOTA CALIENTE

  LUIS PALACIOS. Octubre no solo marca el inicio del otoño en el hemisferio norte y en los Estados Unidos; también abre la puerta a la etapa más emocionante del béisbol; los playoffs de las Grandes Ligas. La lucha por la serie mundial 2025 está en marcha y los doce mejores equipos, seis de la Liga Americana y seis de la Liga Nacional, comienzan la travesía en busca de la gloria.      Elite Sports NY/ Brad Penner/ Brad Penner Imagn Images Las emociones no han parado porque fue hasta el encuentro 162 del rol regular que se definió el acomodo de cada una de las instancias de la postemporada. Los Dodgers de los Ángeles, campeones defensores de la pelota estadounidense tras haber derrotado en cinco encuentros a los Yankees de Nueva York en el clásico pasado, nuevamente figuran entre los candidatos, sin embargo angelinos y neoyorquinos tendrán que empezar desde el camino largo, desde la ronda de comodines buscarán hacer valer ese poderío que detonan en un abrir y cerra...

DILUVIO

ANTONIO ABASCAL. El Puebla de la Franja no fue el único que se hundió en el fango del Estadio Cuauhtémoc, naufragó el sentido común del árbitro, Ismael Rosario López Peñuelas, el de la Liga MX, el de las televisoras y fue una muestra de la pésima administración de Gabriel Saucedo como director general del equipo camotero porque la mayoría de las decisiones que toma son equivocadas. No sólo se perdió 2-0 en un juego que no pudo celebrarse el viernes y que se disputó en sábado ante condiciones todavía más difíciles, dejó en claro que la integridad física de los jugadores les tiene sin cuidados a directivos, árbitros y a la liga, mientras que la famosa Asociación del jugador es otro organismo para cumplir ante FIFA, pero tiene escasa representatividad en momentos donde se tiene que hacer escuchar porque el viernes se quiso poner en riesgo la integridad de los futbolistas y el sábado sí se les obligó a jugar. @ricardo_cid El viernes quedó claro que el protocolo de la liga mx para casos...

LOS SIMBOLISMOS DE LAS MASCOTAS MUNDIALISTAS

  ANTONIO ABASCAL. “Zayu” es un jaguar que recorre las selvas del sur de México, representa el patrimonio y dinamismo del país, así como unidad, fortaleza y alegría. Es un delantero que fuera de la cancha promueve a la cultura mexicana a través del baile, la gastronomía y la tradición; se trata de un símbolo de celebración y encuentro de culturas, explicó ayer la FIFA al presentar las tres mascotas del mundial de Norteamérica 2026, primero con tres países organizadores. “Maple” es un alce que recorre todas las provincias y territorios de Canadá, también busca promover la riqueza cultural de ese país, es un amante del arte urbano y de la música; en la cancha se desempeña como guardameta, posee valores como la creatividad, la resiliencia y un auténtico individualismo; mientras que “Clutch” es un águila calva estadounidense que valora a todas las culturas, así como su función en la cancha es la de mediocampista, busca unir a las personas y “es un ejemplo de que para volar alto sól...

LOS HALCONES MARINOS DARÁN PELEA

JOSÉ MANUEL GÓMEZ. La semana cuatro de la NFL arrancará este jueves con una nueva batalla divisional en el Oeste de la Conferencia Nacional y para sorpresa de varios será un duelo entre equipos con marca ganadora; los Halcones Marinos de Seattle visitarán a los Cardenales de Arizona, ambos con marca de 2-1 en un sector donde han comenzado a tambor batiente, con los 49ers de San Francisco colocados como líderes con 3-0 y los Carneros de Los Ángeles con el mismo registro que los implicados en el “Jueves por la Noche”. MSN Los Halcones Marinos vienen de una campaña donde terminaron marca de diez ganados y siete perdidos, compitieron por el primer puesto de la división, pero los Carneros fueron los únicos que lograron el boleto a la postemporada con el mismo registro de 10-7 en un curso que resultó irregular para los equipos que comparten la división; para Seattle será un reto mantener el buen paso tras un arranque de 3-0 el año anterior y una racha de cinco descalabros en seis partido...

EL ORO QUE DIVIDE OPINIONES, PERO CELEBRA EL TALENTO

     CLAUDIA LÓPEZ TORRE. El Balón de Oro 2025 dejó una gala inolvidable, cargada de emociones y de esas historias que marcan la memoria colectiva del fútbol. En la categoría varonil, Ousmane Dembélé fue el gran protagonista al coronarse con el galardón tras una temporada espectacular con el PSG, mientras que, en la rama femenil, Aitana Bonmatí volvió a confirmar su reinado consiguiendo su tercer trofeo consecutivo. Dos nombres que brillaron en el escenario, pero que también nos invitan a reflexionar sobre los otros futbolistas que estuvieron en la conversación y que hicieron de este año algo único. France 24 En el caso de Dembélé, su historia tiene tintes de reivindicación, ya que durante años fue señalado como una promesa que nunca explotaba del todo, frenado por lesiones o irregularidades, sin embargo, este año su fútbol habló más fuerte que cualquier crítica, se convirtió en referente de un equipo que necesitaba a alguien que asumiera el papel de estrella tras la ...