LUIS PALACIOS.
Luego de conocer y ver el bicampeonato de los Diablos Rojos del México
en el centenario de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), además a casi un mes de
ser eliminados por el conjunto escarlata, la campaña recién culminada confirmó
que deja más dudas que certezas para los Pericos de Puebla. En estos momentos,
ya con la cabeza más fría y partiendo con la reflexión de qué tan grande es la
brecha que existe entre ambas novenas y qué tanto podría mejorarse para
acercarse en 2026.
Si la autocrítica de la directiva de la novena verde parte en que el balance del equipo arrancó siendo positivo pero finalizó de manera negativa, será funcional, también en que el proceso de reconstrucción planteado en la pretemporada no resultó como se esperaba y que no debe repetirse en años venideros también aportará, aunque en el que deberá poner la mayor concentración es como saber reforzarse durante la marcha, sabiendo que el mercado es ilimitado pero de poca calidad.
¿Ganar partidos o ganar campeonatos? Son dos cuestionamientos muy comunes y empleados en el rey de los deportes, los expertos señalan que la primera te lleva a la segunda, sin embargo estos no te enseñan cómo ganar los partidos para llegar a los campeonatos y por más que cueste reconocerlos, los pingos han encontrado el camino, la fórmula para lograrlos.
El ejemplo más claro y notorio, y en el reconocimiento de que Puebla tiene una buena ofensiva y le compitió en ofensiva al México tanto en los encuentros del rol regular como en los playoffs, radica en como construir un pitcheo de relevo eficiente, porque en el de abridores la brecha es mínima, pero la diferencia es abismal entre verdes y rojos en el relevo o en el manejo de esta clase de lanzadores ¿Cómo tener brazos confiables, perfiles similares al de Nespi, Cowdy, Yacabonnis, Mejía o Anraku que fueron fundamentales en la obtención del título?
Otro aspecto del que Pericos debe alejarse y que enfrentó en la temporada es ese contexto: “mito”, en que el sur está señalado como el débil frente al norte, aunque el juego es el mismo para las veinte instituciones la forma de jugarlo es diferente, los números de los emplumados solo fueron positivos frente a Conspiradores de Querétaro y Bravos de León, se tuvieron más derrotas que victorias frente a los otros cinco que clasificaron a la fiesta.
Un punto que también se debe analizar y que es importante es que Pericos de Puebla cumplió veinticinco años ininterrumpidos en la LMB. A pesar de tener a diferentes propietarios en lo que va del milenio: Ricardo Henaine, Rafael Moreno Valle Sánchez, Gerardo Benavides y José Miguel Bejos; lo hecho dentro del diamante dejó atrás los altibajos desde el regreso al circuito veraniego en 2000 para convertirse en un protagonista recurrente del circuito veraniego donde ya conquistó cinco títulos divisionales y dos gallardetes, lo cual da un prestigio que no se puede borrar de la noche a la mañana https://www.youtube.com/watch?v=oun0iYHD7Rk&t=510s.
Con Benavides Pape se logró romper una sequía de tres décadas sin título para una franquicia poblana, porque a muchos se les olvida o no reconocen el campeonato de los Tigres de la Angelópolis en 2005, ese logro del monclovense marcó un antes y un después en la historia moderna del equipo porque posteriormente le llegó la oferta de comprar a los Acereros https://www.youtube.com/watch?v=wxinjaPqZwc&t=684s, conjunto de su ciudad natal, lo cual generó un futuro en Puebla muy incierto al grado que por unos instantes se pidió licencia para no participar en 2019 hasta que en diciembre de 2018 apareció “Mota Engil México” que garantizó la permanencia de la novena en la ciudad y relanzó el proyecto bajo la campaña de mercadotecnia “Pericos por siempre”.
Leones.mx/ ENRIQUE-GUTIÉRREZ-PERALTA
En seis años, sin contar 2020 en donde la pandemia de COVID-19 suspendió las actividades, el error recurrente es el cambio de identidad de la organización dentro del campo; desde 2019 con Enrique “El Che” Reyes hasta Héctor Estrada, Pericos ha tenido estilos de managers diferentes y radicales, de cara a 2026, la prioridad es encontrar un manager de renombre, mexicano u extranjero con jerarquía, capaz de exprimir al máximo el talento del roster y de convertir a sus jugadores en auténticos ganadores. Se debe buscar consolidar una sólida base de peloteros nacionales y reducir la dependencia del mito de los extranjeros permitidos, priorizando calidad sobre cantidad.
![]() |
Reto Diario |
Para 2026 se debe priorizar lo deportivo, y no el tema mercadológico, Pericos y su directiva no puede vivir más del discurso de las remodelaciones en el estadio Hermanos Serdán que se ha transformado en un escenario de primer nivel con mejoras en iluminación, bullpens y una pantalla gigante. Gran parte de los aficionados ya vivieron esa experiencia, ya reconocieron estos avances y valoraron el esfuerzo por mantener a Puebla en la élite del beisbol mexicano, pero ahora necesita volver a tener logros en el diamante.
![]() |
Séptima Entrada |
Comentarios
Publicar un comentario